Noticias

Conflictos en el rodaje del film de Joffé sobre el Opus Dei

Historias Cinematográficas, la productora de Luis Puenzo que se encarga de la logística local, no consiguió en Luján locaciones que Roland Joffé (La Misión) quería para There Be Dragons, biopic sobre el controvertido sacerdote José María Escrivá de Balaguer.
Publicada el 19/07/2009
El inglés Charlie Cox, la española Belén Rueda y la iraní Golshifteh Farahani (Red de mentiras) son los protagonistas de There Be Dragons/Habrá dragones, superproducción que narra la vida del sacerdote español José María Escrivá de Balaguer, fundador del poderoso y controvertido grupo religioso, que luego fue beatificado por Juan Pablo II en 1992 y canonizado por la Iglesia Católica en 2002.

El director londinense de 63 años (el mismo de Los gritos del silencio y La ciudad de la alegría) quería contar durante varias semanas con locaciones en la Plaza Belgrano y en las Recovas que enmarcan la Avenida Nuestra Señora de Luján, pero se encontró con la oposición de la Asociación Patronal de Santeros, que reúne a 103 familias que encuentran sustento en la actividad que se genera alrededor de la Basílica, visitada por miles de fieles.

Según un comunicado oficial que difundió el municipio, se decidió "no acompañar la intención de la productora Historias Cinematográficas", encargada de la logística en el país, de filmar en la ciudad. La nota explica que tal determinación se tomó "ante la imposibilidad de lograr completo consenso entre las distintas asociaciones que trabajan en la zona y la productora Historias Cinematográficas, y en solidaridad con la Asociación Patronal de Santeros, la más afectada por los trabajos previos y posteriores a la filmación de la escena."

De todas maneras, el numeroso equipo (son más de 300 personas coordinadas en su parte local por Verónica Cura) de esta coproducción española-estadounidense-argentina, que cuenta con dirección artística de Eugenio Zanetti y fotografía del mexicano Gabriel Beristain, ya estuvo filmando en la ex estación ferroviaria El Provincial, donde actualmente funciona el Museo Ferroviario de Avellaneda, y en el barrio porteño de San Telmo (con epicentro en la esquina de Venezuela y Balcarce).

La historia de There Be Dragons se desarrolla en gran parte durante la Guerra Civil Española y el rodaje se extenderá durante 13 semanas en la Argentina primero (8 semanas) y luego en territorio ibérico (las 5 restantes).

El guión parte de una historia actual que muestra a un joven periodista que vive y trabaja en Londres y descubre los vínculos que unían a su moribundo padre desde la niñez con un sacerdote, fallecido en 1975, y que está a punto de ser canonizado por el Papa.

El Opus Dei indicó oficialmente que dio información de sus archivos a la producción del film, pero negó de manera rotunda que sea uno de sus impulsores o financistas. Muchas versiones, en cambio, indican de que se trata de una película "propagandística".

Más rodajes

Distintos informes periodísticos dan cuenta de otros rodajes que se están realizando de forma simultánea en la Argentina, como la producción holandesa First Mission y la remake del clásico de terror And Soon the Darkest, encabezada por las ascendentes Odette Yustman (Cloverfield: Monstruo) y Amber Heard (Piña Express), como dos mochileras que se pierden en un rincón remoto del país. Junto a ellas aparece Karl Urban (uno de los protagonistas de la reciente Viaje a las estrellas) y la nominada al Oscar Adriana Barraza (Babel).

Hace algunos meses terminó de rodarse aquí Lucky Luke (producción de 25 millones de dólares de presupuesto), mientras que el realizador británico Marc Evans finalizó en las ciudades de Esquel, Las Plumas, Gaiman, Dolavon y Trelew la filmación de Patagonia, sobre una pareja de fotógrafos provenientes de Gales que viaja a la región austral de país.

COMENTARIOS

  • 20/07/2009 5:32

    Trabajo en una productora de publicidad y rodamos la mayoría de los anuncios en Nueva York, una ciudad que proporciona todo tipo de facilidades para servir de plató. No les importa cortar cualquier calle a cualquier hora y desviar, con mucho orden, el tráfico para grabar un anuncio o una secuencia de una película. Saben que el cine, la publicidad y la televisión son las mejores plataformas para promocionar la ciudad y que todo el mundo quiera visitarla.<br /> Es una pena que los regidores municipales de Lujan tengan una mentalidad tan pueblerina como para renunciar a la promoción mundial de su ciudad por no molestar unos días a una asociación patronal del municipio que no mira más que por sus intereses del día a día.

  • 19/07/2009 19:46

    De Highlander para acá, siempre hubo problemas cuando producciones extranjeras vinieron a filmar aquí (desde Evita hasta Siete años en el Tibet, pasando por la de Ivory o esta) ¿Por qué no somos un pais en serio, que da servicios profesionales a producciones que invierten mucho dinero en el país? ¿la típica avivada-chantada argentina? Estamos desperdiciando oportunidades.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS