Críticas

Streaming

Crítica de “Sujo: Hijo de sicario”, película de las mexicanas Astrid Rondero y Fernanda Valadez (Amazon Prime Video)

Ganador del Gran Premio del Jurado de la competencia World Cinema del Festival de Sundance 2024 y de varias otras distinciones en muestras como las de Toulouse y San Sebastián, llegó al streaming este drama sobre la historia del hijo de un sicario que desafía a un sino que parece inevitablemente trágico.

Estreno 21/03/2025
Publicada el 21/03/2025

Sujo: Hijo de sicario (Sujo, México, Estados Unidos, Francia/2024). Guion y dirección: Astrid Rondero y Fernanda Valadez. Elenco: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Alexis Varela, Sandra Lorenzano, Jairo Hernández, Kevin Aguilar y Karla Garrido. Fotografía: Ximena Amann. Música: Astrid Rondero. Edición: Astrid Rondero, Fernanda Valadez y Susan Korda. Duración: 127 minutos. Disponible en Amazon Prime Video.



Astrid Rondero (Los días más oscuros de nosotras) y Fernanda Valadez (Sin señas particulares, también disponible en Amazon Prime Video) unieron fuerzas para narrar otra historia enmarcada por una violencia extrema que parece ser una constante en amplias zonas de México (y en buena parte del cine de ese país). Sin embargo, a pesar de la sordidez del entorno y los condicionamientos sociales, las directoras encuentran algún mínimo rayo de luz en la bella historia del niño (luego adolescente y joven) que da título al film.

Sujo tiene apenas cuatro años cuando su padre (un sicario de la zona de Agua Caliente, en el estado de Michoacán) es asesinado por traidor. Los gangsters también buscan deshacerse del niño (hay una tradición de matar a los descendientes para que en un futuro no puedan buscar venganza), pero sus tías Nemesia (Yadira Pérez) y Rosalia (Karla Garrido) se las ingenian para esconderlo y criarlo hasta que alcanza cierta madurez.

Este huérfano (su madre murió en el parto) terminará en la Ciudad de México, donde una docente de origen argentino y exiliada desde la última dictadura llamada Susan (la prestigiosa catedrática Sandra Lorenzano en un más que digno debut en la actuación) descubrirá su valía, se interesará por su suerte e intentará ayudarlo.

No conviene adelantar nada más de una película dividida en cuatro episodios en la que Sujo (Juan Jesús Varela) tendrá alguna par con quien compartir crudas experiencias (como el Jai de Alexis Varela), pero deberá contar con la solidaridad sobre todo de mujeres maduras (las dos tías, Susan) para trascender las amenazas que se ciernen sobre su futuro.

Las realizadoras van de la niñez a la juventud, de lo rural a lo urbano, de lo sórdido a lo afectivo con convicción y sensibilidad, sin caer en demagogias, manipulaciones ni golpes bajos, construyendo atrapantes climas por momentos oníricos y delineando personajes que, aun con sus contradicciones y limitaciones, hacen gala de no poca nobleza e intentan encontrar incentivos, desafiar destinos de muerte que parecían inexorables. Una mirada humanista (no por eso condescendiente ni maniquea) que muy bien le viene al cine mexicano contemporáneo.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS
Crítica de "Historias extraordinarias", película de Mariano Llinás (reestreno)
Por Diego Batlle

A 17 años de su estreno original en el MALBA, vuelve a esa misma sala la obra maestra de Mariano Llinás en copia digital restaurada y remasterizada por el equipo de postproducción de Warner Bros. Discovery (WBD), que recupera la potencia visual y sonora de este film insolayable del Nuevo Cine Argentino.

LEER MÁS
Crítica de “El príncipe de Nanawa” y entrevista en video a la directora Clarisa Navas
Por Diego Batlle

La directora correntina de Hoy partido a las 3 (2017) y Las Mil y Una (2020) obtuvo el Grand Prix, máxima distinción de la Competencia Internacional de Visions du Réel, prestigioso festival especializado en cine de no ficción con sede en Nyon, Suiza, con el retrato íntimo y visceral de un niño, luego adolescente y finalmente adulto rodado a lo largo de una década.

LEER MÁS