Cine en Casa
Guía de recomendaciones para mayo
El exitoso y multipremiado díptico integrado por L'Instinct de Mort y L'ennemi public Nº 1, films de Jean-François Richet con Vincent Cassel (foto), el estreno absoluto de El día de la falda, con Isabelle Adjani (ganadora este año del Cesar por esta actuación); y una joya como Tokyo Sonata, del gran realizador japonés Kiyoshi Kurosawa, encabezan las 10 propuestas de este mes.
1- El enemigo público número 1 (2008), de Jean-François Richet.
Jacques Mesrine fue un criminal que aterrorizó Francia durante las décadas del '60 y del '70 lo suficiente como para que la policía lo declarara el “enemigo público número 1”. Fue asesinado por las fuerzas de seguridad en 1979, luego de varios años viviendo en la clandestinidad, escapando de cárceles canadienses y francesas. Su leyenda está a la altura de la de John Dillinger, el forajido cuya vida Michael Mann adaptó al cine el año pasado en Enemigos públicos. El director Jean-François Richet fue el responsable de llevar a la pantalla grande la biografía de Mesrine, con guión de Abdel Raouf Dafri, el mismo de Un profeta. Para interpretar a Mesrine se convocó al gran Vincent Cassel, que aporta todo su salvajismo; completan el elenco otros luminarias del cine europeo: Gérard Depardieu, Samuel Le Bihan, Mattheu Amalric, Cécile de France, Ludivine Sagnier y Olivier Gourmet, entre otros.
Los productores, ante la magnitud de la historia de la vida de Mesrine, optaron por hacer dos películas de dos horas cada una, L'Instinct de Mort y L'ennemi public No. 1, que fueron estrenadas con un mes de diferencia en Francia en el segundo semestre de 2008, con un gran recibimiento tanto de crítica como de público (cuatro millones de entradas vendidas entre ambas); más tarde, Cassel se quedaría en los premios Cesar con esta interpretación, para la cual tuvo que aumentar de peso y modificar su apariencia física para seguir de cerca los cambios de look que obligaba a Mesrine la vida fugitiva. Richet, quien había realizado la interesante remake de Asalto en el precinto 13 ,y también obtuvo el César al mejor director, cuenta una historia clásica, tomando como referencia la típica trayectoria de ascenso al poder y caída en desgracia que tan bien se contó en el Hollywood de los '40, a lo que le suma un estilo con la influencia del cine estadounidense de los '70 y la obra de Jean-Pierre Melville.
Este mes Moviecity emite el díptico en varios horarios, así que es una excelente oportunidad para ver una muy buena película que merecía estrenarse en la pantalla grande.
Primera parte: L'Instinct de Mort
Jueves 6 a las 12:00 Moviecity Este
Jueves 6 a las 15:00 Moviecity Oeste
Viernes 7 a la 1:45 Moviecity Este
Viernes 14 a las 17:05 por Moviecity Este
Viernes 14 a las 20:05 por Moviecity Oeste
Miércoles 19 a las 18:40 por Moviecity Este
Miércoles 19 a las 21:40 por Moviecity Oeste
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=2FIx161gnH0
Segunda parte: L'ennemi public No. 1
Miércoles 19 a las 21 por Moviecity Este
Jueves 20 a las 00:00 por Moviecity Oeste
Jueves 20 a las 6:00 por Moviecity Este
Jueves 20 a las 9:00 por Moviecity Oeste
Sábado 22 a las 15:20 por Moviecity Este
Sábado 22 a las 18:20 por Moviecity Oeste
Domingo 23 a las 00:45 por Moviciety Este
Domingo 23 a las 03:45 por Moviecity Oeste
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=y7gIy4H-nU0
2- Buy The Ticket, Take The Ride (2006), de Tom Thurman.
Documental dedicado al escritor Hunter S. Thompson, estructurado a partir de entrevistas con algunos de sus amigos VIP como Johnny Depp, Benicio Del Toro, Bill Murray, Sean Penn, John Cusack, sus familiares y escritores como Tom Wolfe. A diferencia de Gonzo (el otro documental sobre Thompson, al cual hemos destacado ya en alguna oportunidad), Buy The Ticket pone el eje en las anécdotas del escritor con Hollywood y la influencia que tuvo en el cine su obra.
El lunes 17, a las 23:30, por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=yP13far6qvY
3- Very Important Perros (Best In Show, 2000), de Christopher Guest
Otro mockumentary (falso documental) de Guest, con sus habituales los compañeros de fechorías (Eugene Levy, Catherine O'Hara, Parker Posey y Michael McKean, para nombrar algunos). Esta vez, el director pone el foco en una exposición canina y en la presentación de los dueños de los perros y sus excentricidades. En los mejores momentos, el humor surge de la gran capacidad de improvisación del elenco y la química entre ellos. Si bien no es tan lograda como Waiting For Guffman, Very Important Perros es una buena propuesta para los noctámbulos.
El miércoles 26, a las 3:00, por I-Sat.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=yeifMjqpsg0
4- Stand Up por partida doble: Chris Rock y Bill Maher
Este mes HBO Plus programa dos películas que muestran el talento de dos genios de la comedia stand-up. Chris Rock goza de cierta fama en la Argentina gracias a sus papeles en el cine, pero Bill Maher es un completo desconocido (más abajo recomendamos otra vez el documental que protagoniza, Religulous). Ambos son dos de los monologuistas más ácidos y divertidos de los EE.UU. (otro podría ser Aziz Ansari, que pronto conducirá los MTV Movie Awards) y son odiados por la derecha estadounidense. Bill Maher: But I'm Not Wrong registra un monólogo de poco más de un hora que dio el comediante el año pasado, mientras que Chris Rock: Kill The Messenger lo sigue a Rock en una gira por el mundo.
Bill Maher: But I'm Not Wrong (2010), de John Moffitt: El viernes 14 a las 22, el domingo 16 a las 17:25 y el miércoles 19 a las 22 por HBO Plus Este; el sábado 15 a la 1:00, el domingo 16 a las 20:25, el jueves 20 a la 01:00 y el sábado 29 a las 16:10 por HBO Plus Oeste.
Chris Rock: Kill The Messenger (2008), de Marty Callner: El domingo 2 a las 14:15, el domingo 16 a las 13:30, el viernes 28 a las 16:15 y el lunes 31 a las 13:55 por HBO Plus Este; el domingo 2 a las 17:35, el sábado 8 a las 15:00, el domingo 16 a las 16:30, el miércoles 19 a las 17:30, el viernes 21 a las 8:00, el viernes 28 a las 19:15 y el lunes 31 a las 15:15 por HBO Plus Oeste
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=Doc0H6mZlUI
5- Religulous (2008), de Larry Charles
Vale la pena volver a recomendar este documental, inédito en la Argentina y estrenado en los cines de EE.UU. con un buen resultado en la taquilla y alguna que otra polémica. Su título es una contracción de los más elocuente: Religulous, híbrido entre la palabra en inglés “ridiculous” (ridículo) y “religion”. Narrado y protagonizado por el comediante Bill Maher, Religulous se propone exponer lo irracional de las religiones entrevistando feligreses de todas los credos, asisitiendo a ceremonias, sin temor a burlarse de sus dogmas y su praxis. Maher comparte aquella famosa sentencia de Karl Marx: “la religión es el opio de los pueblos”. El responsable detrás de cámara es un tal Larry Charles, más conocido por ser el guionista de algunos de los mejores episodios de las series Seinfeld y Mad About You y de las películas de Sacha Baron Cohen Borat y Brüno.
El martes 4 a las 3:00, el viernes 14 a las 02:15, el sábado 22 a las 04:15, el jueves 27 a las 03:25 por HBO Este; el domingo 30 a las 03:10 por HBO Oeste.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=XdkyLrDpaUg&feature=fvste2
6- The September Issue (2009), de R.J. Cutler
Inspiración del personaje de Meryl Streep en El diablo viste a la moda, Ana Wintour, la editora de la revista Vogue, es una de las personas fundamentales de la industria de la moda. Temida, amada y odiada, este documental sigue el detrás de escena del número más importante de Vogue del año, la edición de septiembre, el mes en el que los diseñadores presentan las nuevas colecciones.
El viernes 7 a las 18:20 y el miércoles 26 a las 20:20 por HBO Este; el miércoles 26 a las 22:20 por HBO Oeste.
7- Don't You Forget About Me (2009), de Matt Austin
En este documental cuatro estudiantes de cine intentan entrevistar a John Hughes, responsable de clásicos de los ochenta como The Breakfast Club, Pretty in Pink, Ferris Bueller's Day Off y Sixteen Candles y que en 1991 se retiró de Hollywood misteriosamente. La búsqueda de Hughes (¿una suerte de JD Salinger del cine?) es una excusa para repasar su filmografía, entrevistar actores que trabajaron con él y fanáticos de su obra como Kevin Smith y Jason Reitman. La película fue filmada antes del repentino fallecimiento de Hughes.
El jueves 13 a las 22 y el viernes 28 a las 17:55 por Cinemax Este; el viernes 21 a las 00 y el viernes 28 a las 19:55 por Cinemax Oeste.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=Y0fPLN459_I
8- El baño del Papa (2007), de Enrique Fernández y César Charlone
En 1988 un pequeño pueblo en la frotera urugaya se revoluciona con la potencial visita del Papa Juan Pablo II. Beto, un chanta simpático, decide que construir un baño para que los fieles puedan ir a satisfacer sus necesidades más básicas es un negocio que se presenta millonario. Esta comedia compitió en la sección Un Certain Régard de Cannes 2007.
El sábado 1º a la 1:25, el sábado 15 a las 16:40, y el viernes 28 a las 15:30 por Cinemax Oeste; el sábado 15 a las 14:40, el miércoles 19 a las 00:10 y el viernes a las 13:30 por Cinemax Este.
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=FgfHIVvHH0A
9- Tokyo Sonata (2008), de Kiyoshi Kurosawa
El “otro” Kurosawa se aleja con esta película del género fantástico y se mete en el melodrama familiar. El planteo inicial recuerda a Recursos humanos, de Laurent Cantet: un hombre pierde su trabajo y se le oculta a su familia y todos los días finge ir a trabajar. El desenlace es bastante más oscuro que el de la película francesa. Ganadora del premio del jurado de Un Certain Régard en Cannes 2008 y del galardón al mejor director del mismo año en el Festival de Mar del Plata.
El sábado 1 a las 18:15, el sábado 8 a las 18:10, el domingo 16 a las 19:50, el jueves 27 a las 15:35 y el lunes 31 a las 16:05 a las por Cinemax Este; el sábado 1 a las 20:00, el sábado 8 a las 20:05, el domingo 9 a las 22:05, el jueves 27 a las 17:35, el lunes 31 a las 18:15 por Cinemax Oeste
Trailer: http://www.youtube.com/watch?v=lyWp__jXNRw
10- El día de la falda (La journée de la jupe), de Jean-Paul Lilienfeld
En su regreso al cine luego de cinco años de ausencia, Isabelle Adjani ganó el premio a la Mejor Actriz en la 35ª edición de los Premios Cesar por esta interpretación. Fue su quinto galardón en la principal ceremonia del cine francés (ya había conseguido la estatuilla por Possession, L'été meurtrier, Camille Claudel y La reina Margot), lo que constituye todo un récord. El día de la falda fue también nominada al Cesar a la Mejor Película y al Mejor Guión Original.
Sinopsis: Sonia Bergerac es una profesora francesa en una difícil escuela secundaria. A pesar de las advertencias del director, ella usa falda para trabajar. La protagonista sólo intenta dar su clase, pero los insultos son demasiados. Sonia tiene miedo y está tomando antidepresivos y, cuando ella encuentra un arma en la bolsa de una de sus estudiantes, toma a sus alumnos como rehenes para así finalmente poder impartir su clase sobre Molière. Será una lección que jamás olvidarán.
Elenco: Isabelle Adjani, Denis Podalydès, Khalid Berkouz, Yann Ebongé, Sonia Amori, Kévin Azaïs y Jackie Berroyer.
Por Eurochannel, el miércoles 19 de mayo, a las 22.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CINE EN CASA ANTERIORES
Desde el 28 de agosto, MUBI suma a su oferta cuatro títulos de la talentosa directora chilena: De jueves a domingo, Mar, Tarde para morir joven y el corto Correspondencia, codirigido con Carla Simón.
La llegada a Netflix de Museo (2018), que se suma a las ya disponibles en esa plataforma de streaming Güeros (2014) y Una película de policías (2021) nos invita a concretar este compendio de reseñas, que incluye también la de su más reciente film, La Cocina (2024), estrenado en el último Festival de Berlín.
Horas después de que se anunciara que el más reciente largometraje del director chino, Caught by the Tides, participará en la Competencia Oficial de Cannes 2024, MUBI suma a su catálogo dos notables films de Jia Zhang-ke que pasaron por el festival francés en sus ediciones de 2008 y 2010.
La reciente llegada a Netflix de Los descendientes (ya estaba disponible desde antes en Star+) y el inminente estreno en salas de la notable Los que se quedan (The Holdovers) nos llevan a repasar algunos de los títulos de la filmografía del director estadounidense disponibles en plataformas de streaming y para el aquiler online.
Tuve la posibilidad de ver Tokyo Sonata en Mar del Plata y salí fascinado. Debe ser de las mejores películas que ví en tiempo, una gran obra.
"Very Important Perros" va por ISat el miércoles 26 a las 3 PM y no a las 3 AM. No hará falta trasnochar para verla. La televisación de "Tokyo Sonata" del lunes 31 (oir Cinemax) no es a las 18:15 sino a las 18:05 (al menos eso dice mi revista "Miradas"). Gracias por las recomendaciones. Procuraré ver esos filmes.
Siempre sigo las recomendaciones. Y muchas de ellas no dejan de ser interesantes pero, pregunto: ¿por qué todas o casi todas son de señales premium o con abono extra? Cada vez más tengo la sensación de quedarme afuera. En 30 días y con programación de 24hs, alguuuuuuuuuuna buena película debe pasar, no sé, FX o Cinecanal o TNT, etc. I-Sat tiene una programación muy interesante a lo largo de todo el mes, lo mismo TCM. <br /> <br /> Me gustaría que las recomendaciones no fueran tan privativas. <br /> <br /> Saludos
Interesante las dos recos sobre las pelis ganadoras de los Premios Cesar, no las tenía.<br /> <br /> La peli de Kiyoshi Kurosawa es notable, quienes tengan el paquete de HBO que no se la pierdan. Obra maestra. Gracias