Críticas

La revelación, de John Curran

¿Es o se hace? (Creer o reventar)

Un digno thriller carcelario, erótico, religioso y psicológico sobre la manipulación, la tentación, la culpa y la búsqueda de la redención que se sostiene en buena parte gracias al aporte del trío protagónico.
Estreno 03/03/2011
Publicada el 30/11/-0001
La revelación (Stone, Estados Unidos/2010). Dirección: John Curran. Con Robert De Niro, Edward Norton, Milla Jovovich y Frances Conroy. Guión: Angus MacLachlan. Fotografía: Maryse Alberti. Edición; Alexandre de Franceschi. Diseño de producción: Tim Grimes. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 33. John Curran, director de films no demasiado trascendentes como Adulterio y Al otro lado del mundo, consiguió para este drama carcelario con envoltorio erótico y sustrato religioso sobre la manipulación, el deseo, la culpa y la redención a tres prominentes intérpretes: el veterano Robert De Niro (un oficial responsable de elevar los informes para decretar la libertad condicional en una cárcel de Detroit, que está a punto de jubilarse), Edward Norton (un preso que ya lleva 8 años encerrado por un crimen que terminó en la muerte de sus abuelos y que pretende obtener su permiso de salida) y Milla Jovovich (pareja del interno y vértice necesario para el triángulo sexual).

El Jack Mabry de De Niro es un tipo tímido, reprimido y bastante ppatético que lleva 43 años casado con la ultra religiosa Madylyn (Frances Conroy). Sin embargo, a la hora de concretar su trabajo, es un tipo metódico, obsesivo, implacable, orgulloso de su pequeño lugar de poder en medio de una gris maquinaria burocrática. Su situación cambia por completo cuando tiene que lidiar con el cas de Gerald “Stone” Creeson (Norton) y, claro, con la insinuante, provocadora presencia de Lucetta (Jovovich).

Lo que sigue es un thriller psicológico que alcanza sus mejores momentos cuando apuesta al “duelo” actoral y cae por debajo de la media cuando apela a momentos a-la-Atracción fatal o se regodea (y exagera) con las dimensiones morales/filosóficas/religiosas del dilema ético que plantea.

Al fin de cuentas, La revelación es una película de gato y ratón, en la que no se sabe a ciencia cierta quién es el gato y quién el ratón, quién miente y quién dice la verdad, quién manipula a quién. El film logra sostener el suspenso y el interés más allá de algunos subrayados y de ciertos montajes paralelos y flashbacks un poco torpes. Es una película que no pasará a la historia grande del cine, pero que sus intérpretes la convierten en una digna propuesta.


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

COMENTARIOS

  • 15/03/2011 16:49

    Humm... regular, che. Sobre todo la segunda mitad.

  • 7/03/2011 12:55

    Ma lí si ma !

  • 5/03/2011 21:01

    Coincido con tu comentario Diego, la encontré un poco pesada, terminó y me quedé, como la mayoría de la gente, medio en ayunas. Pero despues la comentamos y cada uno dió su parecer. Distintos, inclusive con la gente sentada al lado. De todas maneras si hablamos de ella, algo nos atrajo.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “El Eternauta”, serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín (Netflix)
Diego Batlle

-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.

LEER MÁS
Crítica de Thunderbolts*, película de Jake Scheier con Florence Pugh y Sebastian Stan (Marvel)
Diego Batlle

El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers. 

LEER MÁS
Cine portugués en la Sala Lugones: críticas de "La sabana y la montaña", de Paulo Carneiro, y "Fuego del viento", de Marta Mateus
Diego Batlle

En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).

LEER MÁS
Crítica de “El casero”, película de Matías Lucchesi con Paola Barrientos y Alfonso Tort
Diego Batlle

El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).

LEER MÁS