Críticas

Una novia errante, de Ana Katz

Nadie me quiere

Tras su reciente paso por el Festival de Cannes, llega este segundo largometraje de la multifacética Ana Katz (El juego de la silla) sobre las desventuras afectivas de una joven abandonada por su novio justo antes de iniciar un breve y romántico descanso en Mar de las Pampas. El resultado, si bien algo desconcertante y no del todo redondo, tiene pasajes inspirados, climas logrados y acertadas pinceladas en su retrato psicológico
Estreno 07/06/2007
Publicada el 30/11/-0001
Una novia errante (Argentina, España, Francia/2007). Guión y dirección: Ana Katz. Con Ana Katz, Carlos Portaluppi, Daniel Hendler, Erica Rivas y Arturo Goetz. Fotografía y cámara: Lucio Bonelli. Música: Nicolás Villamil. Edición: Andrés Tambornino. Dirección de arte: Mariela Rípodas. Sonido: Jésica Suarez. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 90 minutos. Esta tragicomedia de la creadora de El juego de la silla narra las desventuras de Inés (la propia Ana Katz), una joven que viaja en micro con su novio (Daniel Hendler) rumbo a unas minivacaciones en Mar de la Pampas. Cierto malestar preexistente y una discusión que se va de cauce provocan que él abandone de forma abrupta, antes de empezar, ese desenchufe que prometía ser "idílico". Atónita, incrédula, Inés tratará de contactarlo y de hacerlo regresar, pero poco a poco deberá ir abandonando esa idea para sobrellevar sola, como puede, como le sale, esos días en la playa junto con una galería de personajes tan o más border que ella. Lo que sigue son (des)encuentros con la gente del lugar, angustias y excesos, y la dificultad de lidiar con cambios constantes en sus estados de ánimo (desde el reproche hasta la culpa).

Rodada en HD y ampliada luego a 35 milímetros, la película encuentra en la melancolía de los balnearios fuera de temporada, en sus personajes patéticos pero al mismo tiempo queribles, en sus climas logrados, sus diálogos creíbles y en sus pequeñas, certeras observaciones cotidianas la manera de transportar al espectador a un mundo interior y exterior dominado por una sensación de extrañeza, a las penurias de una (anti) heroína que se encuentra al límite de las fuerzas físicas y anímicas.

La película, de todas maneras, deja cierta sensación errante como la novia del título, como si le faltara una mayor cohesión y crecimiento dramático. Además, propone un ritmo y un sentido del humor muy particulares (que a esta altura podríamos definir como el tono Katz) que en ciertos momentos -como le pasó a quien esto escribe y que ya había ocurrido también con El juego de la silla- puede provocar cierta incomodidad en el espectador, como alguien que no fue invitado a la fiesta y se ve obligado a mirarla desde afuera. De todas maneras, se trata de un film con múltiples valores y hallazgos, de gran solidez técnica y que, en definitiva, constituye un buen segundo paso, una bienvenida evolución de Katz en la realización cinematográfica.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS