Críticas

El solista, de Joe Wright

Telefilm de la semana con buenos actores

Ni siquiera la presencia de Robert Downey Jr., Jamie Foxx y Katerine Keener logra salvar del todo esta acumulación de lugares comunes, situaciones gratuitas y desbordes melodramáticos.
Estreno 29/10/2009
Publicada el 30/11/-0001
El solista (The Soloist, Estados Unidos-Gran Bretaña-Francia/2009). Dirección: Joe Wright. Con Robert Downey Jr, Jamie Foxx, Katherine Keener, Tom Hollander, Lisa Gay Hamilton, Nelsan Ellis, Rachael Harris y Stephen Root. Guión: Susannah Grant, basado en el libro de Steve Lopez. Fotografía: Seamus McGarvey. Música: Dario Marianelli. Edición: Paul Tothill. Diseño de producción: Sarah Greenwood. Distribuidora: UIP. Duración: 117 minutos. Debo admitir que tanto Orgullo y prejuicio como Expiación, deseo y pecado -ambas dirigidas por Joe Wright- me habían gustado, y que Robert Downey Jr. y Catherine Keener figuran entre mis intérpretes favoritos (Jamie Foxx no es un mal actor), así que más allá de la "riesgosa" sinopsis del film (la relación entre un periodista y un músico/homeless esquizofrénico), había ciertas chances de que El solista fuera una buena película.

En segundo término, debo reconocer que el gran Downey Jr. y Jamie Foxx (Keener tiene un papel secundario con pocas chances de lucimiento) hacen bastante tolerables hasta los parlamentos y las situaciones más ridículas, obvias y patéticas de este melodrama sentimental. En otras manos, este sería un típico telefilm de la semana aleccionador basado en un caso real (y de los peorcitos) y, aún siendo una película muy menor y fallida, alcanza algunos momentos emotivos.

Downey Jr. es Steve Lopez, columnista del influyente diario Los Angeles Times (que se encuentra en medio de un downsizing que hace que su jefa y ex pareja Keener deba lidiar con el constante recorte de la plantilla) que, buscando tema para su próximo texto, descubre que un marginal llamado Nathaniel Ayers (Foxx) fue en su momento un talentoso cellista de Julliard. Hoy, vive en un refugio para indigentes, toca un violín de dos cuertas y carga con su carrito por la calles californianas mientras una voz interior lo llena de miedos y fantasmas.

El inglés Joe Wright deja de lado aquí la elegancia y la solidez de sus relatoa anteriores para someter al espectador a una acumulación de obviedades, observaciones grasas y gratuitas (como la imagen de un homeless que muere en plena calle de una sobredosis con el brazo destruido de tantos pinchazos, o las elementales referencias a Beethoven, o la mirada sobre las políticas sociales del gobierno) y, si bien gambetea la resolución demagógica y condescendiente, se trata de un melodrama épico políticamente correcto que vuela muy bajo en su reivindicación de cómo un encuentro casual puede cambiar para siempre las realidades de dos hombres opuestos entre sí. Parafraseando, al largometraje anterior de Wright, el deseo aquí termina en decepción.

COMENTARIOS

  • 20/11/2009 19:46

    ¿¿¿En serio les pareció que Jamie Foxx hizo un buen trabajo??? Mmmm... No le creo nada, su actuación no es natural, muy "pre-fabricada" (me hizo acordar a la de Brad Pitt en "12 Monos")... A Downey Jr. uno le cree porque es un actor de pura cepa, igual que la Keener... En fin, no me gustó para nada El Solista...

  • 2/11/2009 16:41

    Mauricio, me encanta R. Downwey Jr. También Catherine Keener, en parte por esto me dio pena como esta resuelta la historia. Es como tener tener los mejores ingredientes, pero falla la cocción. Inclusive la banda sonora, que ciertamente es muy buena.

  • 26/10/2009 21:19

    Tuve la oportunidad de verla en un viaje en avión. Totalmente de acuerdo. No lo podía creer porque la historia tiene un potencial increíble, y los actores ni decir.<br /> Además de no sostenerse narrativamente, cae en el sentimentalismo mas burdo y lacrimógeno. Al punto que por momentos se vuelve inverosímil. Una lástima.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS