Críticas

Streaming

Crítica de “Caos: Los crímenes de Manson” (“Chaos: The Manson Murders”), documental de Errol Morris (Netflix)

Lejos de sus mejores trabajos como Gates of Heaven (1978), The Thin Blue Line (1988), A Brief History of Time (1991), Fast, Cheap & Out of Control (1997), Mr. Death (1999), The Fog of War (2003), Standard Operating Procedure (2008), The Unknown Known (2013), Wormwood (2017), American Dharma (2018) y John le Carré: volar en círculos (2023), el nuevo documental de Morris es, de todas formas, una atrapante reconstrucción y relectura de uno de los casos que más atracción y morbo generaron desde fines de los años '60: el de Charles Manson.

Estreno 07/03/2025
Publicada el 08/03/2025

Caos: Los crímenes de Manson (Chaos: The Manson Murders, Estados Unidos/2025). Dirección: Errol Morris. Guion: Tom O'Neill. Fotografía: Robert Chappell e Igor Martinovic. Música: Paul Leonard-Morgan. Edición: Steven Hathaway. Duración: 95 minutos. Disponible en Netflix.



Con medio siglo de carrera (hoy tiene 77 años), Errol Morris es uno de los grandes documentalistas (sobre todo en el ámbito político) de los Estados Unidos. Por lo tanto, un trabajo algo menor y bastante más convencional como este para Netflix dedicado a los crímenes de Charles Manson no va a empañar una trayectoria pletórica de hallazgos.

No es que Caos... sea una película despreciable, fallida, ni mucho menos. Sus algo más de 90 minutos se siguen con interés y por momentos incluso con fascinación. El material de archivo sobre el caso y la época (sobre todo de la icónica zona para la contracultura que fue Haight-Ashbury en San Francisco) es excelente, la reconstrucción de los hechos (antecedentes del personaje, vida en comunidad con un “harén” de chicas en el Spahn Ranch, los sangrientos crímenes en 1969, el juicio y el Helter Skelter, la cárcel y las repercusiones y alcances del caso) es muy profesional y hay una interesante y provocadora revisión que el periodista especializado en investigaciones Tom O'Neill ya había propuesto en su libro homónimo de 2019 respecto de los vínculos con la CIA, las estrellas de Hollywood, el accionar de la policía y el lavado de cerebro, entre otras múltiples aristas. Sin embargo, el documental por momentos parece preso de y contaminado por la fórmula Netflix de la no ficción en cuanto a edición, musicalización (no me refiero a las composiciones originales del propio Manson que están muy bien aprovechadas sino a la banda de sonido de Paul Leonard-Morgan) y subrayados varios.

Más allá de los 7 asesinatos cometidos por sus seguidores el 8 y 9 de agosto de 1969 (la víctima más famosa fue la actriz Sharon Tate, que estaba en pareja con Roman Polanski y se encontraba embarazada de ocho meses y medio), la película -en plan conspiranoico- se pregunta también por otras cuestiones: desde los proyectos Operación CHAOS y MK-Ultra de la CIA hasta los intentos oficiales por infiltrar y desacreditar a los grupos de izquierda (incluidas las Panteras Negras) que por entonces, en pleno furor hippie, encabezaban las multitudinarias protestas contra la guerra.

¿Y si Manson, ese gurú, predicador, líder de un culto, personaje tan carismático como hipnotizador, fue en verdad una marioneta de la CIA? ¿Y si el uso recurrente de LSD sobre sus seguidores, a los que terminó de convertir en máquinas de matar sin arrepentimiento ni remordimiento, fue la continuidad de los programas oficiales sobre control mental y lavado de cerebro?

Caos... intenta responder esa y otras preguntas y, aunque no siempre lo hace de forma del todo convincente, el trabajo sobre la naturaleza del mal y la fascinación que aún hoy sigue generando el líder de la “Familia” Manson, sus relaciones “peligrosas” con Dennis Wilson, los Beach Boys y el productor musical Terry Melcher (hijo de Doris Day); la guerra racial o sus obsesiones por el Nuevo Testamento y el Album Blanco de los Beatles hacen de este film de Morris escrito por O'Neill un valioso registro histórico con una pertinente mirada actualizada.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Críticas de las películas más vistas en Netflix en Argentina y España
OtrosCines.com

Reseñas de los títulos más populares en Argentina y España al miércoles 5 de noviembre en la plataforma de la N roja, que incluyen desde films originales como La mujer de la fila, 27 noches, Una casa de dinamita, La mujer del camarote 10 y Maldita suerte hasta los regresos a ese servicio de franquicias como Rápidos y furiosos y Shrek.

LEER MÁS
Crítica de “LS83”, película de Herman Szwarcbart
Diego Batlle

-A partir de un prodigioso material de archivo de Canal 9 filmado durante el período 1973-1980, el director de Un pogrom en Buenos Aires (2007) y Fuimos felices (2017) construye -con la prosa y la voz de Martín Kohan como aliado fundamental- un retrato sociopolítico de uno de los períodos más oscuros (y censurados) de nuestra historia como el de la última dictadura militar.
-Ganadora del Premio Ciudad de Buenos Aires a la Mejor Película Argentina de todas las competencias del BAFICI 2025, llega desde el domingo 9 al MALBA.

LEER MÁS
Crítica de “Depredador: Tierras salvajes” (“Predator: Badlands”), película Dan Trachtenberg con Elle Fanning y Dimitrius Schuster-Koloamatangi
Ezequiel Boetti

Esta franquicia iniciada en 1987 de la mano de John McTiernan y Arnold Schwarzenegger se renovó gracias a los aportes de Dan Trachtenberg, quien en 2022 estrenó en streaming Depredador: La presa (Prey) y ahora dirigió este nuevo largometraje, primero en 18 años en llegar a las salas de cine.

LEER MÁS
Guía de críticas de Fuera de Campo, la muestra de cine argentino alternativa al Festival de Mar del Plata
Diego Batlle

-Los organizadores de esta movida del cine independiente nacional anunciaron la programación de la segunda edición, que se realizará del jueves 6 al martes 11 de noviembre en el Teatro Enrique Carreras de Mar del Plata (Entre Ríos 1824), con películas de -entre otros- Alejo Moguillansky, Luis Ortega, Milagros Mumenthaler, Cecilia Kang y Clarisa Navas.
-Habrá varias actividades paralelas y proyecciones especiales.
-Las entradas costarán 5.000 pesos.
-Ya hay xxx reseñas publicadas (se irá actualizando).

LEER MÁS