Noticias
Premios FIPRESCI Argentina: Anunciaron las nominaciones
-Los films nacionales elegidos por la entidad que agrupa a 29 críticos son Carancho (foto), El hombre de al lado, Copacabana, Por tu culpa, Excursiones y Francia.
-Las películas extranjeras votadas son Jackass 3D, La Pivellina, Policía, adjetivo, Red Social, Toy Story 3 y Vincere.
-¿Qué les parece la elección?
Las 6 nominadas a MEJOR PELICULA ARGENTINA 2010 (por orden alfabético) son:
-CARANCHO, de Pablo Trapero
-COPACABANA, de Martín Rejtman
-EXCURSIONES, de Ezequiel Acuña
-FRANCIA, de Israel Adrián Caetano
-EL HOMBRE DE AL LADO, de Gastón Duprat y Mariano Cohn
-POR TU CULPA, de Anahí Berneri
A continuación, quedaron El Rati Horror Show, La Tigra, Chaco, Rompecabezas, La mirada invisible, Vikingo, Ocio y Rosa Patria.
Breve comentario: Más allá de la esperable presencia de los nuevos films de Trapero y de la dupla Cohn-Duprat, FIPRESCI Argentina se diferencia de otras entidades loclaes (como la Academia de Cine y sus recientes premios Sur) al elegir entre sus 6 candidatas del año a películas más indies, como las de Ezequiel Acuña, Martín Rejtman, Israel Adrián Caetano y Anahí Berneri. No figuran, en cambio, favoritas de la Academia, como por ejemplo El mural.
Las 6 nominadas a MEJOR PELICULA EXTRANJERA 2010 (por orden alfabético) son:
-JACKASS 3D, de Jeff Tremaine (Estados Unidos/2010)
-LA PIVELLINA, de Tizza Covi y Rainer Frimmel (Italia-Austria/2009)
-POLICIA, ADJETIVO, de Corneliu Porumboiu (Rumania/2009)
-RED SOCIAL, de David Fincher (Estados Unidos/2010)
-TOY STORY 3, de Lee Unkrich (Estados Unidos/2010)
-VINCERE, de Marco Bellocchio (Italia/2009)
A continuación, quedaron La cinta blanca, Las playas de Agnès, Rosetta, Avatar, Santiago, Un maldito policía en Nueva Orleáns y Luz silenciosa.
Breve comentario: En esta selección queda expuesta la diversidad de miradas, lo ecléctico de los universos críticos, ya que los títulos elegidos van desde la revulsiva Jackass 3D (la gran sorpresa) hasta la multipremiada en todo el mundo Red Social, pasando por un film animado de Pixar, dos disímiles producciones italianas (la grandilocuente Vincere y la minimalista La Pivellina) y un representante del tan de moda nuevo cine rumano como Policía, adjetivo.
Los ganadores se anunciarán en marzo en una ceremonia especial con fecha y sede a designar.
FIPRESCI Argentina está integrada por:
Diego Batlle
Horacio Bernades
Diego Brodersen
Gustavo J. Castagna
Juan Pablo Cinelli
Juan Manuel Domínguez
Flavia de la Fuente
Leonardo M. D'Espósito
Paula Félix-Didier
Hernán Ferreirós
Mariano Kairuz
Roger Alan Koza
Diego Lerer
Leandro Listorti
Fernando López
Luciano Monteagudo
Gustavo Noriega
Paulo Pécora
Miguel Peirotti
Martín Pérez
Javier Porta Fouz
Quintín
Eduardo A. Russo
Hugo Salas
Josefina Sartora
Pablo O. Scholz
Pablo Suárez
Diego Trerotola
Sergio Wolf
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.
El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.
El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.
En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.
Ale, no sé lo que ameritará pero lo que te ofrezco es un espacio igual al del mi nota. Mi nota tiene exactamente 9895 caracteres, por ahí andaría el máximo. Y hasta el 20 de marzo tenés tiempo. Saludos.
Gustavo: La respuesta tendrá los caracteres que amerite, no se cuántos, porque todavia no la escribí. Trataré que sea menor de 30 mil... Decime cuando cierran el número porque tengo otros compromisos anteriores y no quiero que se me junte todo. Y sino quedará para el otro número. O para nunca.<br /> Dos: tanto te cuesta escribirme a mi mail personal??????? te digo que quiero aclarar cosa lejos del puterío y me mandás al mail de la redacción...<br /> Si ante ese pedido-simple- me mandás al mail de la revista, se ve que seguimos sin entendernos, y creo -lamentablemente- que nuestros posibles eventuales encuentros no serán - para mi, al menos- nada agradables. <br /> Pd: sí, te cité de memoria, no tenía la revista conmigo cuando la escribi. Sigo escribiendo en cybers.
Alejandro, mandá al mail de la revista tu respuesta a mi nota y será publicada sin cortes (no me hagas la gran Ricagno de escribir 30 mil caracteres!). Si amerita una respuesta nuestra será en el número siguiente. No sé a qué te referís con citarte de manera incompleta, no imagino otra clase de cita, siempre es una parte de un todo. En todo caso, las citas mias de tus palabras son textuales, a diferencia de la que hacés vos en este comment, que ni se acerca a lo que escribí, imagino que lo hiciste de memoria. En todo caso, no hay nada personal de mi parte, no hay nada que aclarar en ese sentido y reitero que no creo que nuestro encuentro personal vaya a tener nada de desagradable. Saludos.
Para Noriega: <br /> Bueh, creía que se había terminado la discusión -yo al menos había tirado la toalla- pero tuve la desgraciada idea de leer las sendas notas del último número del Amante que hacen alusión a la polémica y a varios participantes del misma ( que en este blog o en el de Alan Koza habían participado con nombre y apellido, como el mismo Koza, o Nicolás Prividera) pero Oh casualmente! el único nombrado con Nombre y Apellido en tu nota de EA; soy yo, como emblema nacional de la intolerancia y varias cosas más. <br /> En este blog, Gustavo, después de nuestras rispideces primeras me habías despedido amablemente, hasta con un abrazo. Creí que la discusión no daba para más, y si bien la cosa no quedaba zanjada, podría, en caso de encontrarte, como seguramente sucederá en el próximo Bafici. Por eso me sorprendió el tono de tu nota que volvía a la carga con una ferocidad digna de mejores causas .Pero más que eso - amén de calificar a esta pequeña polémica como “la mas violenta en la historia de la crítica cinematográfica argentina, lo que es mentira, o estás con un poco de Alzheimer, ya que has olvidado otras mucho mas feroces que tuvieron a las paginas de ELAMANTE como usina principal, incluyendo a miembros de la misma redacción- lo que me sorprendió más y me dolió mucho – en nombre de una vieja amistad- es que me citaras de modo incompleto. Eso a mi modesto entender, Gustavo, me parece un acto de deshonestidad intelectual de tu parte, muchísimo más violento que cualquier eventual puteada mía.<br /> El hecho que lo hagas en un medio, que a diferencia del blog, no admita feedback inmediato y haciendo centro simbólico en mi persona -citando notas anteriores sin citar el contexto en que fueron escritas, entre otras lindezas- me llevan a pedirte dos cosas: 1) un derecho a réplica en tu revista a ambas notas, pero como quiero bajar un cambio antes, esto me lleva al <br /> 2) te pido que me escribas a mi mail persona para aclarar por vía privada un par de tantos, lejos del puterío público<br /> Seguramente nos encontraremos en los pasillos del Bafici, esperemos que el encuentro pueda ser mínimamente agradable.<br /> Saludos<br /> <br /> PD: si n tenés mi mail – yo no tengo el tuyo- decile a Batlle que te lo habilite.
Dije que Koza era poco respetuoso de la opinión de sus colegas por la siguiente razón: en su blog comentó que algunas ausencias en las nominaciones Fipresci eran "imperdonables" y que esperaba que Jackass no se lleve el premio porque "sería bochornoso". Por supuesto que tiene derecho a pensar eso pero en tanto miembro de Fipresci creo que la forma de expresar su parecer debería haber sido más cortés. Y en todo caso extenderse en sus razones de porqué sus preferencias son más dignas que las de sus colegas. A pesar de algunas amenazas, nunca retomó el tema para referirse a la película específicamente.<br /> Como persona no tengo el gusto, me limito a señalar que en este caso particular se mostró poco tolerante con las opiniones de sus colegas.
JG: acabo de borrar mi comment anterior sobre la nota de Noriega en El Amante porque la había leido mal y apurado, y efectivamente había sacado una conclusión errónea, interpreté que Gustavo se refería a mi postura sobre Jackass cuando queda claro que se refería al blog de Roger. No leí lo que Koza escribió en su blog al respecto, pero lo que sí puedo decir es que es un crítico de primerísima línea y una excelente persona. Eso es todo. Y disculpas a Gustavo y a los lectores por mi error.
Diego Batlle: Si no me equivoco, Noriega no se refiere a vos, sino a Koza, a quien tilda de "no muy respetuoso de la voluntad de sus colegas". Lo cual me llama la atención, porque leo con frecuencia a Koza y me parece un crítico de lo más respetuoso. Incluso releyendo las opiniones vertidas en su blog cuando se generó la discusión, no encuentro nada ni remotamente irrespetuoso de su parte. Me cuesta decir lo mismo de la nota de Noriega, que me dejó un sabor mucho más amargo que los comments de Koza y Ricagno.<br /> <br /> Un gran saludo.
Carla Mazzeo:<br /> Es un poco tarde, pero ante esto:<br /> "3) Si no tenés la capacidad intelectual y la cultura para apreciar "La cinta blanca" todo bien. Hay mucha gente que escucha cuarteto y cumbia y le aburre Tchaikovsky. "<br /> <br /> que es una declaración sectaria y sobre todo tan idiota como lo que falsamente proclamás de Jackass (si realmente fueras al menos una persona ilustrada, sabrías que la discusión arte bajo-alto dejó de tener sentido hace mucho, salvo para los nuevos elitistas como vos o los reivindicadores de la basura como Tinelli, inanes simétricos), te recomiendo que veas Los cuatro jinetes del Apocalipsis y Bastardos sin gloria y las compares con la alegoría (la alegoría es de sentido único, por eso adormece las facultades mentales) del tal Janeque. Mucha suerte en tu torre de cristal.<br /> <br /> PD: Conocí a Tchaikovsky a los 8 años gracias a Disney...¿Eso de qué lado me pone, de los subhumanos que gustan de Jackass o de los superhombres superiores que comprenden La cinta blanca?
aaahhhhh!!! me hinché las pelotas de ver como todos se desmembranan el cerebro pensando palabretas y expresiones super archi sarcásticas (pero a la vez, bien "terrenales", dejando entrever que además de intelectuales, son tipos comunes).<br /> Ricagno es un resentido total, se muere por laburar en El Amante y además, no se le entiende nada cuando escribe y es un verdadero bodrio. <br /> Del resto de la runfla amantesca, sigan vanagloriandose de su prestigiosa revista y sus logros en el campo de la crítica (bastante sectaria, desde luego).<br /> A Batlle lo noto cada vez mas vacío y mas reiterativo en sus críticas.<br /> Saludos a los nuevos amante-emergentes.Sigan peleando eh, y procuren seguir figurando en cada blog y espacio donde se hagan presentes.
Carla MazzEGO:<br /> <br /> Es muy difícil responderte: tenés un odio tan grande por todo aquel que no comparte tu concepto de “cine culto” que ni siquiera te molestás en leer bien. Me da bronca todo lo que decís sobre mí, pero es más fuerte la pena que me da el saber que hay gente que ve el cine –y a la cultura en general, por lo que decís- como la ves vos. Y no estoy siendo condescendiente: me asusta que personas como vos (e incluso ilustradas de verdad) lleguen a espacios con más llegada, y nos digan desde el altar qué es “lo que tenemos que ver”, lo que es “refinado” para el espíritu o el buen gusto, y lo que no. Y aunque, como te dije antes, me dé mucha bronca, yo al menos me molesto en leerte correctamente. Por eso:<br /> <br /> Me cuesta comprender que una persona que tiene “capacidad intelectual” y “cultura” no sea capaz de entender una analogía tan boba como la que hice con Woody Allen (quien me gusta mucho, pero se ve que no entendiste) y Tinelli, a quienes jamás “comparé” (palabra muy utilizada por la elite iluminada que pueden “apreciar” cosos como La cinta blanca). Así que te la explico toda y bien clarita, como en la de Haneke: vos dijiste que esos críticos “cancheritos” criticaban a WA pero “no le llegaban ni a los talones”. Pues bien: yo te puedo decir que Tinelli es un imbécil, aunque alguien me pueda decir, con lógica exitista, que –al menos en lo que “hace”- no le llego ni a los tobillos, pantorrillas o lo que sea. Y todo en blanco & negro contrastado, voz en off “poética” y música lúgubre, onda que se entienda bien. Moraleja: la maldad genera mald... perdón, eso es de una película “culta”... La moraleja de acá es que podés hablar o criticar a quien se te dé la gana, más allá de lo que hagas. Si no, los críticos sólo podrían hablar de críticos, y los cineastas de cineastas. ¿Capisce?<br /> <br /> A La cinta chanta la ”aprecié”, sí, y con todos mis sentidos, che, pero igual me pareció una recontrapelotudez. Perdón.<br /> <br /> ¡Está bueno lo que decís de Tchaikovsky (que vendría a ser como LCB) y la cumbia (que vendría a ser Jackass, y todo lo “popular” o chabacano, calculo)! Es un gran marco teórico, che, y cero elitista... La verdad que me copa más Beethoven, pero es tanto el desprecio que siento por gente que es capaz de asociar a LCB con la música clásica o la “alta cultura”, que la verdad preferiría que me guste el cuarteto. Igual ojo, eh: no sabés los pedos que alegremente se tiraba Tchaikovsky, y no te imaginás cómo se rascaba los huevos (sí, tenía).<br /> <br /> No hay ningún recuadrito acá, che: podés fundamentar todo lo que quieras y cuanto quieras. ¿Te animás? <br /> <br /> Importante (como para que uses otro “aval”, digo): LO QUE ESTÁ EN IMDB NO SON “CRÍTICAS”, SINO VOTOS DE LOS USUARIOS. Fijate.<br /> <br /> Me da risa tu soberbia: cada vez que decís que algo es “subjetivo” (o sea, TODO), no podés evitar agregar “pero de cientos de amantes de cine”. Es como una subjetividad masiva y validada, un poco raro... Y además delata tu intelectualidad de pacotilla: sólo te falta agregar “Amantes del Buen Cine”, o “el que no hiere las buenas costumbres de la gente de bien”.<br /> <br /> Y no, no “comparo” nada. Se ve que para vos todo es así, blanco o negro (como La cinta blanca, claro): vos le creés a cualquier pelandrún que escribe en el Wichita Post (por otra parte, gente que en su mayoría “compra” o alienta a ver bodoques como Chicago, Una mente brillante, 21 gramos, Benjamin Button, Un sueño posible o este año Mi familia; sino fijate en los % de Rotten, y no IMDB); yo prefiero creerle a un medio que sigo y leo atentamente, en quienes muchas veces confío y encuentro argumentos válidos. Y perdón, me olvidé que “LA MAYORÍA” te marcaba la calidad de una obra... sobre todo en el “cine-arte”, ¿no?<br /> <br /> Todo bien, por ahí sos re culta y sensible (no lo descarto) y lagrimeás en un concierto o museo, pero la manera en que atacás a gente de El Amante o a los que no ven las cosas como vos, es absolutamente primitiva.<br /> <br /> Se nota que te encanta el “debate”... Me olvidé que “hacer” es sólo “distribuir”, y no abogar desde sus páginas –lo peor es que lo sabés, porque la leés- a que se estrenen películas valiosas, o que se pasen como se deben, o putear porque algo bueno pasa derecho a dvd. Y sí, tenés razón: seguramente ganan millones por programar en Bafici o en ciclos de Malba o Lugones...<br /> <br /> Me alegro que Cinemanía no salga más. <br /> Con respecto a tu “validación por los nombres establecidos” (Ebert, Cannes, Haneke), bueh, mejor no digo más, que ya es largo.<br /> <br /> Vos seguí mirando las películas que dicen “two thumbs up” en el afiche, o que tienen el laurel de “canes”, y usando la palabra “palmarés”, que así estamos.<br /> <br /> Por último, como ya dije hasta el hartazgo, aún no vi Jackass, tan sólo un par de capítulos por tv (algunos ingeniosos, otros no), pero si hay algo que subyace ahí, sin filtros, es la honestidad intelectual (sí, “intelectual” no quiere decir sólo “elevado”) de decir “soy un idiota, y sólo sé hacer esto”. Una postura que es comprensible que jamás vas a aceptar o adoptar (ni Haneke, ni Cannes) y con la que, leyéndote, simpatizo cada día más.<br /> <br /> Te dejo porque empieza Gran Hermano. Saludos.
Leo G: Ante todo, nobleza obliga. Gracias por la amable respuesta.<br /> Si hay algo de lo que me arrepiento es de ese reportaje que mencionás. De haberlo dado, de haberlo leído y corregido y aceptado - el original era más border aún- Porque conocerme por ahí, no es conocerme. salvo por los poemas y un par de definiciones y uno o dos menciones a gente que me nutrió, no me gusto Yo en ese reportaje. Pero ojo, que lo revisé antes de que lo publicaran. Así que; mea, mea, mea,<br /> mea culpa -y también de los que la hicieron- : Pero que se puede pedir después de 2 literales botellas de whisky?<br /> Prefería que me hubieras conocido por notas viejas, incluso de las que, seguro , hoy me arrepentiría.<br /> <br /> Bueno, Leo, qué te puedo decir: que cuando estás calmo se te puede leer sin que uno tenga que tomar ningún tipo de medicación, o golpear el tabique de separación del cyber, con lo cual uno corre peligro que el pajero de al lado lo cague a trompadas a uno.<br /> Con lo de Avatar: me viene jodiendo desde hace mucho la invocación al "nuevo tipo de espectador" que muchos críticos - y especialmente de un grupo de El amante- no todos- y otro grupo faretista- reclaman para Avatar. No sabría cómo responder a eso: por lo cual al encontrar el “argumento” de Comolli, dije: Eureka !,y lo cité. Una argumentación más larga y compleja hubiera implicado rever Avatar, cosa que, por el momento, está lejos de mi horizonte. Además ¡no tenía un argumentación más larga y compleja.! Tal vez dentro de unos años -si estoy en éste planeta, o tal vez bajo el árbol de Pandora- (Espero que este modesto chascarrillo no ofenda a los exégetas avatarescos, porque no pienso seguir la discusión por esta vía sobre el tema.)<br /> <br /> Lo de la provocación: en la tradición crítica, el gesto de provocación está implícito, siempre. Y vos como lector de críticas, que veo que sos lo debés saber bien. Más en estos tiempos que muchos paradigmas, incluido en la forma de "consumo" del cine, y dentro cierta franja etaria - ampliada no solo a la edad cronológica. sino a cierta actitud juvenil parricida, mas allá de la edad del escriba-<br /> No creo que los de Fipresci en pleno lo hayan hecho ex profeso "contra mí "- no creo que los young amantes me lean tampoco, o me hayan leído, por caso-, pero si contra cierto consenso crítico. O cierta manera de ver y entender “las – nuevas-guerras del cine” Porque es lo que se hace en El amante, desde su fundación pasando por todas sus etapas- Y de allí que yo lea lo de la "voluntad de provocar". Puedo haberme equivocado, pero creo que, basándose en le gusto personal, ese gesto estaba en parte de la votación- Y lo pueden ver o esgrimir como un triunfo “ los demócratas de la comedia” como dice Porta Fuz, contra los amargos conservadores del “cine arte”, entre los cuales estaría – mal leído- un servidor.<br /> <br /> Me alegra, de posta, coincidir, o mejor dicho constatar contra todos mis pronósticos prejuiciosos, que en tu lista hay muchas coincidencias, y hasta diría "fervientes coincidencias" que van de Vincere a Lourdes pasando incluso por la experiencia nefasta de haber visto ese otra gran película de Bellochio, en las mismas condiciones deplorables en que la vimos ambos. (Sin contar con la "comodidad "de las butacas del Arteplex Centro que, como dijo una vez Samurai Jack en su blog, parecen diseñadas por Menguele.)<br /> En tu lista de los "también" coincido con Toy Story, las otras dos me aburren. Tal vez le de una second chance a Red social. Y volver al futuro, que se yo, hay tanto peli merecedora de reestrenó en pantalla sin contar las que nunca se estrenaron, y que muchas generaciones jamás vieron en un cine.... Pero eso sería abrir otra cuestión.<br /> A ver, yo también defiendo cierta diversidad: una diversidad distinta de los que votaron JA, por cierto. Pero sería largo de explicar. tal vez más adelante.<br /> Por otro lado, la propuesta del intercambio by mail - me niego aún al Cara Libro - sigue en pie.<br /> Desde aquí, y contento de que hayamos platicado civilizadamente<br /> te mando un saludo.<br /> PD y te recomiendo calurosamente ir a ver los Oshima que en precioso fílmico y cinemascope se están dando en la Lugones.<br /> Otro saludo. <br /> A.R ( sin remedio)s)
RICAGNO: perdón por la demora en la respuesta; mis tareas no cinéfilas (la mayoría) me impidieron contestar antes. Y quizás sea mejor: es evidente que, tanto en tus posts como los míos, que lo de contestar o reaccionar en caliente (vos ante la lista; yo ante tu comment) pude ser visceral y hasta simpático, pero esperar unos días atempera los ánimos. Obviedad, pero válida, que me hace dudar acerca de si está bien o no escribir artículos en caliente. No lo sé.<br /> <br /> Va, en orden cronológico.<br /> <br /> 1) Ok lo del chiste, se entendió.<br /> <br /> 2) Todo bien con lo de Comolli, y aunque nos hayas mandado a leerlo a los 2 Leos, yo me metí más que nada porque esto es “público”; venía leyendo el “debate” y me jodió. Mi única observación al respecto es que si vas a hablar de Avatar, ponele, ¿por qué no argumentarlo con tus propias palabras? Y más si escribís en esa revista, o si escribís a secas, tengas o no mayor “autoridad” que Comolli o que nosotros. (Igual te agradezco el dato, ya que Avatar me gusta mucho y quizás pispee la nota de don Comolli). Todo bien, también, con tu debate propio con D´espósito: es algo de ustedes y quizá haya otros motivos que desconozca. Pero si, como decís, no comparten un “universo de discusión”, pues entonces no discutan, hombre.<br /> <br /> 3) Entiendo y te creo que no sos “malo, retrógrado o demodé”, pero en estos sitios, por poco informales que éstos sean, uno es, en cierta manera, lo que escribe. Y tu primer post es precisamente “malo, retrógrado y demodé”, además de ser agresivo para quienes defendemos cierta diversidad o como quieras llamarla. Y me hago cargo: mi primer post hacia vos fue exactamente lo mismo, pero eso sí que fue análogo a tu insulto masivo -ok, no a mí, pero casi-, y no como el chiste del baño. Eso sí: como bien decís abajo, fue algo que me irritó y me “salió de las bolas”.<br /> <br /> 4) No sé nada de vos; tan sólo te googleé y leí un par de notas o entrevistas que me dejaron esa impresión que describo, nada más.<br /> <br /> 5) No creo que la puteada, acá, sea un crimen; simplemente se da la particularidad de que después tenés que hacerte cargo si te contestan (cosa que admito que estás haciendo).<br /> <br /> 6) No comparto para nada que la inclusión de una película entre 6, por parte de 29 votantes, pueda ser una “provocación” implícita, y menos hacia vos. O quiero no creerlo, a menos que vos tengas motivos para creer lo contrario.<br /> <br /> 7) Por supuesto que Vincere es diferente a Jackass –y no lo digo irónicamente-, eso nadie lo discute; no estaría –ni creo que alguna vez lo esté- en condiciones de decir que una es “mejor” que otra. Aunque dude, por ahora, de que Jackass me pueda gustar (o conmover, o “pegar”, o interpelar) más de lo que me gustó Vincere, que fue muchísimo. Pero no puedo contestarte nada sobre ella (su estructura, su moralidad) hasta que –como ya lo dije antes- la vea.<br /> <br /> 8) Una corrección: no dije que Jackass basara su valor únicamente en el 3D (que no vi, así que no tengo ni idea), sino que las críticas o análisis que leí sobre ella en la revista –y otros medios también- hacían hincapié casi fundamentalmente en el recurso.<br /> <br /> 9) Yo tampoco ví la película en cine por ahorrarme esos 30 mangos, pero quizás –después te cuento-, y como me pasó muchas veces, me arrepienta (como también me pasa al revés: hace poco tenía una copia de La hora de la religión, y no tuve peor idea que ir a verla al Arteplex en dvd ampliado, pixelado y sin color). O quizás no, pero jamás sabré qué le confería exactamente el mentado 3D.<br /> <br /> 10, para ser redondos) Decirte “quién soy” me parece irrelevante, además de inconducente (después de años de terapia y ciertas experiencias “alternativas”, todavía no puedo saberlo). Pero sí puedo contarte que –como leí que pusiste en el post de Lerer- a mi también me gusta mucho Bellochio, tampoco puedo dejar de escuchar en mi bocha las canciones de Aquele querido mes de Agosto, y que Lourdes fue lo mejor que ví en el Bafici 2010 (en Hoyts) después de Los Labios. <br /> Por eso no creo que haya, realmente, universos o veredas “opuestas”. Hoy sigo sin ver Jackass, pero cuando lo haga, cabe la posibilidad de que coincida con vos, con sus defensores o con ninguno. Pero acá la discusión fue –es- otra.<br /> <br /> Gracias por tu amplia respuesta. Saludos.<br /> <br /> PD: yo también suelo ser “depresivo”, y lo que no logra la Sertralina de 100 mg lo hace el cine, entre el cual figuran, TAMBIÉN (además de las arriba citadas), películas como Avatar, Red Social, Toy Story 3D o –en estos días- el reestreno de Volver al Futuro.
Muchachos amanteros y snoobs intelectualoides elitistas de clases encumbradas y/o de clases que aspiran desenfranadamente a hacerlo buscando los metodos de legitimación cultural de las primeras: <br /> <br /> Esta discusión es como cuando Harold Bloom bardeaba a Stephen King, terminenla hasta que se caiga el capitalismo. Y Noriega contrata a Ricagno para que vuelva a escribir en la revista que ya no la compra nadie, y dediquenle un par de dossiers a John Mactiernan, a Richard Donner, a Andrew Davis, a Tom Green, a Paul Verhoeven, a la maquina misteriosa marciana en Marte del vengador del futuro, a la ciencia ficcion, al humor escatologico y a todo los generos que los embrabuconados semidioses terrenales del footing y el champagne odian.
muy interesante, gustavo, pero esto está lleno de k
Batlle recomienda leer la crítica de Domínguez, que subió Lerer a su blog... Es así: todo gira en torno al grupete de Fipresci. ¿por qué no recomendar las críticas que escribieron sobre Jackass 3D Miguel Frías en Clarín o Diego Curubeto en Ambito? ah, ya sé: ellos no son de Fipresci...<br /> Y a propósito: la crítica de Domínguez me parece pésima.
Leo Gutierrez:<br /> 1) Match Point será para vos una porquería, para mi y mucha gente es aceptable, menor dentro de la filmografía de Woody Allen pero dentro de la media zafa. Voy a seguir siendo fan de Woody a pesar de que algunas de sus ultimas pelis sean fallidas.<br /> 2) Muy buena la comparación Tinelli/Woody Allen. Super coherente. A propósito pensé que te gustaba Tinelli ya que sigue la línea de Jackass.<br /> 3) Si no tenés la capacidad intelectual y la cultura para apreciar "La cinta blanca" todo bien. Hay mucha gente que escucha cuarteto y cumbia y le aburre Tchaikovsky. <br /> 4) MI cultural y sensibilidad provocan mi rechazo por la pelotudez de Jack ass.<br /> 5) No puedo en un recuadrito como este escribir diez hojas fundamentando sobre la peli, por eso remito a las doscientas críticas de IMDB.<br /> 6) Si vos pensás que Haneke engañó a medio mundo y que es panfleto para mi no entendés nada de cine. Ojo, es una opinión subjetiva, pero de cientos de amantes del cine.<br /> 7) Vos comparás diez críticas positivas a Jackass de diez críticos argentos repiolas (ojo que puede aparecer en nuevo Bergman en USA con Jackass, descubierto en las pampas) con miles de críticas de todo el mundo de la cinta?<br /> Por otro lado hay que aclarar que compro y sigo comprando El amante a pesar de todo porque me parece muy interesante la revista y el debate. Pero ¿que hizo El amante para traer el buen cine a la Argentina? ¿Distribuyeron alguna peli? Ahh...algunos cobran buen sueldo siendo programadores de festivales...<br /> Cinemanía no sale más, después fijate si te contratan en el Chicago Sun time para reemplazar a Ebert ya que es tan tonto o si podés conseguir estar de jurado en el Festival de Cannes. Sos un talento oculto de la Argentina que merece esas distinciones a ver si en el próximo palmares gana Jackass 3d y desenmascaran a Haneke.
Un aporte más a la confusión general: en Micropsia se publica la crítica de Jackass escrita por Juan Manuel Domínguez para El Amante (él dio el OK para que la reproduzcamos). Es una interesante defensa de la película. Se pude leer aquí: http://micropsia.otroscines.com/2011/01/los-idiotas-critica-de-jackass-3d/
Ricagno, cuando uno arranca el debate acusando de "pelotudez mental" (y si bien bajaste el tono nunca te bajaste de esa idea formulada en esos mismo términos) se abren dos posibilidades. Una es que te digan "Más pelotudo serás vos" y la otra es la que elegimos Leo y yo, de discutirte sin insultos. No hay nada oculto acá de nuestro lado: vos y yo nos llevamos muy bien en tus años amantes y nos saludamos con afecto cuando nos encontramos, cosa que seguiré haciendo. Ahora, si esperabas que después de ese arranque te acariciaramos la espalda, bueno, a lo mejor tus expectativas no eran sensatas. Te mando un abrazo.
Muy interesante el debate en general, aunque como sólo he visto La cinta blanca, pero no Jackass, me abstengo de opinar.<br /> Sin embargo, hay algo que me ha llamado la atencion, y es el nivel de intolerancia de algunos comentarios, sobre todo y paradójicamente de aquellos que califican a los demás de intolerantes.<br /> Tal es el caso del usuario Leo Gutiérrez, que no duda en su primer post de calificar de pedante y amargo al que no opina como él, sin ningún tipo de argumentación, y después tacha de pelotudo importante al mismo usuario.<br /> Sigue entre otras perlitas con la (des)calificación de Match Point llamandola "porquería", para cerrar su brillante ejercicio democrático con un "papanatas" para Roger Ebert y parangonando a Iñárritu con un delincuente.<br /> Más allá que coincido con algunas otras cuestiones que ha planteado, me parece que usuarios como Leo no tienen autoridad moral para calificar de intolerantes a los demás.<br /> Quería resaltar ésto, porque parece que en nuestra sociedad no se puede hacer un debate sin agredir a los demás.
Sin Talento: Yo no comparé La cinta Blanca con Jackass. Y no estaría en mi lista esa película de Haneke; tampoco me molestaría que estuviera en la de cualquiera. No creo que la estructura episódica y reiterativa de Jack ass ( digna del pobre programa televisivo de donde salió) merezca tanta atención. Ya dije por qué: no es eleccón meramente formalista. No me convencen los argumentos del realismo, esgrimidos por Noriega (para eso prefiero el "realismo" no digitalizado de algunas de las peleas de Chocolat, que si me parece una película, no se si para lista de Fipresci, pero una película que al menos juega y se juega con los géneros). Por ahí se habló, no me acuerdo quién ya,que Jack ass se conecta con la tradición del slpastick, y del mudo. Si Keaton lee eso, diría: "Yo paso", como en Sunset Boulevard. <br /> <br /> Leo Gutiérrez: Es una lástima ( posta) que no quieras charlar civilizadamente, más allá de la ironía. No me gusta discutir en masa. Las intromisiones en medio hacen que uno se bifurque (o se ofusque) aún más, cuando uno viene con el ánimo de bajar un cambio. <br /> Si elegí discutir con vos, es porque no deseo hacerlo ya con Noriega o D´espósito a quienes conozco de hace años, porque me parece – puede ser una impresión- se están jugando otras cosas ahí. No sabría decir cuales, pero las intuyo. Y nos conocemos hace tanto, aunque ahora ya parece que nos desconozcamos, que no me gustraía seguir aumentado el nivel de agresión. Cada vez que traté de bajar un cambio, ello lo subiero,tonces paré- Con vos es distinto, los insultos venían heavy de alguien que no me conocía y que yo no conocía, bueno que mejor que conocerlo, para ver que onda. Desde que lugar me insultás- Y ver si habia otro modo de seguir la discusión. <br /> Como no sabía nada de vos te googlié, no se de que trabajas tampoco, (pre)suponía que por ahí tenías que ver con la escuela de El Amante, o que tal vez no, pero escribías para algún medio con cierto rasgos generacionales de la nueva crítica. Y traté -inútilmente, por lo que veo, porque me seguís baldeando mal- de invitarte a mantener un dialogo civilizado, y la mejor manera, por eso de las intromisiones, era hacerlo por vía privada. <br /> De veras me interesaba el intercambio aunque no arribáramos a ningún “moción superadora” como diría un amigo trosko.<br /> No creo ser de otro planeta (y esa frase además iba dirigido a D¨espósito y no a vos) y además porintercambiar unos mails - de los que podría salir un debate jugoso, pero no insultante, ya lejos ambos de calenturas iniciales- no te iba pasar nada horrible. No soy The thing. No ibas a morir. Y por mail, menos.<br /> Bueno, la propuesta sigue en pie. Dale baja un cambio vos también… Tengo (respiro) paciencia.... Ardiente paciencia...<br /> Dale, es mejor el mano a mano, que la Masa o La Maza.<br /> saludos<br /> el pelotudo no tan importante, que al menos<br /> - parece-algo valioso escribió.<br /> Un saludo<br /> A.R.
Nuestra revista dejó de salir hace mucho.<br /> Las tapas de Avatar, Toy Story, Red Social y Volver al futuro son de El Amante.<br /> Cordiales saludos.
CARLA MAZZEO: sin dudas, tus posts son los peores: los más resentidos e intolerantes, además de los peores fundamentados.<br /> <br /> 1) No necesitás leer El Amante o que te lo digan ellos para darte cuenta de que Match Point es una porquería. Yo soy (o era) fan de Woody, y esa película me pareció no sólo un autorrobo mal hecho de Crímenes y pecados, sino impropia de él. <br /> <br /> 2) Yo quizás no creo que le llegue “ni a los talones” a Tinelli en lo que hace, pero no por eso me canso de reputearlo. <br /> <br /> 3)¿La cinta blanca “te puede no gustar mucho”? Cómo es, ¿vos me decís lo que puedo o no ante el film? Prefiero enterarme con El Amante, que al menos te lo argumentan, y además te ponen extensas notas a favor. <br /> <br /> 4) ¿Poner a Jackass 3D como UNA de las mejores es "un insulto a la inteligencia, sensibilidad y cultura"? ¿De quién? Por lo que decís, debe ser a la tuya. Y para mí, perdón, tus palabras denotan que carecés de absolutamente todas. <br /> <br /> 5) ¿Cuáles son tus “fundamentos estéticos, técnicos y teóricos” (agregaría “humanos”) para decir todo lo que decís? ¿Cómo podés acusar de “superioridad intelectual” ajena en un texto que huele (apesta) a “inteligencia” o a “sentimientos refinados” ofendidos?<br /> <br /> 6) Está de más que lo diga, pero no sólo EA, sino cualquier medio del rubro jamás te va a tratar de “taradita” porque te “fascinó La cinta blanca”. Si vos sentís eso, allá vos. Yo personalmente siento que te embaucaron, o que no tenés la capacidad de separar “cine” y panfleto, pero te lo puedo decir porque esto es un blog.<br /> <br /> 7) Tu respuesta a Moretti es impresentable: tus argumentos para validar La cinta blanca son "la cantidad" de críticas positivas (ajá, entonces Jackass es buenísima por la cantidad de críticas positivas del jurado de Fipresci, ¿cuál es?). Pero lo peor de todo: la gente a la que acusás de impedir el "buen cine" es la que más hace para que el buen cine (sin comillas) llegue al país, ya sea hinchando las pelotas desde sus revistas o blogs, participando en ciclos y retrospectivas, y especialmente formando parte de festivales que precisamente se dedican a eso.<br /> <br /> <br /> Por todo lo que decís (incluido ese chato insulto final), te recomiendo que empieces a comprar la Cinemanía. Ahí nadie va a herir tus susceptibilidades, ni te va a cambiar “el rumbo”, y además viene con posters.<br /> <br /> PD: Roger Ebert es un papanatas, y dudo que el jurado de Cannes sea "la vanguardia de la crítica iluminada". Bah, depende: para Iñárritu y sus secuaces seguro que sí.
Creo que esta sucesión de comentarios enojados tiene una explicación: salvo excepciones, todos los que integran El Amante y Fipresci son sectarios y pedantes. Sólo su opinión les importa. Y la elección de Jackass es una vergüenza, no hay vueltas que darle.
No viste Jackass 3d y la defendés de oído. Claro "Sin talento" (vos mismo te cantaste la justa) vos sabés más que los miles de críticos del mundo, que Roger Ebert, que el jurado de Cannes etc. etc. Porque no lees un poco a los críticos serios que escriben bien y fundamentan como Luciano Monteagudo en Página 12 o Fernando Lopez en Nación y te dejás de decir pavadas. Aparte de donde sacaste lo de la herencia genética y lo de la base del futuro nazismo. Haces una interpretación forzada como si fuese burda cuando está solo en tu imaginación. Sos la vanguardia de la crítica iluminada, fijate si te ponen de jurado en el próximo Cannes.
Ricagno no explico qué entiende por valor cinematográfico y lo fundamental en una crítica es dar un por qué de lo que se dice.<br /> Comparando "La cinta blanca" con "Jackass 3d" me aprece que tiene más valor cinematográfico Jackass 3d. <br /> El cine se diferencia de la pintura, la literatura y de la música porque sus características son que está hecho de imágenes, en las cuales se puede registrar la acción, y el sonido, si es que hay, debería ser siempre subsidiario, porque el cine es único justamente por su capacidad de registrar el movimiento.<br /> No vi "Jackass 3d", pero por lo que leí parece que Jackass es pura imagen y acción y el sonido apenas es importante. Y que por eso la forma y el contenido coinciden. Muy pocas películas que no tienen ficción le dan tanta prioridad a la imagen pòr sobre el sonido, porque muchos documentales necesariamente se basan en preguntas y el sonido muchas veces no se puede comprobar con lo que es mostrado por la imagen y comparándolas con "Jackass 3d" tienen menos valor cinematográfico.<br /> A "La cinta blanca" la vi y no sólo no le encuentro valor sino que me parece despreciable. En cuanto a la forma, está hecha de muchos planos secuencia conjuntos con cámaras fijas ¿Cuándo se hizo "El nacimiento de una nación"? Su valor cinematográfico es tan escaso que hay un narrador que tiene que explicar para entender a veces lo que sucede, mientras que el verdadero cine no explica (con sonido), construye (con imágenes). En "La cinta blanca" hay un tremendo desequilibrio entre la acción y el sonido. Se la pasan hablando<br /> En el contenido un mensaje que queda es que un grupo de chicos (desde un punto de vista determinista) al no tener influencia del medio social hay que explicar su maldad desde la herencia genética. Que son la base del futuro nazismo y que los alemanes son brutos y casi casi siguen siendo bárbaros incivilizados ¿Ésto tiene valor?
En ningún momento hice referencia al programa de estudios (aunque dudo que haya muchas clases de Resnais) sino al gesto canchero.<br /> Puse "gran parte de los chicos" porque no quise generalizar, no lo tomes como algo personal.<br /> Yo fui a un taller en el que uno de los alumnos queriendo superar al maestro lo increpaba diciendo:" La tapa de Saraband es imperdonable"....<br /> Mas allá de la pose, me parecen críticos valiosos y una buena revista.
Ricagno: perdón, recién vuelvo al ruedo. En un rato leo todo lo que me dedicaste (mirá que tenés gente mucho más interesante con la cual discutir acá, eh...), y si lo amerita te contesto. Me alegro que hayas leído lo que puse en FB ya que la idea era, indirectamente, ésa. Y no fue un chiste: es lo que pensé en caliente -y probablemente siga pensando- apenas leí tus posts. Eso sí: te reconozco que lo de "pelotudo importante" quizás -y provisoriamente- haya estado de más, hasta que se pruebe lo contrario: hay cosas valiosas que escribiste o dijiste por otros medios. Yo, en cambio, no tengo nada publicado, ni tuve el privilegio de trabajar 8 años en El Amante (y como habrás visto en tu fútil “investigación”, laburo de lo que puedo), así que probablemente estemos en mundos y universos y galaxias muy pero muy lejanas.<br /> <br /> Lo del mail, te agradezco pero paso. No suelo escribirme con seres de otro planeta, y me parece mucho más rica una discusión en masa como la que se da en estas páginas, por más pelotuda que ésta sea.<br /> <br /> Saludos.
Creo que Alejandra utiliza un tono agresivo, común a la mayoría de los comentarios de este post, que no habilita el debate y sólo genera una respuesta indignada como la de Natalia.<br /> <br /> Yo también fui alumno de la escuela de El Amante y la considero una linda experiencia de la que conservo grandes amigos.<br /> De aquellos días recuerdo una gran clase sobre Bergman a cargo de Eduardo Rojas. De Resnais creo que no vi nada y Antonioni figuraba como tentativo hacia fin de año. De la comedia americana tuve unas cuantas clases. De todas maneras, me parece que ese no es el punto, porque ante todo están en todo su derecho a elegir los directores y además el ambiente de la escuela es muy abierto y hay diversidad de opiniones y gustos entre los profesores. Es cierto que varios de ellos opinan abiertamente que, hoy por hoy, no hay casi nada más allá del cine americano. También es cierto que las comedias americanas son más accesibles que el cine de Gomes. Pero no hay que subestimar a los alumnos, no creo que porque alguno diga que Bergman es una porquería, los chicos no lo vayan a ver (o tal vez sí). No sé, ahora tengo más dudas que antes. Creo que, al menos en los papeles, coincido con Natalia: en la escuela no privilegian un tipo de cine por sobre otro y lo que se muestra es muy diverso. <br /> <br /> En lo que coincido con Alejandra es que los ciclos que programa Roger Koza son extraordinarios. Yo descubrí (via internet porque no vivo en Córdoba) una gran cantidad de películas y directores nuevos gracias a sus comentarios. Y ya que estamos aprovecho para recomendarles Arsenevich, el gran blog de Scalisto, que publica películas de diferentes estilos casi inconseguibles (mucho menos conocidas que las de Bergman, je). http://scalisto.blogspot.com/ <br /> <br /> Saludos a todos
Me sorprende el desconocimiento (no del cine, sino de hechos concretos) con el que algunos opinan.<br /> Como Alejandra, quien dice que "Con ese gesto canchero sólo logran que gran parte de los chicos de la escuela (y supongo que muchos de los nuevos lectores de la revista) no se molesten en ver a Bergman, Antonioni o Resnais y pasen derecho a la famosa nueva comedia americana."<br /> Soy alumna de la escuela de El Amante, más cercana al final de la carrera que a su inicio, y te puedo asegurar que he tenido más clases dedicadas a Bergman/Antonioni/Resnais que a la NCA. <br /> Pero ese comentario da por sentado que una "porción de cine" es más importante que la otra, y que eso es lo que deberían enseñarnos; si eso es lo que creés, Alejandra, lo siento mucho, porque en EA nos incentivan a probar la tarta entera.
De pronto, releyendo la discusión, descubrí una cosa sobre alguien que me elogia pero dice que es difícil coincidir con mis gustos. Creo que el problema pasa por ahí: los críticos de cine NO somos el control de calidad del cine. Escribimos sobre nuestra mirada individual, la consignamos de la manera más asertiva y honesta posible y tratamos de que eso que escribimos sirva para pensar un film. No para que el film sea pensado como dice el texto, sino incluso para decir lo contrario, para que alguien, viendo la película y leyendo lo que pusimos, discuta desde el mismo conocimiento (el film) una idea. Es esa la función básica de la crítica, aunque los medios en general la vean como "el saber del elegido para que el lector no pierda plata y ponga los treinta mangos en la ventanilla correcta".<br /> Ofenderse porque algunos pensamos que Jackass 3D está entre lo mejor del año (de paso, de las finalistas voté Vincere) es no comprender esto. Y que defendamos nuestros puntos de vista (aquí se discutiò en realidad el derecho de un film a ser considerado como tal y no otra cosa) no implica que tengamos la razón sino que tenemos razones a ser discutidas. Hasta aquí, muy pocos lo hicieron. <br /> Saludos.
Leyendo esta larga lista de comentarios encuentro exabruptos muy similares al debate político actual en la Argentina. Más allá de contenido concreto de lo que se discute (no vi ni Jackass, ni la Cinta Blanca, por ejemplo, pero sí todas las otras y estoy de acuerdo con la mayoría menos Avatar), veo una necesidad de radicalizar posturas y de agredir al que tiene un pensamiento opuesto. La pasión sin diálogo no me parece ni interesante ni constructiva, y me quedo más con lo sintomático de todo esto, digo, como sociedad. No lo digo desde una superación moral, sino desde lo poco fructífero que me resulta. <br /> El comentario de Ezequiel, en cambio, me parece elogiable, y no porque yo colabore en El Amante y él sea elogioso, sino porque ya desde el tono habilita empatía y abre un diálogo con ideas. <br /> Espero que sigan todos bien. <br /> Saludos
Ignacio Moretti: no voy a perder tiempo abundando en los fundamentos estéticos, técnicos y teóricos a favor de La cinta blanca, el contenido ideológico por demás interesante, escenas memorables, la depurada estética de su fotografía en blanco y negro, sus actuaciones estupendas, me remito adémás a las miles de críticas positivas en todo el mundo que podrá leer en imdb y a la Palma de oro de Cannes. Jackass me parece una idiotez cinematograficamente inexistente. Con la proliferación de estos especimenes de tan mal gusto en la crítica vamos a terminar ahuyentando que traigan buen cine en la Argentina, y terminaremos viendo pura porquería en la cartelera.
<br /> El Amante, es por lejor la mejor revista de Cine que tiene este país, a mí (como director de cine y más allá de tener muchos amigos dentro de la revista) me abrió la cabeza en muchas etapas, una enseñanza única de como poder ver y (leer entre líneas), algo que no encontré ni en la escuela de cine ni en muchos textos complejos que me tocó leer . Me gusta mucho más ahora que hace 10 años, o yo me siento más cercano, me parece que le han dado un lugar a películas más honestas, menos cancheras, han sabido leer las intenciones que había detrás de los directores (algo muy difícil de hacer) y han sido muy generosos en poder abrir el panorama del cine; más allá de las modas de la comedia americana (pocas películas se estrenan y que se apoyen desde una revista le dan un poco más de vida y de conocimiento o para saltar a otro lado opuesto el estreno de Shara, que no tiene mucho de comedia americana), también el apoyo a la narración y la vuelta al cine como entretenimiento donde se puedan contar historias; yo doy cursos en la revista, le tengo mucha afecto a gente que está hoy y gente que escribió ahí (ale ricagno lo sabe cuando escribió esa tremenda crítica a Buenos Aires visceversa) , o Quintín cuando después de elegir una película mía para un Bafici, me quedé hablando por teléfono acerca de Contracara, y que me explicara que tenían en común Melville con John Woo, aclaro que nunca escribí en la revista ninguna nota, ni lo voy a hacer salvo que sea de fútbol , de música o de otra cosa que no tenga que ver con el cine.-<br /> abrazos.-
Reflexion Final (porque ya me aburre el tema) para los integrantes de la Fipresci que seleccionaron a "Jackass 3D" en el Top 5 de las mejores peliculas del año. Les propongo un juego. Imaginarse, aunque sea por un momento, si un Homero Alsina Thevenet o un Fernando Chao hubiesen elegido a "Jackass 3 D" entre las mejores peliculas del año???????? Como se los extraña!!!!!!!!
No creo que los pibes de El Amante sean fascistas ni defensores de la tortura. La elección de Jackass es sólo una pose más de la crítica canchera.<br /> El club de críticos seguidores de Porta Fouz (que en la última época incluye a no tan pibes como D'Espósito) intentan repetir el gesto de los Cahiers sesenta años más tarde y se esfuerzan por encontrar estas perlas dentro del mainstream.<br /> La pose incluye también el desprecio hacia los críticos qualité que no incluyen cine popular en sus listas.<br /> Con ese gesto canchero sólo logran que gran parte de los chicos de la escuela (y supongo que muchos de los nuevos lectores de la revista) no se molesten en ver a Bergman, Antonioni o Resnais y pasen derecho a la famosa nueva comedia americana.<br /> Es una verdadera lástima, porque se trata de gente valiosa y de una revista interesante con notas extensas, bien escritas y algunas muy originales.<br /> Es el gesto snob, canchero e impostado lo me produce rechazo.<br /> Me quedo toda la vida con el perfil bajo de Roger Koza que, sin necesidad de provocar gratuitamente, construyó un espacio que estimula la curiosidad por descubrir nuevos cines, formas y estilos.<br /> Saludos,
Leo Gutierrez: Te pido que le pidas mi mail a Batlle, o si lo autorizás, me des el tuyo ( Sorry, no uso Facebook, aunque espié un poco el tuyo. Trataré de no ofenderme por lo de "petardista y pelotudo importante" vertido ahí sobre mi persona en esa medio. y de que soy lejos " la mejor baja de EL Amante" ( baja, como en la guerra) Ok. Touché. Vaya, por mi puteada. Pero me gustaría discutir, en lo posible civilizadamente, con vos, pero no por vía pública.<br /> Saludos<br /> Alejandro Ricagno.
Llego tarde a esta discusion. Realmente cuando lei la seleccion final me parecio una pavada, que ni siquiera merecia ser comentada. La eleccion no me sorprendió, sin embargo. Estoy de acuerdo que todas las películas merecen tener su defensa. Incluso El Triunfo de la Voluntad tiene suficientes meritos artisticos para ser defendida... ahora bien, me he pasado mas de la ultima media hora leyendo sus comentarios y en ningun lado vi la palabra "arte". O sea el cine ha dejado de ser el séptimo arte y yo no me entere? Esta bien, creo que hace bastante no se estrenan peliculas que ameriten este calificativo. Me parece que Volver al Futuro es el mejor estreno que hubo desde Las Playas de Agnes, incluso que puede llamarse "arte". Honestamente lo digo, no vi ni vere Jackass. Ni la uno, ni la dos, ni la tres. La serie de bloopers escatologicos los hacian los Hermanos Lumiere y los mostraba Tinelli a las 12 de la noche, cuando su programa era divertido, pero no por eso estamos frente a una obra de arte cinematografica. O sea, con solo ver el trailer me puedo llegar a dar una idea de lo que es. No creo que haya sido tan mal año para poner algo asi en un Top 5. Me alarma que una pelicula como Las Hierbas Salvajes, tan cuidada, como accidentada no este en la lista. No se si es provocacion o burla. "Poner el cuerpo"? Vamos, gente, los de 5º a Fondo hacen lo mismo aca y estoy seguro que cuando Montalbano saque la pelicula no la van a poner en el Top 5 del cine nacional...<br /> Veamos, no estoy en contra que en sus visiones, balances personales del año pongan a Jackass 3D. Me desilusiona de parte de gente a la que considero que tienen cierta inteligencia para disfrutar de cosas mas profundas que un numero de actores o dobles que hacen piruetas que estan mucho mas controladas y aseguradas que la ultima pelicula de Stallone. Pero bueno, gustos son gustos. A mi me encanto Machete y la puse en mi lista personal tambien. Pero no se si es una pelicula que pondria en una lista que representa los gustos de todos los criticos y cinefilos nacionales.<br /> Lo que creo que aca molesta, es en cierta forma los miembros del Fipresci deben representar la mirada del critico argentino. O sea, otros criticos en el resto del mundo, deben leer esto y estaran cagandose de risa. A esto llegaron los criticos argentinos? Tan bajo cayeron? Ponen a competir a Red Social (que tampoco considero una joya, pero la mayoria si) contra JACKASS 3D. Es chistosa esta gente, realmente.<br /> Creo en la democracia, pero tambien creo que algunas decisiones deben ser discutidas despues de haber sido votadas. Aca no estan eligiendo un politico, y si el pueblo eligio no hay marcha atras. Aca deberian ver los votos y discutir con el resto de los que votaron, si realmente las peliculas elegidas tienen suficiente merito "artistico" para entrar en una entrega de premios bastante importante dentro del panorama cinematografico nacional.<br /> Escribo criticas para un sitio web pero no me considero critico. Y me doy cuenta que esta falta de identidad se relaciona con el hecho de que no me puedo identificar con los "mandamientos" de un puñado de "criticos" que tienen la hegemonia y el control. Que si uno no estudia en su escuela, no escribe en su revista, ni comparte algunos gustos, se quedo en el tiempo, no entiende lo que es el cine y mucho menos la critica. <br /> Todo es relativo, gustos son gustos y las justificaciones no estan mal, pero hay actitudes soberbias que son incuestionables.
Juan, cuál sería ese monumento? Te repito lo anterior: incorporar a Jackass 3D al mismo lugar de respetabilidad que las demás películas, digna de ser elogiada, criticada o votada como cualquier otra. ¿Eso te parece un monumento?
Noriega: ¿por qué TODOS están equivocados menos ustedes? ¿no puede ser que los de Página 12 y Miguel Frías en Clarín, más todos los enojados por este monumento que le están levantando a Jackass TENGAMOS RAZÓN?
Efectivamente, Santiago, el tema no es asumir la misma lógica eliminacionista de los detractores sino de incorporar a Jackass 3D al mismo lugar de respetabilidad que las demás películas, digna de ser elogiada, criticada o votada como cualquier otra. Que leas 3 críticas en El Amante sobre Jackass no impidió que hubiera una cantidad equivalente de Independencia o Policía adjetivo. O te parece que lo que habría que hacer es lo que hizo Página 12, que no la comentó, o Frías en Clarín que escribió "¿Tiene sentido escribir críticas de películas como Jackass 3D ? La respuesta no es clara."?
Santiago (o Saint Jacob), estás dando vuelta las cosas y te estás victimizando, acá se insultó a los que les gustó Jackass, no al revés. <br /> "...si 'Avatar' o 'Jackass' no me movilizan en demasía...¿que pasa conmigo?... ¿abandono?, ¿no soy más cinéfilo?, ¿me retiro?... ¿soy un idiota?" No, no te retires, bienvenido seas, si todos pensáramos lo mismo es casi seguro que uno está pensando por todos (frase robada y adaptada). No entiendo por qué te sentís discriminado por la gente de El Amante ¿te molesta que escriban cosas con las que no estás de acuerdo? Incluso hay redactores a los que no les gustó Jackass (o no la vieron porque les parece una boludés) y otros a los que no les gustó nada Avatar, incluso escribieron. No sé si sos un idiota o no, pero seguramente no lo sos por tus gustos cinematográficos.<br />
El Amante es uno de los pocos buenos medios de crítica cinematográfica que queda en el país. Se puede estar de acuerdo o no con lo que escriben, incluso los mismos críticos de la revista pueden estar en desacuerdo entre ellos, y eso es, en mi opinión, lo mejor de la revista.<br /> Sofía dice que esta gente está al pedo, pero no entiende que los críticos se dedican a esto, a debatir sobre cine, a argumentar (cosa que ella no hace). Debería saberlo si es estudiante de crítica como dice, quizá en el futuro la tengamos que leer a ella.<br /> Carla Mazzeo dice "No tienen el más mínimo fundamento estético, técnico y teórico serio para sostener los disparates en los que se regodean ...", pero en todo su texto no leo un fundamento (ni serio ni no serio) sobre lo que dice. De hecho hace afirmaciones universales como si fueran ciertas y no las explica: "Jackass te puede divertir eventualmente [...] y punto ahora que la pongan como una de las mejores del año y La cinta blanca (que te puede no gustar mucho en todo caso) como una de los peores del año es un insulto a la inteligencia, a la sensibilidad, a la cultura, a la historia del cine" ¿Por qué Jackass no te puede parecer una de las mejores del año? ¿Por qué La Cinta Blanca solo te puede no gustar mucho? A mi me pareció muy mala y pretenciosa ¿Estoy mal? ¿No es subjetiva la crítica acaso? Antes de criticar a los demás por su falta de fundamento empezá por fundamentar lo que decís.<br /> Martín, ¿recién te das cuenta que El Amante se sigue vendiendo? Vos también estás bastante atrasado. "recién descubren Jackass" decís ¿Qué esperabas? Si la película en cuestión salió ahora ¿Cómo harían para criticarla antes de que la filmen? ¿Te referís a la seria Jackass? El Amante es una revista de crítica CINEMATOGRAFICA, y critica películas, no programas de MTV. Y a las otras películas no le habrán encontrado el valor cinematográfico de esta para destacarlas ¿Entendés martincito?
Empecé a comprar 'El Amante' con la tapa Subiela/Historias breves (que momento!...) y la sigo comprando, aunque sin aquel entusiasmo (supongo que en parte es porque en el recambio de 'personal' la mayoría empezó su cinefilia en los 80' con los vhs, y sus´'ídolos' no son los míos)... no obstante, la espero con ganas cada vez... y recomiendo comprarla (para gente del exterior, o para quien quiera tenerla también 'virtual': patio de butacas o avaxhome -impresionante lo de Rayo Rojo-)... ahora...<br /> ...si 'Avatar' o 'Jackass' no me movilizan en demasía...¿que pasa conmigo?... ¿abandono?, ¿no soy más cinéfilo?, ¿me retiro?... ¿soy un idiota?... si la mentalidad-cine ya solo reside en la 'política correcta' de lo 'incorrectamente político' (¡hartante! a esta altura) ¿se acabó todo?... si el (digamos, para 'entendernos') 'cine de autor' terminó siendo aburrido, viejo y snob, y si resultaste ser un pusilánime porque no te colgás de las bolas (provecho) de Will Ferrel (¡a veces me divierte!)... ¿que hago de mi vida (cinematográfica, claro)... me abochorno ante la sberbia de los 'enclarecidos?... ¿me declaro en rebeldía y me empacho de Tarkovskis?... ¿me quedo sentado, tristón, preguntándome como llegamos a todo esto?...
Leo Gutierrez.<br /> Mira Leo (coma) ya declaré que no estuve a la altura (punto)<br /> de la película( coma?) Fin del chiste,me cansé.<br /> <br /> He leído algo a Comolli; pero si lo mencioné es porque en un artículo de La Otra - donde suelo escribir- el mismo Comolli se habia referido a Avatar, y lo que significaba, y su argumento me pareció pertinente. Y como esa película divide aguas en el paradigma crítico, y es defendida por D espósito, yo la citaba. Ya que D'esposito cita viejo artículos mios, yo cito las cosas que D espósito rechaza ( Bergman, que es su bestia negra y en cuanto puede lo destroza, Wajda, que te aclaro, su obra de los últimos 20 años no me convence en absoluto, pero la de los 60, y algunas de los 70 sigue viva y coleando, Muerte en Vencia de Visconti, a la cual definió hace poco como " una muerte , hoy en día en cualquier cine que se de") Pero no lo hice porque soy maaaaaalo y retrógado y demodeé. Yo también creo que hay cine en la actualidad y en el futuro. Y que hay que revisar cada tanto los clásicos para ver si se cayeron, o si uno se cayó de ellos. Pero puse esos ejemplos para decir que alguien con ese gusto personal, y que defiende films para mi mucho menores- sí tambien entrá la subjetividad en ésto- no hay modo que compartamos un universo de discusión, máxime cuando el defiende o pone por las nubes, todo mucho cine para mí berreta.<br /> <br /> Si el mismo argumento - contra Avatra-hubiera sido expuesto por otra persona con menor " voz de autoridad", que Comolli,por asi decir, también lo hubiera incluído. Pero hubiera entendio y no compartido la Inclusión de Avatar, porque creo que es un paradigma,que repito divide aguas. No es el caso de jack ass. Y sí, veo en esa inclusión, un espiritu de provocación. Y respondo.<br /> Sigamos,<br /> Parece que vos sabés más cosas de mí, que yo de vos. Estoy ciertamente en desventaja. Ahora, en todo caso te corregiria: No soy border, soy más depresivo, si querés ' ya que andamos categorizando medicamente- <br /> Pero también tengo humor(es), buenos y malos.<br /> No me considero taaaaaaaaaan importante. <br /> Pero creo que algo aporté en la vida. Y no solo puteadas -ahora resulta, o parece que acá una puteada es algo asi como crimen de lesa humanidad-Como todo el mundo. Y en algunos rubros más, en otros muchisismo menos.<br /> He escrito durante 8 años en el Amante, donde he hecho descubrimientos ' por parte de mis compañeros,y en solitario, y donde tuve aciertos y errores. Hoy me da pudor algunos escritos mios que recuerdo - no suelo leerme hacia atrás, y además perdi muchos viejos ejemplares- De otros todavia estoy orgulloso.. También de muchos de mi ex- compaleros de trabajo. O de alguno de mis ex-"jefes" (comillas, comillas)<br /> No se si soy crítrico, escribo sobre cine. A veces me considero crítico, a veces cinéfilo que escribe, a veces no se. Escribo: sin comas. Gracis por decirme poeta, es lo que más me interesa, no serlo, sino que a veces ella, me roce. Con eso alcanza, la gran mayoria de la veces es apenás, una impresión<br /> Y vuelvo a decirte, tengo humores. Buenos , malos. Como los tuyos, imagino. Si algo me irrita, lo digo como sale de, perdón, las bolas. <br /> En mis artículos, lo pienso más. Pero no siempre; a veces y no está mal, se escribe en caliente.<br /> Si; creo que Vincere es diferente a Jackass, en estructura, en alcance, en moral, en inventiva. Y que jack ass me parece una serie de scktech filmicos, que a diferencia de otros films de scketchs como podria ser, no se MOnthy Python, The meaning of life, me parecen reiterativo, y no de mal gusto, sino de "humor de vestuario". No me hace la diferencia de que todos acepten ser golpeados o )auto golpeados, y que le chiste sea ver cómo se la bancan, para asi reirnos todos.<br /> Dirás que es una lectura moral. Puede ser. Dirás que eso es una manera poco formalista de rechazar una película, puede ser. Dirás que exagero porque me preocupa la canonización de Jac Ass by Fipresci, y sí, tal vez le de una importancia exagerada. No se, a veces he disentido por ciertas elecciones de Fipresci, pero no me han irritado. esta si lo logró. me parece -estoy convencido es profundamente desacertada-<br /> Los parrarafos que vos citas entre comillos aluden al discurso que debría haber dicho en vez de decir pelotudez mental, y irónica las expresiones alli vertidas. Era el imitar un discurso pseudo polite. Pero es difícil , por escrito, si no se es un excelente escritor, manjear "tonos". Y acá no hay emoticones.<br /> No google esa lista. Y no me la acuerdo.<br /> Me parece que un film Base su valor cinematográfico exclusivamente en el 3 D es pobre.<br /> Y sabés porque no la vi en cine? Porque no gastaria 30 mangos en ver esa pelicula en un cine, entre otros cosas porque soy pobre, y desocupado, y prefiero con esa guita ir al teatro o comprarme un disco en oferta en Corrientes. O comer pizza.<br /> Y lo de las comas te la fui reparando, viste?<br /> Ahora, vos que sabés tantas cosas de mí, me podés decir un poco, quién sos, dicho esto sin ánimo de ofender. Para estar en igualdad de condiciones digo...<br /> Creo que me retiro- bah no se, por ahora- de éste debate público. Pero si querés, pedile mi mail a Battle y la seguimos, sin puteadas, en privado.<br /> Atte. Ale Ricagno, no border, depresivo te dije.
No sabia que el amante seguía editándose! y parece que también se vende! Veo igual que siguen atrasando por lo menos 10 años, recién descubren Jack Ass, recién se dan cuenta de lo sobrevaluada que fue Rosetta. Descubran algo! atrasan tanto que recien se dan cuenta lo rendidor que es generar quilombo.
Varios de El amante como D´Espósito, Porta Fouz, Karstulovich, Schell etc. se creen repiolas, ya en su momento votaron "Matchpoint" como una de las peores del año, un verdadero despropósito aun siendo una peli menor de Woody Allen, a quien no le llegan ni al talón. Jackass te puede divertir eventualmente (a mi no) y punto ahora que la pongan como una de las mejores del año y La cinta blanca (que te puede no gustar mucho en todo caso) como una de los peores del año es un insulto a la inteligencia, a la sensibilidad, a la cultura, a la historia del cine. No tienen el más mínimo fundamento estético, técnico y teórico serio para sostener los disparates en los que se regodean para supuestamente demostrar una supuesta superioridad intelectual (?) Porque nosotros los que nos pareció aceptable Matchpoint o nos fascinó La cinta blanca somos unos taraditos que nos dejamos engañar...por favor, realmente es vergonzoso el rumbo que le están dando a la revista El amante cine: son unos cancheritos patéticos
Noriega: te dije que tu argumentación me parece inteligente. Y mandar a la mierda, encima en forma de broma ánaloga al secktch, no me parece violencia. En mi contestación anterior, traté de bajar un cambio, no se si te diste cuenta. Y qué lo voy a hacer, si me parece una pelotudez votar esa película. Lo sigo sosteniedo. Será careta decir que no. Sería deshonesto decir que irrita que una asociacioncrítica seria ponga esa película. Y ahora, te juro, hasta esta discusión me parece una pelotudez. Quería que se ampliara a un concepto del cine. Lo siento no estuve a tu altura, a la de D D`espósito o tal vez a la de la película. Lo dicho: éste mundo, ya hace rato dejó de ser el mío. Hasta en las discusiones. <br /> ( No se qué historia se me pude volver en contra. Y si se vuelve, se me volverá, qué se la va a hacer.<br /> Cargaré con eso.<br /> Gracias
RICAGNO, mil cosas sueltas. <br /> <br /> 1) Sí, sos absolutamente sectario. En tu respuesta a D´Espósito hablás de dos “mundos” o universos opuestos e incompatibles, y más abajo declamás, tajante, que Vincere y Jackass no pertenecen al mismo “universo”. Hasta ahí, jugadísimo lo tuyo. Sin embargo, lo interesante es que tu texto denota, sin lugar a dudas, que tu “universo” vendría a ser mejor que el de Leonardo, y el de Vincere “superior” al de Jackass (esto es innegable; tu enojo con la votación así lo certifica).<br /> <br /> 2) Pero lo más importante: tu insulto no es ni puede ser “totalmente análogo al de la película”: es lo mismo que yo te mande a ahorcarte en un granero porque me decís que te gusta La cinta chanta. En todo caso, es la película la que debe haber insultado tu “buen gusto”, no la gente que la vota. No hay razón alguna –al menos lógica- para que devuelvas un insulto “análogo”, y encima malo.<br /> <br /> 3) Lo peor de todo es que te encanta ser contra, “opuesto” y “antagónico”, pero saltás como loco cuando te votan una película “poco seria” (o de otro universo, vaya uno a saber). Y cuando te responden, ¿decís “qué poco sentido del humor”? Mmm. ¿Y por casa cómo andamos?...<br /> <br /> 4) Te cito: “Lo que digo es que su canonización crítica, me parece un gesto de provocación. Y ante esa provocación respondo con lo mismo.” Primero, ¿te parece que es una ¨canonización¨? Segundo y más importante: ¿vos contestás con una provocación sólo porque “te parece” que te provocaron?<br /> <br /> 5) Que yo sepa, nadie votó la película por su valor libertario, sino cinematográfico (valor que vos no podés juzgar, porque ni siquiera la viste en 3D). Lo que no puedo creer de todo lo que escribiste es ese tono acusatorio a El Amante –justamente a El Amante- por “el ninguneo de películas que merecen más atención”. ¿Vos sabés los bodrios que me clavé por “seguir” a la revista, y las joyas que descubrí por lo mismo? Pero claro, nombrás a García y a Russo y yo como lector entiendo todo. A propósito: ya que estamos, ilustranos con las “películas que merecen más atención”, así las atendemos y crecemos como espectadores. <br /> <br /> 6) “Institución crítica seria”, “película ciertamente menor”, “por sobre otros valores cinematográficos”, “historia de la crítica”... Dejate de joder, Ricagno: ¿tan en serio podés tomarte una votación, una película, a la crítica incluso? ¿Tan en serio podés tomarte a vos mismo? Sinceramente creo que sos mucho más retrógrado que Jackass, y seguramente menos importante que ella para la “historia de la crítica”. ¿De verdad te preocupa cómo afecte la elección de Jackass en el “futuro”?... ¿Estás hablando en serio, realmente? Adhiero a Noriega y a varios en que las listas están buenas y sirven, muchísimo, pero de ninguna manera me parece que tengan la influencia futura trágica que mencionás una y otra vez.<br /> <br /> A propósito: ¿serías capaz de decirme, sin repetir y sin googlear, la lista de 2002 de la Fipresci, y cómo influyó ésta en la valoración o falta de ella casi 10 años después?<br /> <br /> 7) Le decís a Noriega que viste la película “únicamente” motivado por lo que leíste en El Amante, y porque “sabías que esta discusión iba a llegar”. Ok, pero me pregunto dos cosas: si te gustaba la película, ¿ibas a habalr bien de ella? Y más aún: ¿por qué no la viste en 3D, si todos alababan su uso y casi era el eje de las críticas? Digo, para discutirla mejor, ¿no?<br /> <br /> Por último: ya sé que sos poeta, y loco, y border, y que leés a Comolli y todo eso, pero lo único que se te pide, aunque sea por cortesía hacia quien se toma la molestia de leerte, es que pongas una coma o revises el texto de vez en cuando, aunque sea un simple “post”. Aunque digas cualquier cosa desde el Blackberry o el locutorio hacete entender; es la única manera de poder discutir mejor. O al menos tomarte en serio.
Qué al pedo está esta gente! <br /> Por qué no se van a escribir algo productivo mejor? Últimamente El Amante es malísima, y los blogs van en decadencia. <br /> Ocupen bien su tiempo muchachos! que estudio crítica y me dan vergüenza ajena.
Gustavo en las peliculas de Catherine Breillat los actores también ponen el cuerpo y no por eso son peliculas dignas de destacarse. Las de Tom Green. Las mas reaccionarias de Von Trier. O peliculas como Borat o Bruno que son una enorme pavada. A veces incluso le ponen el cuerpo a la violencia psicologica del director como en Haneke. Y no todas replican el esquema de director-torturador que somete a los actores como sucede con Green o Baron Cohen que se someten por si mismos con (mal gusto) y buena gana.<br /> <br /> La justificación de que el valor de una pelicula solo se puede apreciar viendola en 3D es medio idiota. Sobretodo viniendo de un critico que descubrió gran parte de la historia del cine viendola en VHS añejos y gastados y no por eso (me imagino) la habra ninguneado.<br /> <br /> Celebramos el 3d, que los actores "ponen el cuerpo", la inteligencia del humor fisico (cuando justamente el humor de Jackass es mas visceral que inteligente), "las reminiscencias al cine mudo" (cuales??? porque ninguno de los populares cortos de Lumiere (y creo que a ellos hacen referencia) son tan unidireccionales (lo del 3d es una paradoja y llevarla a la comparación (oprobiosa) con Buster Keaton cuando en realidad se parece mas al esquema repetitivo-anodino de El Chavo (otro programa de tv), "el amor al cine de Jackass", : un programa de televisión por cable que lleva mas de una decada haciendo EXACTAMENTE lo mismo, "el trabajo pictorico" (celebremos también las mas modernas camaras digitales y como estas codifican el color (El globo rojo y Sissi la emperatriz eran prodigios de colorimetria eh), "el compromiso con el realismo" (¿o su negación?), mezclan sofismas como en una ensalada rusa y tanto abuso de los terminos que se terminan creyendo que dicen algo inteligente.<br /> <br /> No esta mal que te guste Jackass. A todos en la vida nos han gustado peliculas que puestas despues en perspectiva por los años u otras opiniones, recuperaron el lugar que merecian (o el pozo de donde no tendrian que haber salido). Y que las ideas que teniamos sobre esas mismas peliculas eran absolutamente banales. El problema es creer que uno siempre tiene razón y esta a la vanguardia del pensamiento. Cuando lo que hay en realidad es una enorme pereza y una tendencia exasperante a simplificar lo que es ambiguo o complejo.
Tomás me acusa de demasiadas cosas como para contestarlas (o entenderlas) todas pero la que más me llamó la atención es aquella con la que cierra su intervención: "El problema es creer que uno siempre tiene razón y esta a la vanguardia del pensamiento. Cuando lo que hay en realidad es una enorme pereza y una tendencia exasperante a simplificar lo que es ambiguo o complejo. " ¿Cómo se puede contestar algo así? De todas manera, prefiero seguir discutiendo la película y no si yo soy ese monstruo perezoso y exasperante que describe Tomás.<br /> Muchos apelaron a un contraejemplo para declarar como insuficientes mis razones para defender Jackass: desde Anabella Ascar hasta Catherine Breillat, Tom Ford, Von Triers y hasta el Chavo del Ocho. No creo haber dado razones suficientes más que para que se entienda que la película tiene una ética y una estética. A partir de ahí creo que Jackass debe ser tomada seriamente, en pie de igualdad con cualquier otra película. <br /> Ricagno parece atascado en la siguiente formulación: Jackass no es una película digna de Fipresci porque no es digna de Fipresci. Apela a otra mala palabra para descalificarla: tinellismo. Pero el humor de Jackass no tiene nada que ver con el que usaba Tinelli hace un tiempo (ahora el programa pasa por otro lado, no menos despreciable): donde en la tele había homofobia acá hay un velado homoerotismo; donde la gracia pasaba por violentar a terceros, acá se trata de exponerse a sí mismos. Hasta la cámara sorpresa es distinta: en Jackass se trata simplemente de montar un espectáculo para terceros, sin afectarlos físicamente, como en el sketch de la pelea de los enanos (encantador y gracioso) o la de la reducción física del que entra al negocio y le deja el perro a un señor. Ricagno, de verdad me da la sensación de que no viste la película, o le diste al FF a lo loco, o te las mezclás todas.<br /> Otra cosa respecto a Ricagno: yo voté a Santiago por encima de Jackass 3D. Otros no la votaron: qué le vamos a hacer. Así son las cosas. Aun así me parece que la lista de Fipresci está bien: es variada, amplia y diversa. Mis listas varían de día en día (aunque las 5 primeras son más inmovibles), no es tan grave ni tan importante.<br /> Al respecto, id se cuestiona la validez y la necesidad de las listas. Yo creo que valen la pena, te obligan a establecer una mirada sobre el cine y disparan discusiones como esta. Nada de eso puede ser malo. El único problema es la intolerancia y los insultos.<br /> Y con eso volvemos a Ricagno que piensa que la violencia de la película y la violencia que genera que Fipresci la tenga entre las 6 mejores del año le permite acusar de pelotudez mental y de mandar a la mierda a quien así lo piensa. Que la opinión de alguien te genera violencia lamentablemente no habla más que de vos mismo. Tampoco me convence la apelación de la historia en común que en realidad se te puede volver en contra. Ese "Gustavo, me conoces hace años!!" podría haber sido "Alejandro, me conoces hace años, por qué no indagás en mis razones en vez de insultarme?".
A ver. Leo, te mande a leer Comolli, no porque sea Comolli, sino porque el expresó lo que yo te quería decir. Y evidentemente pertenecemos a universos diferentes. Segun vos, mi opinión sobre lo que llamo falsa democratización crítica, ( es decir que no se puede medir Jack ass con la misma vara que Vincere o a Santiago) NO ES, PERO se parece al Fascismo... Ajá. Anoto. Y ¿qué es la discusión leal? Me lo explicás por favor... y quienes fracasan ¿eugenio? ¿yo? (y de paso pegame por oficialista, como suprepticiamente lo hacés en tu contestación a Eugenio... y a eso ¿como lo llamás? <br /> saludos, un placer.<br /> <br /> Parte de mi contestación a Noriega, quedó trunca cuando hice el pasaje de word a acá. Asi que aclaro antes que alguien me diga que no se entiende porque no se escribir.<br /> A partir de la pregunta de si verla en 3 D "¿mejoraría la película eso?" se me volaron tres párrafos que ahora ni sabría como reconstruir. Creo que la pregunta que le seguía era "¿ la hace más libre a la pelicula? No se como empezaba la frase que continua con "sino su secuela" Creo que me refería al hecho de que recordé que habia dos Jack ass previas, y que en lugar de una había visto parte de una y la otra entera. Y que habiendo visto Jack ass 3 no notaba diferencia - mas allá de elevar cada vez más la apuesta, como a ver quien se la aguanta más- y entonces la diferencia vendría por el 3 D, que me faltó en mi visualización. Y decia TAMBIEN EN LO QUE SE BORRÓ que si bien la vison de jack ass 3 es bien reciente, se me mezclan con los gags de las otras, los que recuerdo.<br /> Y te explico que vi Jack ass, agenciándome una copia trucha prestada, UICAMENETE motivado por los panegiricos que lei en El amante, porque intuía que en algún lado esta discusión iba a llegar. Nunca pense que saldría por Fipresci.<br /> Suscribo casi todo lo que dice Tomás arriba. ha argumentado mejor que yo con algunas ejemplos atinados.( con excepción de que sí considero algunas peliculas de Breillat , dignas de destacarse, pero eso es, sí creo una mera cuestión de gustos). <br /> No tengo mas nada que decir acá, por ahora. <br /> Buenas noches, buen provecho.<br />
Lamentablemente no pude ver Jackass ya que estuvo solo una semana en cartel, la misma semana del Festival de Mar del Plata, y cuando volví a BsAs, en la segunda semana solo habían quedado cuatro copias en horarios imposibles.<br /> Al no haberla visto no puedo discutir sobre lo que se esta discutiendo, solamente entre a este tópico para decir que me parece que hay mucho cagon “conocido” que escribe con seudónimos. Así no va muchachos.
Gustavo en las peliculas de Catherine Breillat los actores también ponen el cuerpo y no por eso son peliculas dignas de destacarse. Las de Tom Green. Las mas reaccionarias de Von Trier. O peliculas como Borat o Bruno que son una enorme pavada. A veces incluso le ponen el cuerpo a la violencia psicologica del director como en Haneke. Y no todas replican el esquema de director-torturador que somete a los actores como sucede con Green o Baron Cohen que se someten por si mismos con (mal gusto) y buena gana.<br /> <br /> La justificación de que el valor de una pelicula solo se puede apreciar viendola en 3D es medio idiota. Sobretodo viniendo de un critico que descubrió gran parte de la historia del cine viendola en VHS añejos y gastados y no por eso (me imagino) la habra ninguneado.<br /> <br /> Celebramos el 3d, que los actores "ponen el cuerpo", la inteligencia del humor fisico (cuando justamente el humor de Jackass es mas visceral que inteligente), "las reminiscencias al cine mudo" (cuales??? porque ninguno de los populares cortos de Lumiere (y creo que a ellos hacen referencia) son tan unidireccionales (lo del 3d es una paradoja y llevarla a la comparación (oprobiosa) con Buster Keaton cuando en realidad se parece mas al esquema repetitivo-anodino de El Chavo (otro programa de tv), "el amor al cine de Jackass", : un programa de televisión por cable que lleva mas de una decada haciendo EXACTAMENTE lo mismo, "el trabajo pictorico" (celebremos también las mas modernas camaras digitales y como estas codifican el color (El globo rojo y Sissi la emperatriz eran prodigios de colorimetria eh), "el compromiso con el realismo" (¿o su negación?), mezclan sofismas como en una ensalada rusa y tanto abuso de los terminos que se terminan creyendo que dicen algo inteligente.<br /> <br /> No esta mal que te guste Jackass. A todos en la vida nos han gustado peliculas que puestas despues en perspectiva por los años u otras opiniones, recuperaron el lugar que merecian (o el pozo de donde no tendrian que haber salido). Y que las ideas que teniamos sobre esas mismas peliculas eran absolutamente banales. El problema es creer que uno siempre tiene razón y esta a la vanguardia del pensamiento. Cuando lo que hay en realidad es una enorme pereza y una tendencia exasperante a simplificar lo que es ambiguo o complejo.
"A veces pienso que cierto elitismo ha permitido al ser humano<br /> superarse. El fanatismo a destruirse. Y el populismo a <br /> embrutecerse."<br /> (Claudio Sabalza)<br /> <br /> ,,,a no tenerle tanto miedo a lo que los mediocres llaman 'snobismo'...
Noriega y algunos otros: Me hago cargo de la violencia de mi humor. Porque lo primero – el desearle un viaje en un pozo dentro de un baño químico a los que la votaron- quería ser un chiste tan groseramente violento como groseramente violento ( y no me lo podés negar) es el humor de la película. Lo que siguió ya no era chiste.<br /> Tal vez lo que sí es ofensivo es decir que el hecho de votar Jack Ass es una pelotudez mental. Me los sigue pareciendo, no puedo remediarlo, y nos sería honesto de mi parte negarlo en nombre de la correción política y la politess de la discusión via otroscines, pero no lo digo más. <br /> ¿Debería haber dicho:” tal vez es errado el que una institución crítica seria vote una película ciertamente menor, cuya transgresión atrasa y cuyo humor, en algunas partes efectivo- por sorpresivo y supuestamente audaz como esa manopla golpeadora salida de la nada, se celebre por sobre otros valores cinematográficos y de los otros, que claramente poseen por sobre esta película muchas otras estrenadas en el país este año y que no están incluidas, quedando Jack ass • D fijado para la historia crítica como un momento importante del cine del año 2010?<br /> ( a las películas las he nombrado antes en el blog de Roger Koza con los ojos abiertos y podria incluir otros nombres a mi lista) Debería, tal vez haberme dirijido a esta debate así. Pero no hubiera sido yo. <br /> Gustavo, me conoces hace años!! Y además conocés – o conocías- creo, mi gusto cinematográfico, que no es estrictamente el de cine “arte”. <br /> Es muy inteligente, debo reconocer, tu apelación al realismo para defender Jack ass- Debería esfozarme – y hoy no me sale- para espadear con una contra crítica, no ya de Jack ass en sí,. porque, bien sabés que ese no es el tema- sino su inclusión en la lista de Fipresci. En otro blog -el de Roger Koza- seguiste y se sigue la discusión. Opto por contestarte una parte y acá y otra parte allá- <br /> Y me sigue sorprendiendo- de posta- que quienes festejaron y alabaron y gozaron con una película de humor violentísimo, como el de esa esa escena de la manopla salten al gritos de “ Uhhh Violencia! Socorro VIOLENCIA! Ricagno, el serial killer, me insultó! Señorita! Señorita!!! Policia, Policia!” <br /> Vamos… tamos grandes, tamos. Cuando uno, apenas, los mandó a la mierda de una manera análoga a lo que ustedes festejan,- y digo ustedes porque son varios- viendo realizar a otros. Violencia, creo yo, es mucho más que una puteada, que fue dicha, lo digo por enésima vez, en acto de igual provocación como es la inclusión de esta película en Fipresci.<br /> En Jack ass hay riesgo físico sí. Y mal gusto, sí. Y una sucesion de gags, algunos efectivos otros no. Yo la vi en una copia que alguien bajó, y tenía sonido aceptable, y de color no estaba mal. Claro, no he recibido el impacto que debe ser en 3 D. Porque debe sentirse, calculoeso: un impacto. Y entonces eso debe pesar en la valoración del film. Y lo digo sin ironía. Pero también me pregunto por la importancia de ese impacto ¿mejoraría la película eso?¿ La hace más li sino su secuela. Se me mezclan en la memoría. Porque ahora acordándome vi una vez empezada una que pasaron por I sat, creo, y otra, entera por compu. Te aclaro que no lo hice por elección propia en el segundo caso. Y aunque la jack ass 3 D la vi ha ce poco se me mezclan los de uno y otra. Pero sigo insistiendo que el humor de jack ass – cualquiera de ellas- me parece simplemente una magnificación del Tinellismo ( cámaras sorpresas incluidas, a la que vos llamas “no del todo felices”) que siempre odié. Es más toda película con cámara sorpresa me molesta profundamente, y solo en uno o dos casos me parece justificada. Y con respecto al tinellismo, me refiero a ese humor masculino de vestuario, que Jack ass lleva si querés lleva a un grado de “epicidad”. Y esa épica al servicio de la comicidad más burda, me parece digna de mejor causa. El “tinellismo” siempre me pareció una degradación incluso dentro del concepto de humor grosero. No es una cuestión de pacatería: yo hice una defensa de John Waters( que por cierto trabajo con Knoxville en su película más fallida Y defendí Diapasón de Polaco!!!. Asi que de eso no se trata-<br /> No digo que habrá que prohibir ese cine,(el de Knoxville digo) o dejar que Knoxville y cia se hagan mierda para siempre en alguna de sus “proezas”, en busca del realismo.<br /> Lo que digo es que su canonización crítica, me parece un gesto de provocación. Y ante esa provocación respondo con lo mismo.<br /> Y digo más creo que Jack ass es una falsa defensa de la libertad cinematográfica. No podría, a esta hora desarrollar una teoría ( propia) que desarrolle esto. Pero te juro que si lo mereciera, lo haría.<br /> El cine muta es cierto, y nadie tiene la posta en lo que se convertirá. <br /> Pero me parece que celebrar como LO MEJOR DEL AÑO desde un lugar crítico responsable (más allá de las listas personales de aun revista, de un blog de un medio digital o de lo que sea)a un producto como Jack Ass, cuyas reglas de camaradería se basan en soportar bromas pesadísimas y hasta peligrosas de parte del otro, y que ese sea el concepto de comunión que la película trate de transmitir (okey, me vas a decir, tal vez que Nadie en Jack ass trata de transmitir nada, excepto secreciones, pero bien se puede leer eso ahí) creo es algo más que un chiste o una cuestión de gusto. <br /> Vos dirás que se parte de un concepto de libertad. Puede ser. <br /> Yo, al margen de las puteadas, entiendo la libertad cinematográfica como una forma más inteligente de pensar el mundo. Que no necesariamente excluya el humor.<br /> No digo que Jack Ass no piense el mundo, a su modo. Solo que para mí,- y por lo que leo aquí algunos más, por suerte- lo reduce. Su pensamiento estrecha y no abre horizontes.<br /> Tal vez esté equivocado. O tal vez éste, el mundo- crítico- que prefiere celebrar Jack Ass por sobre Santiago de Moreira Salles –elijo esté ejemplo entre todas las películas importantes, ausentes del lista, por lo que implica respecto a los límites y alcances del cine, por su honestidad, por su sensibilidad y rigor, no se si sería Mi elección primera, -por Ahí sería la de Vardà - cuya “didactismo” escandaliza a D´esposito- O Vincere, Tendría que pensarlo. Pero Santiago estaría en mi lista sí o sí-, este mundo, decía, no sea ya más el mío.<br /> Y me preocupa lo que desde el lugar crítico se lega al futuro. Me preocupa que esa supuesta celebración de la proeza física de Jack Ass, ya establecida como canon, impida, leer otras sensibilidades que sí necesitan cierto consenso crítico para subsistir. O que se les preste la atención parecida. Como decía alguien más arriba, en un par d años nos vamos a cansar de ver en el cable – o en la compu online- Jack ass D. Y tal vez ya no nos cause gracia alguna y cambiemos aburrido de canal. Aventuro casi con seguridad que Santiago, perdurará. .<br /> Ahora si, <br /> Saludos para todos<br /> o tal vez vuelva en estos días.<br /> depende loq ue compuebe del mundo<br />
Comolli. Ok. Seré buen alumnito e iré a leer teoría cada vez que tenga que analizar una película o sentar opinión al respecto. Y si a Comolli no le gusta o le parece lo que le parece (por lo demás, es falso: sí hay azar en Avatar y sí está registrado, basta con comprender cómo se hizo el film para encontrar que mucho de lo que accidentalmente crearon los actores es lo que moldeó a sus personajes por encima del guión, pero eso seguramente no importa, como no importa lo que diga Pierre Hébert respecto de cómo en la animación el cineasta todavía pone el cuerpo) trataré de coincidir con él para ser un buen crítico, ganarme con el sudor de mis lecturas la autorización para formar parte de Fipresci y decir que lo que no le gusta a las autoridades es malo malo.<br /> <br /> Eugenio: no chicanee. Es evidente que no prima el criterio de seis personas, que se votaron muchas más películas y que tales films tuvieron menos votos. Eso sí es democracia, le guste o no. Justamente, democracia es bancarse las diferencias. Y también la existencia de minorías que pueden tener su representación. Bueno...esto último no parece demasiado frecuente ahora en el país ni en la crítica, cuando parece que la democratización -que motivó más gente pensando y escribiendo sobre cine, más gente poniendo a prueba sus ideas (lo que implica que muchas fracasen en la discusión leal)- le hizo mucho mal al cine. Decir eso no es facho, pero se acerca.
Infiero que que debe existir algun tipo de ajuste de cuentas por parte de muchos espectadores, y porque no lectores, para con el Amante. Pero si vamos a apretar clavijas, estamos errando el vizcachazo, acusando por aqui, sospechando por aca, dejando de lado el elemento a discutir: el cine. No me divierte la nueva comedia americana, no me parecio gran cosa avatar, pero bueno, tampoco se me ocurre decir que a JPF o a Noriega, le llegan sobres membretados a lavalle de Stiller o Cameron.<br /> Noriega tira al foro su critica, para ser crticada, y ahi reside la valia del disenso. Argumenta, con lenguaje y elementos formales del cine. Y asi, por lo menos desde que leo la revista, siempre ocurrio, con filmes que a mi pudieron parecerme menores o no. Se Puede no estar de acuerdo. pero.... ah, Los cahiers ponderaron a Hitchkok cuando el mundo lo ninguneaba.... ojo eh...
Creo que toda esta discusión puede servir para replantearnos cual es el objetivo de que se establezcan competencias entre películas, algo absurdo, que no sabemos bien a donde conduce, ni a quien beneficia, tampoco cuales son sus reglas, pero que consideramos ya como una verdad inamovible en el medio del cine.<br /> <br /> saludos
Veo Guillermo "crítico"mmmm que lo tuyo es tergiversar todo poniendo tu opinión personal como la única realidad. Primero mentis porque decis que la revista se lee menos porque lo que te dijeron los kiosqueros. Que raro que converses del tema con ellos ya que no la compras y por otro lado afirmas que lo que dice Noriega se puede aplicar al programa de Anabella y le atribuis esa opinión a él (!) Con gente deshonesta no se puede discutir y cuando quieras pasate por la revista que te mostramos las liquidaciones de los ditribuidores de capital e interior y los suscriptores asi dejas de mentir.<br /> Por las dudas te aclaro que soy la productora de larevista.
Guillermo Crítico, voy a revisar las planillas de ventas porque los números y la plata que entran dicen otra cosa. Es evidente que tu método es mucho más preciso.<br /> Con respecto a apelar a Anabella Ascar para hablar mal de Jackass, no veo la relación pero bueno, seguí participando.
Estimado Lerer:<br /> Si la opinión de 6 personas se impone en un grupo de 29, eso no es democracia. En todo caso, así como los requisitos para integrar la Fipresci quedan medio difusos (hay gente que no ejerce la crítica en ningún medio y está, hay gente que hace cine y está, hay gente que merecería estar y no está), podrían aclarar bien cómo llegan a esa selección de 6 filmes.<br /> Nadie más que vos usó los conceptos "cine arte" y "cine de entretenimiento". Nadie dijo tampoco que sea un problema que elijan películas mainstream, el punto es "Jackass". <br /> Me parece agresivo eso de "el concepto de democracia se entiende poco y nada en estos lados". Diego Batlle pregunta a los lectores "¿Qué les parece la elección?" y nosotros opinamos. ¿No es democrático eso?<br /> Y si nos molesta que la Academia de Cine le de muchos votos a "El mural" ¿por qué no puede molestarnos que Uds. le den muchos votos a "Jackass"? Que la gente exprese libremente su opinión o su disconformidad es democracia, me parece.
Guillermo, está bien que no estés de acuerdo con Gustavo, pero tampoco hagas comparaciones boludas. Querés llevar al absurdo lo que dice Gustavo pero elegís un ejemplo que no te ayuda en nada "Tiene una ética y una estética del realismo", "Es lo que sucede y no una simulación"... El programa de Anabella no es realista, justamente es una simulación que a algunos les parece graciosa (y están en su derecho).
Con respecto a la critica que hace Noriega sobre Jackass se podria decir que cambiando algunas palabritas pero con los mismos fundamentos se podria hablar muy bien y seleccionar como uno de los mejores programas del año de la tv argentina al de Anabella Ascar y su mundo bizarro. "Tiene una etica y una estetica del realismo"..."Los protagonistas ponen el cuerpo y se bancan lo que sea"..."tratar de hacer algo extraordinario delante de una camara"...."que lo fuera de lo comun este asociado con cosas que el buen gusto no telera"...."Es lo que les sucede y no una simulacion"..etc, etc..Noriega estas hablando de Jackass o de Anabella Ascar? Que mal te hizo la television!!!! Ya no sos mi margarita!!!! Saludos para algunos.
Creo que el concepto de democracia se entiende poco y nada en estos lados. Si somos 29 votantes (que no son muchos, es cierto, pero que a diferencia de otros grupos que votan, vemos casi todas las películas que se estrenan) que elegimos unas 20/25 películas distintas y si los votos se tabulan y se cuentan, y entra JACKASS entre las seis, no veo cual es el problema. Todas las películas "de arte" que mencionan recibieron votos, si quieren les paso la lista completa...<br /> <br /> Me causa gracia que hablen del supuesto desprestigio que le trae a Fipresci tener nominada una película así. Para la gran mayoría de la gente (colegas, cineastas, productores, lo que sea) somos un grupo medio masónico que no hace otra cosa que vivir en la Lugones o admirando películas en relación inversa a la cantidad de público que llevan (y si es de un país impronunciable, mejor aún); y creen que cualquier cosa cercana al cine mainstream nos da algún tipo de reacción alérgica. <br /> <br /> Ahora, cuando hay dos o tres pelis "mainstream" (aunque lo de JACKASS como mainstream es bastante discutible) en nuestras nominadas (junto a tres películas europeas, aclaremos, más propias de un BAFICI) somos unos imbéciles que nos gusta cualquier forrada.<br /> <br /> No termino de entenderlo. Y la verdad que no, no creo que hay snobismo ninguno en votar a JACKASS ni búsqueda de provocación. Es la expresión clara de poder y querer pensar el cine más allá de los parámetros obvios de lo que es "de calidad" y lo que no es.<br /> <br /> Si seguimos dividiendo el asunto como en Ambito Financiero ("cine" y "cine para entretenerse") estamos listos.
Cuando aparecio El Amante y durante varios años, no se podia conseguir la revista en el centro de la ciudad de Rosario porque se agotaba en pocos dias. Una decada despues (Hoy) no se consegui El Amante practicamente en ningun lado porque segun los dueños de los kioskos y librerias: "NO LA TRAEMOS PORQUE NO SE VENDE". Ah, y quiero decirles que cada vez hay mas cinefilos, mas cines, mas salas alternativas, mas funciones de cine-club, etc. Yo no miento. Simplemente voy a los hechos. La unica verdad es la realidad. (Y no soy peronista). Como se extraña "FILM" Y "HACIENDO CINE"! Saludos para algunos.
trato, trato, y sigo sin poder imaginarme a la sra. Flavia de la Fuente viendo "Jackass".
ay, noriega... pareces un chico malcriado que disfruta las reacciones que despierta en los adultos cuando dice una palabrota.
No vi "Jackass". Además, según lo que escribe Noriega, la única forma de valorarla es verla en 3D, por lo tanto todos los que no la vimos en el momento del estreno estamos, según él, incapacitados para hablar.<br /> De todas formas, pregunto: ¿tiene un guión, o un argumento interesante? ¿tiene personajes bien construidos? ah ¿no es una historia de ficción? perfecto, entonces ¿tiene valor como documental? Fipresci lo destaca, como documental, arriba de "Santiago" ¿es realmente "Jackass" más importante que "Santiago"?<br /> Y me sigue la duda: ¿llegó a ser considerado uno de los mejores títulos del año por la Fipresci con sólo 6 votos? <br /> ¿Saben que Diego Curubeto (que ha escrito libros sobre cine bizarro) tituló su crítica en Ambito "El mismo mal gusto de siempre, pero en 3D"? ¿y que Página 12 no publicó ninguna crítica de "Jackass" cuando se estrenó? ¿por qué habrá sido?<br /> Entonces, gente de El Amante, no jodamos más, ya lograron lo que querían: que hablemos de ustedes. Siempre lo consiguen, de una o de otra manera. El problema es que, en el camino, desprestigian a una asociación supuestamente honorable como Fipresci y ponen en duda la seriedad de algunos respetables críticos que forman parte de la misma.
Gracias, Diego, en general de acuerdo. Lo que quiero decir es que los redactores de El Amante a los que le gustó la película se tomaron el trabajo de fundamentarlo en artículos de una considerable extensión. Creo que queda claro en ellos que la pasión era genuina y no ilegítima (como puede suponerse del uso de la palabra snob). El placer era derivado de la película y no del hecho de saber que escandalizaría a los puritanos.<br /> Ahora bien, que además del placer que me da la película yo disfrute de comprobar las reacciones escandalizadas e intolerantes, es otro tema, posterior. Saludos.
Gracias Gustavo por tu generoso comment / texto sobre Jackass.<br /> <br /> Con respecto al posible snobismo o capricho de El Amante, muchas veces incluso desde las editoriales, Uds hablan de pasiones o caprichos a veces desmedidos. Puede que haya pasado (o no, es simple conjetura) en este caso. Y creo que varios de nosotros (me incluyo) caemos en cierto snobismo en algunos momentos, antes ciertos films, festivales o directores. Diría que es casi inevitable en nuestra profesión.<br /> <br /> Igual, queda claro que a mí me gusta bastante Jackass 3D (aunque en verdad más me gusta tu justificación de por que sería tan genial). Abrazo
Ahora me gustaría discutir un poco sobre la película, porque hasta ahora todos han expresado su indignación y su intolerancia en abstracto, sin argumentar en concreto. Es una pena que Ricagno, el más iracundo, no la haya visto como corresponde. La copia que circula es un pésimo screener donde no se aprecia no ya el 3D sino tampoco el sonido ni el trabajo con el color (la usé para escribir mi nota en El Amante como ayudamemoria).<br /> <br /> Es interesante que Ricagno traiga a cuento las declaraciones de Comolli en La otra ya que tienen que ver bastante con eso. Cito un párrafo:<br /> <br /> “JLC: Para mí Avatar es el dibujo calculado, no es cine. Porque detrás del cálculo se pierde el azar. La máquina cinematográfica registra lo que usted decidió, pero también lo que no decidió. Esto significa que hay en el cine algo no calculable. En cambio, en el dibujo animado, todo está calculado. Y si hay errores en el cálculo, se corrigen. El error no está integrado, no hay aprendizaje.”<br /> <br /> Desde ya que Comolli, en su propia intolerancia, se carga la historia de la animación, pero lo que dice no deja de ser interesante en cuanto reivindica al cine como registro, cosa que en general comparto aunque cuando aparece Toy Story disfruto de lo que la animación tiene para ofrecerme. (Mi entusiasmo por Avatar no es tan grande). Ahora bien, si en alguna película de este año funciona el cine como una máquina de registrar lo no calculado, esa es Jackass. De hecho, desde ese lado escribí en El Amante y me voy a permitir citar el párrafo final:<br /> <br /> “En todos los casos se trata de hacer algo extraordinario delante de una cámara. (Es notable que los segmentos menos felices sean las cámaras sorpresas que implican otro tipo de ideología y de estética). Que ese algo fuera de lo común a menudo esté asociado con cosas que el buen gusto no tolera, como enmierdarse, vomitar o generar tanto sudor como para llenar un vaso y que un tercero se lo tome, no es un detalle menor o que desmerezca la empresa. Se trata en todos los casos de poner el cuerpo en acción delante de la cámara. Jackass 3D no quiere ser manifiesto de nada pero si lo fuera, sería uno en contra de la digitalización y de las estrellas del cine que utilizan dobles para no poner su cuerpo ni en riesgo ni en exhibición. Lo que se ve es lo que a ellos les sucede y no una simulación. Y lo que les sucede no es poca cosa.<br /> <br /> Así, Jackass 3D tiene una estética y una ética, la del realismo. Es uno de los detalles más emocionantes del grupo el compromiso no explícito (explicitarlo sería de una solemnidad intolerable) de aceptar cualquier cosa y de no enojarse cuando algo inesperado y desagradable sucede. Si el travelling es una cuestión moral, “The Rocky” y “High Five” (una mano gigante que aparece de la nada y apalea a un desprevenido) también lo son. Los jackass ponen el cuerpo y se bancan lo que sea.”<br /> <br /> Si quieren discutir con este texto, adelante. Debe tener más de un punto débil para atacar. La alternativa es seguir con los insultos por una película que no vieron o mentir (como ese que dice que la revista vende cada vez menos) o adjudicarnos intenciones snobs, como las que Batlle no descarta.
ricagno, en ningún lugar de la revista --ni en sus momentos históricos más violentos, que no son estos-- se mandó a la mierda a alguien porque le guste una determinada película, hacete cargo de tu violencia en vez de generalizarla.<br />
Hernán: a esta altura del partido me gané el derecho de protestar si quiero. Y de hacerlo en modo "grosero". No es muy diferente que le que ejercía- cuando lo creía convenient-, desde las páginas del Amante. Y si seguiste comprando el Amante está bien. A mi a veces, estando dentro, me costaba leerla toda. Incluso mis notas. <br /> Te digo que el actual no lo leo siempre, No lo compro, solo cuando algun tema me llama la atención, y mi videoclubista amigo me la presta. Disfruto de leer a Jorge García, a Russo, a algunas notas de Vieytes, de Gamberini, incluso y sobre todo cuando no coincidimos. Otra, coincidamos o no, siempre es por caminos tan distintos.... El bombo del maisntream más, perdón, choto, al lado del ninguneo de películas que merecen más atención, me saca un poco, pero apenas un poco de quicio.<br /> <br /> también dsfruto y muuuuuuuuucho de leer el blog de Alan Koza, otro miembro de Fipresci, que también tiene una posición de fuerte rechazo a Jackass como podrás leer en su blog Los ojos abiertos.<br /> Bueno, me cansé.<br /> tengo una comedia escatologica con esquimales y una foca que ir ver..<br /> saludos
He leído mayor agresividad en notas de la revista. Dejate de hinchar, Gustavo! ( si pongo “dejate de joder”, vas decir que mi agresividad no se puede comparar etc, etc.) Ahora resulta que son ustedes “los ofendidos”. Resulta que uno puede leer cualquier verdura y no reaccionar? Yo reaccioné con un ejemplo sacado de jack aas. Y no es lo mismo que decís de La cinta Blanca, porque ella no celebra la tortura; la muestra que es distinto ( y te aclaro que no soy fan ni ahí de esa película de Haneke especialmente). Ya se, me vas a decir que los bolas de Knoxville y cia, no es que se torturen: se hacen y se sometan a bromas pesadas ideas por ellos mismos. Esto contesta a tu pregunta. Sí vi Jack ass., pero no en 3d, la vi trucha. Y había visto la anterior. Y la vi trucha porque no pensaba pagar en un cine para ver eso ( ya que habiendo visto la anterior mucho en su estructura no podía variar ¿no?. Y, sí, soy un amargo.<br /> Entre paréntesis, me acaba de gustar I love Phillip Morris. Y eso que ya sabes odio a Jim Carrey, pero me parece una película libre. La libertad de Jack ass me parece retrógrada, y no por una cuestión de pacatería, lo sabrás bien. Porque vos bien sabés que no es la existencia de la película en si lo que me jode. Es su inclusión como emblema de "libertad" " de inteligencia de humor físico"- hay momentos de jacak ass que me hacen ( casi escribo hecen) reír . También Crónica TV y Anabela Ascar me hacen reir. Pero la gran mayoría de las veces me hacen reír de vergüenza ajena.<br /> Saludos <br /> (ya pueden salir del baño químico. Báñense, che)
Jajajaja, ahora hacen todos loas a la tolerancia cuando bien soberbios siempre han sido, pero quedaron acorralados en su fallida elección. Como el "nuevo cine argentino" es muy difuso hoy dia como concepto y la etiqueta se destiñó buscan desesperadamente estar a la vanguardia de algo y entonces se prenden de cualquiera, como elegir a esa comedia berreta como una de las 5 mejores peliculas del año. Realmente no tiene ninguna justificación elegir Jackass por sobre Haneke, Varda, o Luz Silenciosa.<br /> <br /> Igual insisto, el club local de fipresci puede elegir los socios como se les cante pero, como hacen para no respetar el reglamento que dice que no pueden ser directores ni tener ningun tipo de relacion con productoras y distribuidoras ?<br /> <br /> Que la misma gente diga que Naomi Kawase es maravillosa y despues vote Jackass habla de que son unos esquizofrenicos o que una de dos son pose. <br /> La pifiearon dense cuenta, no traten de arreglarla porque no tiene justificacion y si nadie dice nada de Toy story es porque a muchos no les gustara pero se dan cuenta que es buena peli no como la otra que ahora tratan de justificar. Igual jajaja, despues dicen que voto poca gente en los premios de la Academia y aca nominan a una pelicula con 6 votos, son re truchos. Y La Tigra Chaco ? y Rompecabezas? y La mirada invisible ? Bueno, esas si fueron nominadas por la Academia pero la cosa es hablar mal, no chicos ?
No vi Jackass, no me divierte, creo por lo poco puede ver de su programa de MTV.<br /> Pero Ricagno el tono de tu disgusto atrasa decadas...tan poca tolerancia tenes? incluso hoy 2011. Empece a comprar el amante, por que pusieron en la tapa a Jerry Lewis, y varios años despues vos escribis en contra de El mundo segun Wayne y sin embargo la segui comprando., sabes por que? soy tolerante y me aprendi hace mucho tiempo que me hace mejor persona...<br /> Pancho!!!
...voy a tener que rever 'Toy Story 3' porque me gustó pero no me entusiasmó (amo las otras dos)... yo suscribo más o menos a lo que dice Ricagno, pero la respuesta de Noriega fue impecable, que le vamos a hacer... repito lo dicho (por muá) por ahí, en el muro del Amante, en la Lectora: Bigote me parece un tipo inteligentísimo, de gran 'pluma'... ¡pero como me cuesta concordar con muchas de sus (un poco temerarias) miradas!...
Ricagno, vos escribiste: "a los que la votaron les deseo un viaje al fondo de un pozo en baño quimico lleno de mierda líquida". Nosotros celebramos una película en donde los protagonistas hacen eso por voluntad propia. Asi que no hay analogía posible entre tu agresividad y la heroicidad del comediante físico. Es como si yo le deseara que les pinchen un ojo a los que les gustó La cinta blanca.<br /> A todo esto, viste Jackass 3D?
Cortito y al pie, porque ahora estoy apurado. Mañana, si estoy inspirado, escribiré más largo., para horror, de Leo Gutiérrez, que dice que no se escribir. Cosa que no te admito bajo ningún “Jackass concept”. Si querés, lo de embolante puede ser, depende de lo que vos consideres diversión...Y te espero cuando quieras, pero primero pasa por el baño químico…( que poco sentido del humor escatológico tiene los que defienden una película de agresivo humor escatológico,¿ no? Ah, en la peli- perdón Porta Fuz, yo a veces, digo peli- está bien, pero si se los dicen a ellos, ya no….<br /> Tendría un montón de cosas que responderle a Porta Fouz, y sobretodo a D'Espósito, que recuerda una crítica mía, que aún hoy suscribo, aunque tal vez no en el tono con que la escribí. Pero yo también le recuerdo que alguien para que el nombre Bergman (Ingmar, que no Ingrid) y su obra (completa, así, sin matices) es alguien a quien la crítica de hoy, gracias a Dios mató para siempre - según él- para bien, alguien que considera que hoy Muerte en Venecia, es " una muerte en cualquier lugar donde se proyecte", y que se alegra de que nadie hable de Wajda ( de toda su obra, así sin matices, no importan que se yo, Cenizas y Diamantes o Kanal o las señoritas de Wilko) es alguien que está en un universo tan diferente del mío, que casi es imposible cualquier tipo de comunicación. Es otro mundo el que habitamos, y siendo ambos críticos, y no digo malos o buenos, esto no es solamente una cuestión de gustos; es más profundo el asunto. <br /> Es una toma de posición. Lo lamentable, Leonardo es que vos disfraces tu posición de "democratica" considerando las opiniones tuyas que cito. Lo que convertiría a la mia, a mi crítica, en ¿ facha? No se. Lo mío es sentar una posición con respecto al cine y con respecto al mundo. He dicho y escrito en muchos lugares que la “falsa democratización crítica” le ha hecho mal a la crítica y al cine. Y que avces siebnto que yo colaboré mal en ese sentido. Vincere y Jackass, me digas lo que me diagas, no pertencen al mismo universo. Si querés Vincere y Toy story, con las dificultades del segundo caso y las diferencias de soporte, pertenecería a ese mismo universo. Toy Story no hubiera estado en mi top 10 de mi lista, pero entiendo a quien la pone, y por qué. <br /> Y eso es sentar una posición. Como lo es sentar una posición respcto a Avatar, que divide de modo tajante las aguas. Leé, lo que dice Comolli de Avatar. Y no es porque lo diga Comolli, eh, es que el dice algo que yo no sabría como expresar. ( por ahí tien razón Leo Gutierrez y yo no se escribir. Bueno le recomenido a Leo que lea a Comolli)<br /> Yo no tengo la posta de la crítica, como parece que vos, sí, las tenés. Pero puedo opinar y fuerte, hasta con un "insulto" y un chiste -el del baño químico-que no te diste cuenta, es totalmente análogo a la película mencionada. Total mi opinión no vota. La tuya sí. Y no leas en esto un reproche. Pero sí podés leer una protesta, desde un lugar crítico. Y esa protesta consiste, ni en faltarte le respeto sino contestarte en el mismo lenguaje de la película por vos defendida. Lástima que no te diste cuenta- Mas tarde te contesto con respecto a Rosetta. Ahora estoy cansado y me tengo que ir a mi a casa a ver qué cosa es “I love you Phillipe Morris,” que la tengo ahí para ver. Sin prejuicios. O , mejor dicho, sí, con pre-juicio: Odio a Jim Carrey- Sin embargo me gustan y mucho dos películas donde él es el protagonista casi absoluto. ¿Viste qué sectario soy?<br /> Saludos, desde planetas opuestos y por cierto antagónicos.
Creo que Juan tiene más razón que Diego...hoy en día sos un superado si aclamas una cosa como Jackass, y un paria si das onda a favor de 'La cinta...' (incluso con con sus varios déficits) o 'Las Playas...'. Si aún te gusta Godard ya no sos un snob, sino un idiota, y si la 'nueva' comedia americana no te convence del todo sos un tontito qur no entendíó que 'la estupidez' no es tal (¡uh, que bochos!)... pobre cine, che...
La intolerancia adquiere formas sorprendentes como la de Guillermo "critico"mmmm. Ël dejo de leer El Amante entonces supone que perdio lectores. Las ventas de la revista aumentaron en los últimos años y el año pasado fue el record de la decáda. Guillermo: miente, miente que total algo queda.
Parece que a los críticos no les gusta ser criticados.
Carancho me gusto muchisimo, asi como todo lo que ha filmado Trapero hasta el momento, pero El hombre de al lado es para mi una obra maestra: actuaciones memorables, líneas de diálogo imperdibles, ironía al por mayor, humor y unos encuadres fantásticos. Además es un tipo de cine original, que no se parece a nada del cine argentino.Cine popular y estéticamente valioso, qué mas pedir?
Diego... también hay un canon que dice que es mejor ser políticamente incorrecto, y que resulta transgresor y original elogiar JACKASS y considerar que LA CINTA BLANCA está entre las peores del año, como hacen los de El Amante en sus listas. <br /> Y a propósito: son 9 los críticos de El Amante que figuran en la lista de FIPRESCI, integrada por 29 personas, y de esos 9, sólo 6 (DEsposito, Dominguez, Kairuz, Noriega, Trerotola y Porta Fouz) votaron por JACKASS. Quiero creer que FIPRESCI llegó a elegir JACKASS entre las mejores películas del año por algo más que 6 votos.
Aclaro que no voté a Jackass en los premios FIPRESCI y que no soy un fan la película (tiene algunos momentos casi geniales como el de la turbina del avión, pero mi calificación es de 6 puntos, 7 con toda la furia). Sin embargo, no me molesta en absoluto que haya quedado nominada. Hay entre buena parte de la cinefilia una suerte de corrección politica (o cinematográfica), un canon que establece que un Haneke o una Varda DEBEN estar nominados en cualquier premio y que la inclusión de JACKASS es una vergüenza. No estoy de acuerdo, incluso si fuese un gesto snob por parte del "clan" de El Amante. <br /> <br /> Más allá de la indudable influencia de El Amante en la votación final no me parece que haya que escandlizarse. Y no me molestaría en absoluto que dieran una película así en el BAFICI. Hay lugar para todo y para todos. Incluso para -en sentido contrario- "pegarle" a monstruos sagrados como Eastwood o Godard o el que sea. Seamos más abiertos en todo sentido, más tolerantes (más inteligentes). Saludos <br /> <br /> PD: No tengo a mano el reglamento de la FIPRESCI Argentina, pero en general los candidatos a ingresar se proponen ellos mismos o los propone algún integrante, luego se vota entre todo y listo. Si la mayoría está de acuerdo, ingresa. Nada demasiado misterioso. Hace poco entraron Cinelli y Juan Manuel Domínguez.
De las listas "Copacabana" y "Policía, adjetivo" son notables.<br /> <br /> De las demás nominadas destaco "El hombre de al lado" y "Francia" entre las argentinas.<br /> <br /> Por supuesto no comparto que no se encuentren entre ellas "Las playas de Agnès" y "La cinta blanca". También se extrañan "Stella" de Sylvie Verheyde, “Synecdoche, New York” de Charlie Kaufman, "Alicia en el País de las Maravillas" de Tim Burton, "La canción de las novias" de Karin Albou, "Un cuento de verano" de Andrzej Jakimowski y "Las hierbas salvajes" de Alain Resnais.
Me sumo a la inquietud de varios ¿Cómo se eligen los integrantes del Fipresci?
La verdad, más allá de las opiniones y las agresiones, lo de Jackass desprestigia enormemente a la Fipresci y a El Amante. Puede gustarles, o resultarles divertida, no digo que no, pero elegirla entre las 5 o 6 mejores del año!!!!... Pienso que algunos de los que están en Fipresci son programadores del Bafici, y me da miedo que en el próximo festival programen películas como Jackass... sólo faltaría eso.
Descubrir y destacar a esta altura a Johnny Knoxville es de avanzada.<br /> <br /> El programa hace ya diez años que está en MTV y hay copias del mismo en en el mismo canal ("Dudesons in America" hasta lleva la firma del mismo Knoxville como creador), su competencia y hasta desteñidas copias en antiguos ciclos vernáculos como "MDQ". Knoxville ya estuvo en una película de John Waters y en comercialotas como la nueva versión de "Los Dukes de Hazzard".<br /> <br /> Un tiempito después suma el apoyo de la crítica especializada argentina ¿Y qué?
Adhiero a la pregunta que varios dejaron por allá arriba: ¿quién y cómo decide quiénes integran la Fipresci nacional? Porque es cierto, el círculo termina siendo siempre muuuy reducido, y hay muchos excelentes críticos dando vueltas por fuera de los grandes medios y El Amante...
Ricagno: sos un pedante y un embole. Ves mucho cine "serio" pero no sabés ni escribir. Con gente como vos se va para atrás seguro. Te esperamos con un vaso de agua en una mano y un guante en el otro. ¡Amargo!
Eso sí: queda clarísimo, porque nadie nos lo critica, que Toy Story 3 es una obra maestra. Se ve que no estamos tan errados, después de todo.
Como una de las personas que votó Jackass, tengo bastantes argumentos en favor del film. Estoy de acuerdo, de paso, con lo que escribió Javier, pero creo que a eso se suma una mirada crítica sobre el estado de la industria del cine, tirando 3D como si siempre fuera pertinente, y sobre el de los espectadores que, acríticamente, consumen cualquier cosa por ser en 3D. Quizás esa sutileza se les escapó a muchos que no fueron a ver la película. <br /> A Alejandro Ricagno le respeto la opinión sobre el film -después de todo, fue quien escribió en contra de El mundo según Wayne en El amante; el que escribió a favor e hizo a un lector y empleado de comercio como yo (que consideraba que el gran cine era Wenders o morir) ir a verla y gozar fue Quintín-; lo que no le respeto es la grosería de pensar que porque a uno le parece brillante un ejercicio escatológico es idiota. O el acto discriminatorio de pensar que los coprófagos no merecen ser considerados humanos. La crítica es un ejercicio individual y subjetivo: la buena crítica es la que provee ideas y miradas para ser discutidas y provoca en el lector el deseo, justamente, de discutir un film o discutirse a sí mismo sus concepciones sobre algo (incluso si tal discusión reafirma, como probando, sus juicios previos). Jackass permite esa discusión como no lo permite, sin ir más lejos, Las playas de Agnès, un film bueno pero cuya literalidad y sobreexplicación (vean la sobreimpresión del rostro de Jacques Demy, vean la playa literal en la calle, etcétera, como explicando cada metáfora) es mucho más grosera en su ejecución que cualquier grosería gratuita (y, por lo tanto, misteriosa) de Jackass 3D. Y además, es tremendamente cómica, especialmente porque sus protagonistas nos dicen que hacen todo lo que hacen para que riamos de las absurdas posibilidades del mundo. Si el cine fuera solo Santiago (excelente), Las Playas...(buena pero hasta allí), Rosetta (un ejercicio de miserabilismo que envejeció en sólo diez años y cuya revisión me permitió ver sus manipulaciones afectivas "teñidas" de registro documental), Independencia (que me parece muy buena), Avatar, Carancho o Jackass 3D, sería horrible. El cine es todas esas cosas y muchas más: su calidad está en su capacidad de mover nuestro pensamiento y forjar memoria. Alguna vez estuve tentado de recomendarle a los amantes de Tarkovsky que pasaran la noche en una casa incendiándose, pero me parece totalmente intolerante: me hice crítico de cine cuando dejé de lado tal reflejo discriminador.<br /> Saludos
Busco en internet información sobre Pourta Fouz y encuentro esto: “El cucurucho es la imagen del helado pero el rey de la venta es el cuarto kilo, afirmó el escritor Javier Porta Fouz" (parece que ha escrito un libro sobre helados). En el reportaje, el "escritor" dice: “El libro tuvo un proceso de más de un año. Se nos ocurrió encarar esto desde ángulos más absurdos, si se quiere, como qué helados poner arriba y qué helados poner abajo, en el cucurucho.”<br /> Creo que eso explica todo.
Elegir a Jackass 3 D como una de las mejores peliculas del año me remite a una seria reflexion: O algunos de los criticos de la Fipresci recibieron un sobrecito de la MTV o de lo contrario....Muchachos estan consumiendo de la mala!!!!!!!! Ah, y leyendo la critica de Porta Fouz ahora me doy cuenta porque la revista El Amante perdio tantos lectores (incluido yo) desde su aparicion hasta la fecha. Saludos para algunos.
Justo escribí esto sobre Jackass para el balance del año de El Amante (que salió la semana pasada). Creo que viene al caso:<br /> <br /> Jackass 3D<br /> Con Jackass 3D se produjo el siguiente fenómeno: no sólo hubo gente que dijo “qué estupidez” sin haberla visto sino que además dijeron “qué estúpidos son estos a los que les gustó esta estupidez”. Ajá. Jackass 3D es cine cómico de gran inventiva, es decir, un en el que cada situación es un nuevo desafío físico y estético. Pictóricamente lujosa, remite al cine mudo desde varios ángulos, al igual que Independencia de Raya Martin. Pero, que yo sepa, a nadie se le ocurrió tildar de estúpidos a los que defendieron esa película filipina. La tribu de la comedia (una forma de arte todavía hoy menospreciada) suele ser más democrática y tolerante que la tribu del “cine arte”. Ah, y la secuencia del avión es la secuencia del año. JPF
Me da risa eso de "lo ecléctico de los universos críticos"... si son siempre los mismos, los que se invitan mutuamente para escribir en sus respectivos medios, se elogian y promocionan uno a otro, etc. De ecléctico nada.
Lo de jack ass frente a Rosetta, Santiago, Las playas de Agnes, Independencia - que ni figuró en las finales- e incluso esa gran broma de Herzog - ahi tienen, si querian algo "diverid0"- me parece lisa y llanamenente una pelotudez mental. No si son responsables los ya grandes pichones de El Amante, pero esto esta hecho simplemente para epater la critica. En fin... Asi estamos. Y estaremos peor. feliz retroceso!<br /> a los que la votaron les deseo un viaje al fondo de un pozo en baño quimico lleno de mierda líquida.<br /> De corazón, eh, que es divertiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiido!
Hola !<br /> <br /> Acabo de ver los premios de la fipresci y la verdad si son los criticos honorables que dicen ser mueven a risa. Lo sorprendente es que a todo le encuentran una justificación, ahora pregunto Jackass es mejor que La Cinta Blanca? Francia (la peor pelicula de toda la filmografia de Caetano) es mejor que La tigra chaco y rompecabezas ? Menos mal que son los Cahiers du Cinema argentinos porque sino estabamos en el horno.<br /> <br /> Y sumo un dato, si alguno de ustedes se toma la molestia de entrar a la pagina de fipresci original van a ver que tiene un reglamento y que el reglamento prohibe a quienes realicen películas o cualquier tarea en relacion con productoras o distribuidoras ser miembros. Menos mal que Wolf no filma y firma guiones, lo mismo Pecora y Listorti. Además, no tendrian que estar trabajando de criticos y no de directores de cine ? Asi es facil, yo la hago, yo la vendo y mis amigos me aplauden.
mi nombre es el que figura arriba y trabajo en el diario El Ciudadano y la gente de Rosario, donde edito la sección espectáculos y cultura y hago crítica de cine desde siempre, aprovecho esta suerte de foro público para preguntar a los amigos de la Fipresci Argentina cuál es el modo de participar en la asociación, puesto que veo que figuran Koza y Peirotti, dos amigos cordobeses, digo como para hacer la cosa bien federal, alguna vez mandé un correo pero nunca obtuve respuesta, así que por ahí ahora...
Flavia escribe de cine en su casa y parece que a su marido le encantan sus textos.
No entiendo la obsesión por diferenciarse de la Academia. Hasta el punto de sentir necesario aclarar "miren qué distintos somos" y nominar películas malas sólo porque son "indies" (¿¿"indies"?? ¿Snob yoooo?). El comentario sobre El Mural los desnuda: sólo ganó premios técnicos en los Sur. ¡Qué púberes que son!! ¡La elección de Jackass re-transgresora, loco! ¡Re-cool! ¿Y el buen cine? Bien, gracias. ¡Neneees, salgan del baño, que hace una hora que están!
Diego, podría darte la lista de por lo menos 10 críticos-periodistas-especialistas argentinos que deberían integrar la Fipresci pero no están allí ¿es porque nadie los invitó a formar parte de la misma, o cómo se maneja eso?<br /> Y otra duda: ¿algunos integran también la Asociación de Cronistas, o ambas cosas son incompatibles?
Flavia de la Fuente escribe sobre cine? dónde?
No hay incompatibilidad entre ser director y crítico. Ocurre que Luka hace tiempo ya que no ejerce la crítica y él mismo solicitó su baja. Wolf, Pécora o Listorti si continúan trabajando en medios, festivales, etc. Abrazo
Pregunta para Diego Batlle: cuando un crítico incursiona en la realización, debe renunciar a la entidad?; en ese caso, el caso de Wolf, Pécora O Listorti no estaría fuera de la norma?
Lo de Jackass es una simpatica boutade, pero me quedo con la muy buena selección nacional. 6 títulos irreprochables y afuera quearon otros muy buenos como El rati Horror, La Tigra Chaco o Rompecabezas que podrían haber entrado también, felicitaciones
Jackass... rajá de acá, prefiero The Town. Me gusta que no hayan elegido la de Di Caprio gran decepción.<br /> <br /> Buena elección
Si, entró Jackass.,. y, que tiene de malo? Me parece mejor que varias de las muchas películas grandes que se estrenaron en 2010 (Red social, El origen)...
Para los interesados en lo que entró y lo que no, les paso las pelis que les siguieron en votos a las seis nominadas.<br /> <br /> Internacional: La cinta blanca, Las playas de Agnès, Rosetta, Avatar, Santiago, Un maldito policía en Nueva Orleáns y Luz silenciosa.<br /> <br /> Argentinas: El Rati Horror Show, La Tigra Chaco, Rompecabezas, La mirada invisible, Vikingo, Ocio y Rosa Patria.
Coincido con los títulos elegidos, ahora, Jackass???
Javier: sí, Roger sigue en FIPRESCI Argentina. Había una omisión en la lista, ya lo agregué. También se sumaron este año Juan Pablo Cinelli y Juan Manuel Domínguez y renunció Ezequiel Luka porque se está dedicando a la realización y no a la crítica. Saludos
La aparición de FRANCIA y de JACKASS se debe a la masiva, desmedida presencia de El Amante en Fipresci: son 9 sobre 29 si no me falla el cálculo. Igual, obviamente, esta seleccion es infinitamente mejor que la de la Academia o la que puede hacer Cronistas.
Me parece que las elecciones de las pelis nacionales esta buena. No vi Copacabana, ni Excursiones, pero las otras 4 son muy buenas pelis. A mi la elección Francia es la que más me gustó, y creo que no fue muy reconocida.<br /> En cuanto a lo internacional me pregunto ¿y El origen no está?
¿¿¿¿Jackass???? ¿Red Social? ¿El hombre de al lado? La verdad, si Fipresci es la reserva moral de la crítica en la Argentina (así por lo menos se sienten ellos), me desorientan mucho esos títulos. Y respecto a sus integrantes ¿Roger Koza ya no integra la Fipresci?
Mal no está la selección, pero...JACKASS?! Hacía falta!?