Debates

El SICA apoya al INCAA en su disputa con los directores y los productores

Publicada el 30/11/-0001
CARTA ENVIADA POR SICA AL INCAA

Buenos Aires, 01 de Noviembre de 2010

Presidenta del
Instituto Nacional de Cine
y Artes Audiovisuales
Sra. Liliana Mazure
S ______/_________D
CC:
FAPCA – APRI – AAA – DAC
DIC – PCI - FATRAC – UPACI
APCI – ADN

De nuestra mayor consideración:

En los días pasados, se dio a conocer una nueva resolución del INCAA (2057/10) que modifica el sistema de Comités de análisis y clasificación de proyectos. En dicho dictamen, se constituye un comité conformado por 5 (cinco) miembros representando a actores, técnicos, productores, guionistas y directores, designados por la presidenta del INCAA. Una vez conformado el consejo asesor, que estará compuesto por Actores, 5 Secretarios de Cultura y SICA, este organismo será quien los designe. Este nuevo comité, tendrá 3 (tres) meses para determinar sobre un máximo de 15 (quince) proyectos, siendo reemplazado por uno nuevo al término de este lapso, para tratar otros proyectos.

SICA se encuentra estudiando este sistema el cual, hasta el momento, nos resulta atractivo. En primer lugar, porque asegura un espacio destacado a quienes representamos a los trabajadores y, en segundo, porque pone un freno a los intereses que han estado haciendo un negociado, de lo que debería ser un negocio transparente que beneficie a todas las partes: Estado, Productores y Trabajadores.

Es por demás conocida nuestra posición contraria a las cooperativas fraudulentas, e inclusive al negocio de presentar proyectos por el mero interés de cobrar un crédito o un subsidio, como si el Instituto se tratara de una caja. Este nuevo organigrama, en principio, nos parece una herramienta con posibilidades de poner un freno a este sistema perverso impuesto por varios productores.

Ahora bien, salió a la luz un texto repudiando esa resolución, que merece analizarse y desmentirse, al menos en algunos de sus puntos.

1) "Las entidades cinematográficas representantivas de directores, productores, actores y técnicos alertamos sobre la emergencia económica y financiera que ha generado durante el corriente año la inadecuada aplicación del Fondo de Fomento Cinematográfico."

Tales entidades se presentan de manera demasiado general, sobre todo en lo que respecta a quienes dicen representar a los técnicos. El único ente que puede enorgullecerse de representar a estos es SICA, y al inicio de este texto, dejamos en claro nuestra posición expectante y esperanzada. Por lo tanto, nadie puede arrogarse una representatividad que no tiene.

2) "...rechazamos los cambios incorporados a través del dictado de la resolución 2057/10, manteniendo el sistema actual de comités hasta el 31 de diciembre de 2010 y consensuando durante ese período, los cambios que deberían incorporarse a partir de enero de 2011."

Nos llama la atención un texto que deja ver disconformidad por la celeridad en la decisión de sacar esta resolución, exigiendo más tiempo para continuar con el status quo imperante hasta ahora, como si lo necesitaran para asegurarse unos meses más el sistema de caja que los beneficiaba.
Quienes, con un discurso progre, festejaron la celeridad en la actitud del gobierno nacional al promover e impulsar la 125 contra los intereses de quienes llenaban sus bolsillos atentando contra el sistema y contra los que menos tienen, en una mezcla de soja y patria financiera, hoy resulta que para ellos esta celeridad atenta contra su bienestar. Para nosotros, así como el campo tiene sus sojeros, el cine tiene los suyos, y este decreto les apunta directamente.

Hablan, al igual que ellos, de que este decreto atentará contra la producción, disminuyéndola. No coincidimos. Si realmente se lleva adelante como está planteado, ordenará el análisis y aprobación de proyectos, así como sus tiempos, cerrando toda posibilidad de filtrar manejos o disfrazar toda aquella producción que no genere los ingresos necesarios para que el sistema funcione correctamente respetando y considerando a todas las partes. Pero esto es entendible si, honestamente, se pone en primer término el beneficio común y la justicia social.

No obstante, sostenemos nuestros históricos reclamos:

-Creemos que debe destinarse el mayor porcentaje posible a la producción de películas.

-Queremos que se exija la correcta contratación de los técnicos como manda la ley y el estado nacional que guarda que se cumpla.

-Queremos que se aseguren todos los medios necesarios para la seguridad de nuestra obra social, por medio de los aportes.

-Exigimos a todos los organismos de gobierno, entre ellos el Ministerio de Trabajo y el INCAA, que cumplan con avalar sólo aquellos proyectos que respeten condiciones dignas de trabajo acordes a la ley.

-Queremos una política social que contemple la jubilación de nuestros técnicos que, luego de años de dar son dejados de lado cuando se jubilan en condiciones deplorables, porque el sistema no los contempla según nuestras características de trabajo.

-Exigimos que se respete y considere la injerencia de nuestro sindicato y de nuestros afiliados en la producción de contenidos cinematográficos, en todos los formatos y soportes que existen y vayan a surgir, tal y como rezan nuestro estatuto y nuestro CCT 235/75.

-Merecemos que se nos respete antes, durante y luego de toda discusión que afecte a nuestra industria, y no ser herramienta útil durante un momento puntual y luego olvidada hasta que sea necesaria según el criterio de algunos.

Pero todo esto no se contradice con la idea de que, si consideramos que algo es importante y beneficioso para los compañeros, lo apoyemos sin reservas aunque atentos a que se cumpla.

Es, simplemente, el deseo de que resurja la industria cinematográfica que todos queremos.

Sin otro particular, saludan muy atte.

Sergio Eduardo Zóttola (Secretario general)

Hernán Bardi (Secretario adjunto)

Pedro Marra (Secretario Gremial)


Aquí el texto de las 13 entidades de productores, directores y actores que motivó la polémica.

Aquí la respuesta de Liliana Mazure

COMENTARIOS

  • 25/04/2012 17:45

    Saludos a Guido, nos conocimos hace muchos años en una filmación. te felicito por el espiritu de tu nota.

  • Tan difíciles como extraños los días que vivimos. <br /> <br /> En un tema Silvio Rodríguez pregunta “¿Qué hago ahora?, ¿dónde pongo lo hallado?”. Creo que la muerte de Néstor Kirchner es ese disparador. Como lo fueron estos tres días de luto y movilización del pueblo, muchos jóvenes (y este no es un dato menor) gritando “Gracias Néstor, fuerza Cristina” y por sobre ello diciendo “acá estamos, acá está el pueblo expresando su dolor y su esperanza”.<br /> <br /> No me creía peronista ni kichnerista, pero sí por estos días de militancia en SICA, estos tiempos de Ley de Medios, de Asignación Universal por Hijo, del fin de las AFJP, comencé a tener otra mirada sobre lo hecho por el gobierno de Cristina Fernández.<br /> <br /> Los Técnicos trabajadores de cine llevamos casi 2 años de una crisis cada vez más profunda. Las cooperativas fraudulentas avanzan más y más, y en ese avance van destruyendo nuestras fuentes de trabajo, nuestra Obra Social, nuestro SICA, nuestra jubilación, nuestra calidad de trabajadores de cine y nuestra industria cinematográfica, que está siendo devastada.<br /> <br /> Es mezquino y cobarde decir “el INCAA no da plata”. Con estas palabras no busco quitarles responsabilidades a las autoridades del INCAA. Pero sí tomar el legado de Kirchner en el sentido de desenmascarar a quienes atentan contra el país y la clase trabajadora, tal como lo hizo con los grupos monopólicos que dominaron durante décadas el país.<br /> <br /> Desde hace mucho tiempo escuchamos decir a los productores que utilizan la figura de la cooperativa por una cuestión económica. De una buena vez digamos las cosas como son, es hora que los productores que contratan cooperativas se hagan cargo que para producir cine deben contratar trabajadores y cumplir con las obligaciones que ello implica. <br /> <br /> Es violento y vacío de ética y moral esconderse detrás de una excusa económica para evadir las responsabilidades que todo empleador en cualquier actividad sabe que debe cumplir, desde devolver un crédito que solicita al Estado, como pagar sus contribuciones a la AFIP, contratar una ART. Livianamente se nos tilda de sindicalistas violentos cuando escrachamos a productores en un estreno y se dice que llevamos gente paga (aclaro que hay trabajadores de otros gremios que se solidarizan ante nuestra situación y participan en forma activa ante nuestra convocatoria). Nos acusan de irresponsables cuando decimos que estamos denunciando a las productoras cooperativistas ante la AFIP. Porque corren serios riesgos de cerrar (es evidente que muy bien no están haciendo las cosas).<br /> <br /> Es irresponsable, violento e inmoral arrasar con los subsidios del Estado, inflando los costos de las películas, evadiendo impuestos y metiendo miedo a la gente. Sepan que meter miedo es parte del oscuro pasado de la dictadura, y la flexibilización laboral menemista también es parte del pasado.<br /> <br /> Basta de extorsiones, evasiones y manipulaciones. Es cuanto menos desesperante ver un país que ante la muerte de un líder sale a las calles a mostrar su dolor pero también su esperanza y a decir definitivamente “queremos un país distinto”, y vernos a la vez a nosotros, los trabajadores de cine, cada vez más escondidos, mandando denuncias anónimas llenas de miedo e indignación por trabajar para la cooperativa por $1800 MENSUALES en la película “Querida voy a comprar cigarrillos y vuelvo”, de Cohn - Duprat… Y si los productores se enteran que llamaste a SICA no te convocan más. Civilizados ¿no?<br /> <br /> Sepan que desde la Comisión Directiva estamos dispuestos a dialogar y acordar, pero no estamos dispuestos a recibir donaciones de las cooperativas. Somos un sindicato no una iglesia.<br /> <br /> Sepan también que NO vamos a permitir otro año con 10 películas con trabajo registrado (con contrato). NO vamos a permitir que destruyan nuestra Obra Social y nuestro SICA (que llevan dos años en crisis). Por primera vez en más de 15 años, durante casi dos meses no hubo películas con técnicos contratados.<br /> <br /> Y menos aún vamos a permitir que nuestros compañeros busquen otras actividades porque con el cine no se puede vivir ni sostener una familia y menos jubilarse dignamente.<br /> <br /> Por último, entiendan que estas palabras no son una mera declaración de principios; son, o al menos intentan ser, un llamado urgente al diálogo y a la reflexión. De una buena vez hagámonos cargo, nosotros que somos trabajadores, y también los productores/empleadores que buscan ganar dinero produciendo cine.<br /> <br /> Guido Valerga<br /> Comisión Directiva SICA

  • 19/10/2010 16:06

    Diganloquedigan... me ahorraste contestarle a TATO.<br /> gracias.

  • 14/10/2010 22:59

    Tato querido... el nick te queda demasiado grande... Discutí los temas con altura y no tirando datos y dudas al mejor estilo Lilita, con el sólo afán de desprestigiar. No sólo el nick te queda grande, sino también la figura de un hombre que junto a otros compañeros tomaron las riendas de un sindicato con un superhábit ficticio y en pleno comienzo de esta crisis que nos afecta. La única soja que se ve acá es la que te reemplaza la materia gris. Si el cine, nuestro querido cine, está como está, es por los buitres que lo desplumaron cobrando subsidios y créditos de películas que, con suerte, vieron únicamente sus parientes cercanos. Hablemos de por qué los productores no se sientan de una vez a hablar sobre homologar salarios, hablemos de cómo las cooperativas nos arruinan el futuro dándonos migas en el presente, hablemos de por qué directores y productores (muchos de ellos cooperativistas de vitrina) le sonríen a SICA cuando lo necesitan y le dan vuelta la cara cuando es "un estorbo". Ese es el cine que queremos? Con esa gente? El cine, además de un negocio, debe ser una pasión. Y una pasión se alienta, se disfruta y se cuida con el alma.

  • 7/10/2010 23:18

    Si muchas entidades son solo sellos de goma, a SICA no le queda mucho. Estan dos millones en rojo cuando nunca tuvo deuda el sindicato. Estan fundiendo una escuela de oficios porque no quieren mas tecnicos. Y ahora que Mazure les prometio que las 10 peliculas que se hagan son para ellos no les importa si hay trabajo o no para nosotros. Ese Zotola tiene un campo con soja en San Andres de Giles. Miren el catastro de esa municipalidad y van a ver al sojero ah{i. Ahora olviden a SICA y afiliense al sindicato de TV.

  • 4/10/2010 19:46

    ¿cuál movida?

  • 4/10/2010 16:04

    Me parece acertada la desición de cambiar el sistema de comités , es una forma de acabar con la corporacion de tantas entidades que no son mas que SELLOS DE GOMA y que obviamente juegan para sí mismos, sin importarles la industria ni los resultados de las peliculas , por eso creo que esta bien que Sica acompañe esta movida .

  • 3/10/2010 13:02

    Está claro que SICA no avala a las cooperativas... pero porque tienen motivos claros. Si estas cooperativas funcionaran como corresponde, tal vez (digo tal vez) serían ejemplo de otra forma de hacer cine y no habría tanto problema.<br /> Comparto lo planteado por SICA: creo que hay muchos puntos oscuros en el pedido de las entidades, de la misma forma que también el INCAA tiene poca voluntad política para solucionar otras cuestiones. Prefiero esta gestión, con sus errores, a cualquiera de las otras anteriores.<br /> Saludos y buen domingo...para la juventud y nosotros los viejos.

  • 3/10/2010 9:39

    Perdon... pero los productores, con quien no hay una pelea, sino el pedido de que hagan las cosas como corresponden (no trabajen en coopetruchas sino limpias), son patrones.<br /> La obra social no debe ser subsidiada, debe ser financiada como dice la ley.<br /> Buen domingo!!

  • 2/10/2010 12:42

    Muchachos, no sean funcionales peleándose entre trabajadores, igual les van a dar el subsidio para la obra social, no hace falta gorilear de esta forma

DEJÁ TU COMENTARIO