Críticas
La peli, de Gustavo Postiglione
Retorno al pasado
El rosarino Gustavo Postiglione intenta romper con el cine que venía haciendo, pero en esta supuesta evolución regresa al tono solemne, discursivo y falsamente importante de los peores exponentes de los años 80
Pero el resultado final de esta mixtura entre el melodrama romántico/confesional sobre un realizador torturado por sus amores obsesivos y una estructura de cine dentro del cine lleno de citas a clásicos del séptimo arte queda bastante por debajo de sus pretensiones y, por momentos, esa búsqueda de quiebre con, por ejemplo, la espontaneidad y la naturalidad de El asadito, convierten a La peli en una película obvia, caótica, arbitraria, declamatoria, sentenciosa, solemne y explícita, casi como si se tratase de un regreso al cine de los años 80 de, por ejemplo, un Eliseo Subiela.
La peli se propone como una reflexión sobre el cine, pero no toma la suficiente distancia como para concretar una mirada de corte intelectual u otra más irónica frente a, por ejemplo, un patético exponente del cine acción / político sobre un superhéroe montonero, que es el el film que el director Carlos Resta está rodando dentro de la ficción.
En su multiplicidad de recursos y de variantes estéticas y narrativas (se combinan varios tiempos, el color y blanco negro, las imágenes "subjetivas" con otras que el protagonista filma con su propia camarita, y el personaje principal es luego encarnado por Norman Brisky y finalmente por Darío Grandinetti), la película va cambiando de tono y de registro, pero no termina de funcionar en ninguno de ellos. El final, ampuloso y sensiblero, está construido con largos parlamentos a la manera de confesiones entre románticas y existenciales.
Postiglione, está claro, no le teme al ridículo (y muchas veces termina cayendo en él), se regodea con obvias citas cinéfilas a Cautivos del mal, La noche americana, Ocho y medio, El desprecio o Paris-Texas, deja que el elenco ofrezca un festival de sobreactuaciones y redondea todo con una sumatoria de clisés y frases "célebres".
El propio Postiglione reclamó en una reciente carta pública un debate con críticos y colegas sobre el estado del cine argentino a partir de su película. Si La peli es la evolución que él propone, el cambio profundo en su filmografía, su propuesta para reconquistar el favor del público perdido, prefiero llamarme conservador y quedarme con la sencillez de las largas charlas nocturnas de los queribles (y algo reaccionarios) personajes de El asadito.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.
Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.
Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.
Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.