Críticas
La casa muda, de Gustavo Hernández
Terror con el típico gusto oriental (uruguayo)
Esta opera prima rodada en 4 días, con una cámara de fotos digital y con 6.000 dólares fue un boom en Internet, se estrenó en Cannes y ya tiene su remake en los Esados Unidos. Las claves de un fenómeno.
Si Hernández -cuyos antecedentes como director se limitaban hasta entonces a un puñado de videoclips, comerciales y cortometrajes- consiguió semejante repercusión no es sólo por la proeza financiera, técnica y narrativa -la película está contada en tiempo real y con un único plano-secuencia (en verdad, hay algunos cortes “disimulados”)- sino porque este joven uruguayo demostró también un amplio dominio del abecé del género de terror: cómo sostener la tensión y el suspenso, cómo dosificar la información y cómo manejar las explosiones de sangre y violencia.
Basada en un caso real (un doble asesinato) que sacudió al poblado de Godoy, en Tacuarembó, en la 1944, La casa muda transcurre en la actualidad y se desarrolla casi íntegramente dentro de las paredes de una casona rural abandonada. Hasta allí llegan un padre y su hija adolescente, contratados por su dueño para reacondicionarla un poco para una futura venta. Una tarea en apariencia sencilla, pero que se convertirá en un suplicio.
Si bien la película apela a ciertas fórmulas y esquemas (tanto de imagen como de sonido) ya trabajados por el cine de terror de Hollywood, de España o de Japón, también hace gala de un humor, de observaciones, de diálogos y de situaciones que no podrían ser más uruguayas. El final -demasiado moralista- generará no pocas polémicas, pero no alcanza a empañar a un film con claro destino de culto y, por qué no, de clásico, al menos en el contexto del nuevo cine latinoamericano.
(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 27/1/2011).
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en
Twitter aquí
Suscribite a nuestro
RSS (feeds) aquí
Visitá nuestro blog
Micropsia aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
Con respecto a lo que dice Alvaro creo q hay muchos puntos de vista, sobre todo en el final nos damos cuenta que Laura esta totalmente loca se puede entender que es ella la que mata a su propio padre. A mi me parecio una buena peli y me siento orgullosa de que sea Uruguaya...
Pero, Joaquín, si nos guiaramos por HBO o por lo que se "compra" en el mercado, entonces no entraríamos en estos sitios de crítica y discusión. Además, como bien se señala en otros comentarios, la película tiene muy buen marketing, seduce al espectador, y eso es suficiente gancho para un distribuidor. La película es francamente mala, y al único que conmueve es al que le importa seguir el ejercicio del plano secuencia, recurso que otras películas han utilizado pero con un verdadero sentido cinematográfico, y no como mera anécdota técnica. Sorprende la calificación de D. Batlle, sobretodo si comparamos con otras películas de género (nacional) que están bárbaras y que apenas se ganan un 3.5. Será que Batlle tiene debilidad por lo oriental. O no tanto...
Pero, Joaquín, si nos guiaramos por HBO o por lo que se "compra" en el mercado, entonces no entraríamos en estos sitios de crítica y discusión. Además, como bien se señala en otros comentarios, la película tiene muy buen marketing, seduce al espectador, y eso es suficiente gancho para un distribuidor. La película es francamente mala, y al único que conmueve es al que le importa seguir el ejercicio del plano secuencia, recurso que otras películas han utilizado pero con un verdadero sentido cinematográfico, y no como mera anécdota técnica. Sorprende la calificación de D. Batlle, sobretodo si comparamos con otras películas de género (nacional) que están bárbaras y que apenas se ganan un 3.5. Será que Batlle tiene debilidad por lo oriental. O no tanto...
NO PIENSAN LO MISMO LOS 33 PAÍSES QUE LA COMPRARON, Y TAMPOCO LO PIENSA HBO, LA PARAMOUNT Y OTRAS TANTAS MAS, ASÍ COMO DIRECTORES NORTEAMERICANOS Y JAPONESES, PERO QUE SABEN DE CINE SI SEGURO SON DE LOS QUE MIRAN L DESPERTAR DEL DIABLO Y TODAS ESAS ESTUPIDECES<br /> AHORA LE LLAMAN CINE A CUALQUIER BASURA CON UN CULO DOS TETAS Y ALGÚN QUE OTRO DEGOLLADO, QUE LASTIMA QUE NADIE SEPA QUE AL CINE SOLÍAN LLAMARLO EL SÉPTIMO ARTE....
Aburrida, previsible, manipuladora, aburrida, poco original, aburrida, mal actuada, aburrida, sin giòn, aburrida....
Esta pelicula es una mentira,una farse,un engaño,una estafa y todos sus sinonimos.El guion es un incoherente Como vamos a creer que Laura mato todos si cuando muere su padre ella está abajo?.Como vamos a suponer que ella los mato si en un momento del film alguien la toma del cuello suando está escondida y ve que alguien tiene un cuchillo en su mano.Esta planificación del engaño es exactamente igual que Alta Tension otro film engañoso pero mejor logrado.La verdad que el director se piensa que somos espectadores estupidos.
Contrariamente a lo que esperaba, "La casa muda" me pareció aburrida. La exigencia de hacerla sólo en planos secuencia le quita timing, detalle y efectividad. Si sacrificaban esa restricción, podría haber sido mucho más impactante. El género terro necesita sobresaltos, y es muy difícil producirlos en tiempo real sin que parezca "El laberinto del terror", aquella vieja atracción del Italpark (delaté mis 35 años).
Como "buen" publicista, este señor armó un lindo cuentito de "película en una sola toma", cuando se le notan más cortes que al puente Pueyrredón. Mas allá de esa mentira de marketing, la película se escucha mal y se ve peor (salas Hoys). Pero por sobre todo, el "plano secuencia", ya no importa con o sin cortes, lesiona terriblemente a la pelìcula, se vuelve monótona y evidencia unos agujeros de guión incomprensibles: ¿por qué se duerme el padre si la pelìcula empieza a pleno día? ¿A nadie se le ocurrió mover el alambrado en vez de hacer pasar por abajo al camarógrafo como si fuera un noticiero? En fin, una película con mucho Marketing y poco cine...
La película está filmada en 5 planos secuencias, la cámara de fotos no es prestada y la alegre muchachada es una productora de televisión (Contenidos TV) que trabaja en este tipo de cosas (de género ) hace 6 años. Hernández hizo muchos videoclips (se los puede reconocer porque copia sin tapujos a Samuel Bayer y a Floria Sigismonti) muy pasados en Mtv de NTVG y la Vela Puerca. Lo único que da miedo en La Casa Muda es el guión. Malo y previsible. Por lo malo y previsible, sin dudas es uruguayo.
Muy bien filmada,muy buena<br /> fotografia;despues todo lo démas<br /> es muy malo.La casa muda más<br /> que generarme miedo me genero<br /> aburrimiento,tedio y densidad;en la<br /> película no pasa absolutamente nada.<br /> y los 80 minutos se hacen extensos.<br /> La semana que viene se viene Sudor<br /> frio de Adrián Garcia Bogliano,a esa si<br /> le tengo fe;por lo menos el trailer<br /> promete y tiene actores de verdad,