Críticas
Videocracy, de Erik Gandini
Sin tetas no hay Paraíso
Un más que interesante ensayo sobre cómo Silvio Berlusconi construyó su imperio político a partir del manejo de la televisión y apelando a un discurso banal y claramente machista.
No es la primera vez que el cine italiano se ocupa de las miserias del fenómeno Berlusconi (lo hicieron desde Nanni Moretti hasta el documental Draquila), pero Gandini expone con imágenes de los propios realities de los canales berlusconianos, sumergiéndose en la intimidad de los patéticos personajes que pululan por su entorno y reconstruyendo las "máximas" del modelo y de su líder el estado de las cosas (aterrador) en la península.
Por suerte, el director (también narrador) no apela a la bajada de línea discursiva, indignada, de tantos colegas. Las imágenes de archivo y los testimonios que consiguió son tan contundentes que hablan por sí solos. Es probable que algunos -los ya expertos en Berlusconi- sientan que Videocracy propone "más de lo mismo", pero para mí se trata de un más que digno ensayo (sin grandes excesos) sobre un líder, un tiempo y un lugar que indignan y que sirve también como espejo para mirarnos, porque nosotros también elegimos (y reelegimos) a un político riojano bastante parecido a Berlusconi.
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Diego, perfecto lo del menemismo, pero me parece un poco cobarde no señalar que todo lo que decís en tu nota es un perfecto calco de lo que sucede HOY, acá, con los multimedios en manos de dos o tres empresas, con programas de contenidos nefastos cuyos daños tardará decenios en poder revertirse, y medios de información que a diario diseñan y construyen según su conveniencia el "sentido común" de la gente. Respeto tus opiniones y criticas de películas pero esta omisión me parece algo cobardona.
la película también podría haberse llamado videomatch, ja!<br /> besos diego y feliz año
no sé qué tal será la pelicula, pero el título y la foto son geniales!!!
Sip, así es. Mi viejo vive en Italia hace añares y tengo nosticias frescas de los desastres sociales que Il Cabaliere hace.