Festivales
El cine argentino arrasó con seis premios
-Abrir puertas y ventanas, opera prima de Milagros Mumenthaler (foto izq. con todo su equipo), fue la gran triunfadora del 64° festival suizo al ganar este sábado 13/8 el Leopardo de Oro a la mejor película de la Competencia Internacional, así como el Leopardo a la Mejor Actriz (María Canale). Además, se quedó con el galardón FIPRESCI de la crítica internacional y con dos menciones especiales.
-Por su parte, El estudiante, primer largometraje de Santiago Mitre (foto der.), obtuvo el Premio Especial del Jurado en la sección oficial: Cineasti del Presente.
Por su parte, El estudiante -que competía en la segunda sección ofciial denominada Cineasti del Presente- logró el segundo premio en importancia (Premio Especial del Jurado) que le permitirá acceder a Santiago Mitre y a sus productores a una recompensa de casi 40.000 dólares, cifra que seguramente estará muy cerca del total invertido en la filmación. Recordamos que el estreno de este film -ya distinguido en el último BAFICI- será el 1° de septiembre próximo en la sala Leopoldo Lugones del San Martín y en el MALBA con el auspicio de OtrosCines.com
En definitiva, una excepcional performance de la representación argentina que se suma a la Cámara de Oro a la mejor opera prima recibida hace menos de tres meses en Cannes por Las Acacias, de Pablo Giorgelli. DB
PREMIOS OFICIALES
Concorso internazionale (Competencia Internacional)
-Leopardo de Oro a la mejor película: ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Back to Stay), de Milagros Mumenthaler, Argentina/Suiza. Obtuvo 90.000 francos suizos (casi 120.000 dólares) que se dividirán en partes iguales entre la directora y los productores.
-Leopardo de Oro especial del Jurado: Shinji Aoyama por TOKYO KOEN (Japón) y su extraordinaria carrera.
-Premio Especial del Jurado: HASHOTER (Policeman), de Nadav Lapid, Israel.
-Leopardo al mejor director: Adrian Sitaru por DIN DRAGOSTE CU CELE MAI BUNE INTENTII (Best Intentions), Rumania/Hungría.
-Leopardo a la mejor actriz: María Canale en ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Back to Stay) de Milagros Mumenthaler.
-Leopardo al mejor actor): Bogdan Dumitrache en DIN DRAGOSTE CU CELE MAI BUNE INTENTII (Best Intentions), de Adrian Sitaru.
-Mención Especial: UN AMOUR DE JEUNESSE (Goodbye First Love) de Mia Hansen-Løve, Francia/Alemania.
Concorso Cineasti del presente (Competencia Cineastas del Presente)
-Leopardo de Oro: L’ESTATE DI GIACOMO de Alessandro Comodin, Italia/Francia/Bélgica.
-Premio Especial del Jurado Ciné+: EL ESTUDIANTE (The Student) de Santiago Mitre, Argentina. Obtuvo 30.000 francos suizos (casi 40.000 dólares).
-Mención Especial: É NA TERRA NÃO É NA LUA (It’s the Earth Not the Moon) de Gonçalo Tocha, Portugal
Premio Mejor Opera Prima: Leopardo a la mejor opera prima: NANA de Valérie Massadian, Francia
Premio del Público: MONSIEUR LAZHAR de Philippe Falardeau, Canadá
Premio Variety Piazza Grande: MONSIEUR LAZHAR de Philippe Falardeau, Canadá
Premios no oficiales
-Premio FIPRESCI de la crítica internacional: ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Back to Stay) de Milagros Mumenthaler, Argentina/Suiza
-Premio Ecuménico: VOL SPÉCIAL de Fernand Melgar, Suiza.
Menciones: ONDER ONS (Among Us) de Marco van Geffen, Holanda; y ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Back to Stay) de Milagros Mumenthaler, Argentina/Suiza
-Premio CICAE Art & Essai: ONDER ONS (Among Us) de Marco van Geffen, Holanda.
-Premios del Jurado Joven
Primer Premio: VOL SPÉCIAL de Fernand Melgar, Suiza
Segundo premio: SETTE OPERE DI MISERICORDIA (Seven Acts of Mercy) de Gianluca and Massimiliano De Serio, Italia/Rumania
Tercer Premio: TERRI de Azazel Jacobs, USA
Premio Environment is quality of life (dotado de 3.000 francos suizos): EL AÑO DEL TIGRE (The Year of the Tiger) de Sebastián Lelio, Chile.
Menciones:
ANOTHER EARTH de Mike Cahill, USA
ABRIR PUERTAS Y VENTANAS (Back to Stay) de Milagros Mumenthaler
Aquí la crítica del film de Mumenthaler por Neil Young en The Hollywood Reporter
Aquí se puede leer la reseña de El estudiante, de Santiago Mitre (Calificación: A-), en Indiwire, en la que Eric Kohn compara al director argentino con Aaron Sorkin; y aquí la de la chilena El año del tigre, de Sebastián Lelio (Calificación: B+).
__________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



FESTIVALES ANTERIORES
Por tercer año consecutivo, Diego Batlle y Manu Yáñez unen fuerzas para cubrir el principal festival del mundo. Antes de viajar a la Croisette, analizan el lugar de privilegio de Cannes en el contexto cinéfilo actual y recorren una programación que promete: Carla Simón, Oliver Laxe, Kelly Reichardt, Wes Anderson, Richard Linklater, Ari Aster, Ethan Coen, Spike Lee, Lynne Ramsay, los hermanos Dardenne, Julia Ducournau, Kleber Mendonça Filho, Nadav Lapid, Christian Petzold, Sebastián Lelio, Hlynur Pálmason y Lav Diaz, entre muchos otros autores de renombre.
-Este podcast cuenta con el auspicio de MUBI.
-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 69 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival.
Críticas breves de tres valiosos films distinguidos por los jurados de sus respectivas secciones.
-Este sábado 12 de abril se entregaron en La Usina del Arte las distinciones de la vigésima sexta edición del festival porteño.
-LS83 obtuvo el Premio Ciudad de Buenos Aires al mejor largometraje nacional en todas las competencias.
-La virgen de la Tosquera logró el Gran Premio del Jurado de la Competencia Internacional; y Bajo las banderas, el sol, el de la Competencia Internacional.
16.08.2011 Initial assessement of the 64th edition of the Festival del film Locarno<br /> Today, Tuesday August 16, an extraordinary AGM of the Festival del film Locarno was held, at which the Presidency and the Directorate made an initial assessment of the recent event.<br /> <br /> President Marco Solari expressed the hope “that the Festival’s success will help persuade Locarno residents to aspire to become a centre of excellence for the moving image”.<br /> <br /> Marco Cacciamognaga, COO, presented initial figures: “total audience numbers for the 64th Festival amounted to 159,503 (compared to 148,436 in 2010), an increase of circa 7.5%, mainly due to the strong attendance on the Piazza Grande (61,700 spectators, compared to 52,300 in 2010). Audience figures for other venues remained stable with 97,803 spectators (2010: 96,136) despite the slight reduction in the number of films”.<br /> <br /> The Festival once again drew a large number of film professionals this year, with a total of 3,950 delegates (2010: 3,852) of whom 900 were journalist and 900 industry (251 buyers) accreditations respectively. Furthermore, during the Open Doors lab, 434 co-production meeting were held.<br /> <br /> Artistic Director Olivier Père said that he was “highly satisfied with the success in terms of audiences, media coverage and professionals”. The 64th edition of the Festival del film Locarno concluded on Saturday August 13 with the traditional closing ceremony on the Piazza Grande. The Pardo d’oro 2011 went to the Argentinian-Swiss co-production Abrir puertas y ventanas (Back to Stay), a first feature by young female director Milagros Mumenthaler.<br /> <br /> Photos and videos from the 64th Festival are all viewable at www.pardo.ch.<br /> <br /> The 65th edition of the Festival del film Locarno will take place August 1 – 11, 2012.
Felicitaciones a Santiago Mitre, El estudiante es una pequeña obra maestra <br /> <br /> Y también a Mumenthaler, espero se estreno pronto la peli.<br /> <br /> 6 premios en Locarno, festival top del cine independiente, no es poca cosa. me alegro
Para la presidenta del INCAA sólo parece existir el canal de cable institucional. Endemientras Las acacias gana la Cámara de Oro, y ahora este triunfo en uno de los festivales más exquisitos del mundo. Y ni señales de estreno de estas películas, con muuuuuuuuuucha suerte el Malba o el Cosmos a las diez de la noche. LA MEN TA BLE.
Excelente lo del cine argentino. Tengan en cuenta que son peliculas muy pequeñas, al igual que la de Giorgelli que ganó Cannes. Después piden que solo filmen Campanella o Trapero o Suar. Este TAMBIEN es el buen cine argentino, aunque no lleve multitudes.<br /> <br /> Me alegro mucho que hayan recibido dinero, así El estudiante puede estrenarse con máyor despliegue de copias y publididad. Muy bien por Otros Cines que apoya el estreno. La vi en el Bafici y es una joya.<br /> <br /> La de Mumenthaler no la vi (creo que no se dio en ningun lado ¿no?), pero me alegra que las productoras del BAFICI con su compañía Ruda hayan logrado un reconocimiento internacional de esta envergadura.<br /> <br /> Esperamos el balance artístico del festival del colaborador chileno Maza.G
Ginebra, 13 ago (EFE).- La producción suizo-argentina "Abrir puertas y ventanas", dirigida por Milagros Mumenthaler, se alzó hoy con el Leopardo de Oro en el Festival de Locarno (Suiza).<br /> La decisión del jurado de esta 64º edición, dirigido por Olivier Père, ha sorprendido porque este largometraje, que cuenta la historia de tres hermanas que están atravesando el duelo por la muerte de su abuela, no partía entre los favoritos.<br /> La película realizada por Mumenthaler (Buenos Aires, 1977) bucea en los miedos y la evolución personal de estas tres hermanas, aunque la cámara estática a lo largo de todo el metraje hace difícil su digestión para el público generalista.<br /> La protagonista de la cinta, la argentina María Canale, obtuvo el Leopardo de Plata a la mejor interpretación femenina, mientras que el premio a la mejor interpretación masculina fue para el rumano Bogdan Dumitrache por "Din dragoste cu cele mai bune intenti", película que ganó también el premio a la mejor puesta en escena.<br /> La participación del israelí Nadav Lapid, "Hashoter", que partía como favorita, se hizo con el premio especial del jurado.<br /> Fuera de la sección oficial, en la sección de "cineastas del presente", el Leopardo recayó en "L'estate di Giacomo", del italiano Alessandro Comodin.