Festivales

BAFICI 2025

Crítica de “Tesis sobre una domesticación”, película de Javier Van de Couter con Camila Sosa Villada (Competencia Argentina) - #BAFICI2025

Esta transposición de la segunda novela de Camila Sosa Villada, publicada originalmente en 2019 y reeditada en 2023, cuenta con la propia autora como coguionista y protagonista y con coproductores como los mexicanos Diego Luna y Gael García Bernal. Tras su estreno mundial en el Festival de Chicago, donde ganó dos premios, y sus pasos posteriores por las muestras de Morelia y Gijón, se presenta en la sección oficial del BAFICI.

Publicada el 03/04/2025
  • Camila Sosa Villada.


Tesis sobre una domesticación (Argentina-México/2024). Dirección: Javier Van de Couter. Elenco: Camila Sosa Villada, Alfonso Herrera, Carlos Cano, Adriana Ferrer y Susana Varela. Guion: Javier Van de Couter, Camila Sosa Villada y Laura Huberman. Fotografía: Luciano Badaracco. Edición: Mariana Rodriguez. Dirección de arte: Mariela Ripodas. Sonido: Javier Umpierrez. Música: Catriel Nievas. Duración: 114 minutos. En la Competencia Argentina.


Que las dos primeras películas argentinas en agotar todas sus funciones en el BAFICI hayan sido La virgen de la tosquera, basada en cuentos de Mariana Enriquez; y Tesis sobre una domesticación, adaptación de la novela homónima de Camila Sosa Villada, habla del estatus de estrellas que han alcanzado ambas autoras. Además -y no es casualidad-, los dos films tuvieron sus lanzamientos mundiales en festivales estadounidenses (Sundance y Chicago, respectivamente) y llegan ahora a la Competencia Argentina.

Pero mientras Enriquez no participó personalmente en la transposición (el guion estuvo a cargo de Benjamín Naishtat), Sosa Villada no solo lo hizo junto al director Javier Van de Couter y Laura Huberman sino que le puso el cuerpo (en todos los sentidos del término) a Tesis sobre una domesticación, donde interpreta a una exitosa actriz trans que vive tironeada, escindida entre un presente que podría ser más estable (un matrimonio, la adopción de un niño) y un pasado bastante pesado y traumático que sigue impregnando su realidad.



La protagonista es una máquina de seducir y conquistar (debe ser una de las películas nacionales con más escenas de sexo de la historia), pero pese a las múltiples y diversas relaciones (gozosas, secretas, fugaces o enfermizas) que suele tener (incluida una con el director de una de sus obras), termina casándose con un abogado bisexual (el mexicano Alfonso Herrera) con la idea de formar una familia pese a todas las exigencias -legales y psicológicas- que eso conlleva, y también con todas las concesiones y limitaciones para alguien que vive mucho de noche y suele llevar el desenfreno al extremo.

La película pendula entre el aquí y ahora urbano y cosmopolita y unos viajes por la zona de Traslasierra (Nono, Mina Clavero) donde aparecen la familia de ella y -a partir de algún flashback algo obvio y hasta un poco torpe- conoceremos parte de sus oscuros secretos.



Más allá de algunos tropezones menores en esa zona “cordobesa” de la historia, Tesis sobre una domesticación es en muchos pasajes una película tan provocadora como deslumbrante, tan incómoda como fascinante, con tensiones como las que se perciben durante la fiesta de casamiento entre las amigas trans y travestis de la protagonista y la familia más conservadora y tradicional, mientras suenan la potente música de Catriel Nievas y un soundtrack que se permite combinar desde Dame una señal, de Virus, hasta Private Dancer, de Tina Turner.

Si lo de Sosa Villada -quien ya había trabajado con Van de Couter en Mía (2011)- puede resultar un poco forzado en ciertas escenas melodramáticas, su presencia en pantalla y el manejo de su propio cuerpo son imponentes. Ella es magnética, el motor físico y emocional de una película que podrá tener algo de tesis pero muy poco de domesticada. Tanto desde su lugar de autora como desde el de actriz, pone siempre en cuestión el concepto de normalidad en el ámbito familiar, de aceptación de las reglas sociales, apelando a una mirada cuestionadora sobre el género, el sexo, las convenciones y las relaciones humanas en general. Sin dudas, una de las propuestas nacionales más potentes y contestatarias de esta temporada.


Sumate a la comunidad de OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “Director's Diary”, documental de Alexander Sokurov (Sección Oficial - Fuera de Competencia)
Diego Batlle

En este megadocumental de cinco horas de duración, el director de Madre e hijo, Padre e hijo, Fausto, El arca rusa y Francofonia recorre buena parte de la segunda mitad del siglo XX con material de archivo de la historia soviética combinada con eventos ocurridos en el resto del mundo. 

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Laguna”, de Sharunas Bartas (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

El prestigioso realizador lituano de films como Three Days (1991), Few of Us (1996), The House (1997), Freedom (2000), Seven Invisible Men (2005), Frost (2017), In the Dusk (2019) y Back to the Family (2025) estrenó una película sobre el duelo inspirada en una muy cercana y desgarradora tragedia familiar.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Father” (“Otec”), de Tereza Nvotová (competencia Orizzonti)
Diego Batlle

La directora de Filthy (2017) y Nightsiren (2022) estrenó en la Mostra un desgarrador relato sobre las penurias del padre del título.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Mother”, película de Teona Strugar Mitevska con Noomi Rapace (Competencia Orizzonti - Apertura)
Diego Batlle

La actriz sueca de la trilogía Millennium y Cordero / Lamb interpreta a la Madre Teresa de Calcuta en este film seleccionado para inaugurar la segunda competencia oficial de esta 82ª edición.

LEER MÁS