Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “UPA! Una Primavera en Atenas”, película de Camila Toker, Santiago Giralt y Tamae Garateguy (Film de Apertura) - #BAFICI2025

La cuarta entrega de los (ya no tan) “chicos del cine independiente” sostiene el tono autoparódico y a la vez satírico respecto de los desafíos y miserias de filmar, más aún en tiempos de crisis como este.

Publicada el 02/04/2025

UPA! Una Primavera en Atenas (Argentina, Grecia, Noruega, Bélgica/2025). Guión, fotografía y dirección: Camila Toker, Santiago Giralt y Tamae Garateguy. Elenco: Tamae Garateguy, Santiago Giralt, Camila Toker, Hildegunn Wærness y Julio Rojas Ramírez. Edición: Andrés Tamborneti. Dirección de arte: Tamae Garateguy, Camila Toker, Santiago Giralt y Hildegunn Wærness. Diseño de sonido: Jesica Suarez. Música: Tomi Lebrero y Fernando Tur. Producción: Santiago Giralt, Federico Carol, Camila Toker y Tamae Garateguy. Duración: 82 minutos. Película de apertura.

UPA! Una Película Argentina (2007), UPA! 2: El regreso (2015), UPA! Una Pandemia Argentina: Lado A+B (2021) y ahora UPA! Una Primavera en Atenas (2025): una saga de cuatro películas en 18 años que de alguna manera ha ido acompañando el devenir y las vicisitudes del cine independiente nacional.

En ese sentido, y más allá de que algunos recursos narrativos y temas (las coproducciones con el exterior como salvavidas) tienden a repetirse, esta cuarta entrega no pierde la pertinencia, su sintonía con el tiempo que le toca vivir y retratar ni su capacidad de provocación. De hecho, la película -atinada selección para la apertura de este BAFICI- comienza con las protestas de la comunidad cinematográfica en las puertas del Gaumont.

Y es desde entonces que nos iremos reencontrando con la productora Ailen (Tamae Garateguy), la actriz Nina (Camila Toker) y el director que alguna vez fue Fernando y ahora se autopercibe como Pina (Santiago Giralt), quienes sufren de insomnio, alcoholismo y angustia con brotes, respectivamente. La inestabilidad emocional y las neurosis siguen siendo una constante en estos estereotípicos referentes de la fauna del indie porteño.

Pronto sabremos que el trío busca el apoyo, la solidaridad, el apuntado salvataje en posibles aportes extranjeros. Se cae en principio una coproductora mexicana, pero pronto aparece otra noruega llamada Hildegunn (Hildegunn Wærness ), quien se sumará además como integrante del elenco de una versión “intersexual” de la Medea de Eurípides que cuestionará el patriarcado.

El ahora cuarteto se reirá de todo y de todos (en especial de sí mismos), mientras se desarrolla una comedia musical “woke” con sede, claro, en la Grecia de las antiguas tragedias y a la que alude el título. La película hará varias referencias, algunas más directas, otras más tangenciales, a estos tiempos de discurso de odio y de auge de la ultraderecha (de Bolsonaro a Bukele), pero jamás priorizará la bajada de línea política a la (auto)parodia cinéfila liviana, ligera, fluida (en todos los sentidos del término) y lúdica. Porque aunque haya algo de déjà vu, de fórmula incluso en el caos y en el desparpajo que los directores / guionistas / intérpretes profesan, esta cuarta UPA! nunca pierde la identidad ni la bienvenida apuesta por el delirio de este cine orgullosamente de guerrilla.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Podcast Festivales: Desde Cannes 2025 - Episodio 1. La previa y el análisis de la programación
Diego Batlle y Manu Yáñez

Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.

LEER MÁS
Todos los premios - #BAFICI2025
OtrosCines.com

-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.

LEER MÁS