Críticas

Streaming

Crítica y video de “La Cocina”, película de Alonso Ruizpalacios con Raúl Briones y Rooney Mara (Max)

El director mexicano de Güeros (2014), Museo (2018) y Una película de policías 2021) volvió a la Competencia Oficial de la Berlinale en 2024 con una narración concentrada en la dinámica de la cocina de un restaurante de Nueva York como metáfora de la trastienda de la sociedad estadounidense. Ya se puede ver en la plataforma de streaming Max.

Estreno 17/01/2025
Publicada el 19/01/2025

La Cocina (México-Estados Unidos/2024). Guion y dirección: Alonso Ruizpalacios. Elenco: Raúl Briones Carmona, Rooney Mara, Anna Diaz, Motell Foster, Oded Fehr, James Waterson y Laura Gómez. Fotografía: Juan Pablo Ramírez. Edición: Yibrán Asuad. Música: Tomás Barreiro. Duración: 139 minutos. Disponible en Max.



VIDEOCRÍTICA, por Diego Batlle y Diego Lerer




CRÍTICA, por Violeta Kovacsics

La cocina que da título a la última película de Alonso Ruizpalacios es un microcosmos, la metáfora de una sociedad como una torre de Babel, en la cual los distintos acentos crean una cacofonía incesante y en la que el capital exprime al que viene de fuera o al que está en los márgenes.

En La Cocina hay un hilo argumental, el que se revuelve alrededor de la relación de Pedro (Raúl Briones Carmona), un emigrante mexicano a quien acusan de haber robado un fajo de billetes de la caja dispensadora, y Julia (Rooney Mara), una camarera que necesita dinero para un aborto. La introducción de Mara en este universo es interesante: la actriz se despoja de su aura estelar para retratar otra de las aristas del sistema, la de los locales también arrinconados por el sistema estadounidense. 

En un gesto que delata el tono coral de La Cocina, la película no comienza con ninguno de sus dos personajes principales, sino con la adolescente Estela, recién llegada a los Estados Unidos. Es con ella que nos introducimos en la cocina de The Grill, un amplio local donde se sirven por igual pizzas, carnes, sándwiches, ensaladas o pollo empanado.

Estela entra a The Grill por el callejón trasero, se introduce en sus pasillos laberínticos y llega al fin a la cocina. Esta idea de trastienda, de las entrañas del sistema, escondidas de la vista de la población se acentúa mediante la puesta en escena virtuosa de Ruizpalacios. En un plano secuencia de casi un cuarto de hora, la cámara se mueve de un lado al otro del lugar con un fervor desatado.

La Cocina se basa en una obra teatral de Arnold Wesker, pero sus movimientos de cámara pervierten cualquier atisbo de teatralidad. Ruizpalacios insiste en la apuesta estética y narrativa de Güeros: en el blanco y negro, la movilidad y la coralidad para enarbolar la crítica social. En La Cocina, se acerca también a los dominios de Alejandro González Iñárritu: por momentos, el virtuosismo parece engullir a los personajes y la metáfora se simplifica demasiado.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La viajera” (“A Traveler's Needs”), película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert
Violeta Kovacsics

Tras En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017), la estrella francés Isabelle Huppert vuelve a trabajar con el prolífico director coreano Hong Sangsoo en este film estrenado en la Competencia Oficial de la Berlinale.
Tras haber tenido en julio cuatro funciones de preestreno en la Sala Lugones, llega de forma más amplia al circuito comercial desde el jueves 28 de agosto.

LEER MÁS
Crítica de “Sinfon14 R3mix”, mediometraje de Raúl Perrone con Eduardo Cozarinsky (DocBuenosAires 2025)
Diego Batlle

Este bello y emotivo film tributo a Edgardo Cozarinsky (1939-2024) tendrá su estreno mundial este domingo 24, a las 17.30, en la Sala Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), en la jornada de cierre de la 25ª edición del DocBuenosAires.

LEER MÁS
Crítica de “Devo: La banda más incomprendida de EE.UU.”, documental de Chris Smith (Netflix)
Ezequiel Boetti

Tras su estreno en el Festival de Sundance 2024 y de su paso por otras muestras como las de Sheffield y Nashville, llegó a la popular plataforma de streaming este retrato del grupo formado en 1973 y liderado por Mark Mothersbaugh.

LEER MÁS
Crítica de “El club del crimen de los jueves” (“The Thursday Murder Club”), película de Chris Columbus con Helen Mirren, Pierce Brosnan y Ben Kingsley (Netflix)
Diego Batlle

Esta producción original de Amblin (la compañía de Steven Spielberg) para la N roja es un policial old fashioned cuyo principal encanto es un elenco pletórico de veteranas figuras.

LEER MÁS