Críticas

Balada triste de trompeta, de Alex de la Iglesia

Grandes ideas hundidas por la grandilocuencia

Multipremiada en Venecia 2010, esta nueva película del director de El día de la Bestia, Muertos de risa, La comunidad y Crimen ferpecto mantiene su habitual talento y creatividad, pero sufre por lo metafórico y sádico de su propuesta.
Estreno 25/08/2011
Publicada el 30/11/-0001
Balada triste de trompeta (España-Francia/2010). Guión y dirección: Alex de la Iglesia. Con Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carolina Bang, Manuel Tallafé, Alejandro Tejerías, Manuel Tejada, Sancho Gracia, Santiago Segura, otros. Fotografía: Kiko de la Rica. Música: Roque Baños. Edición: Alejandro Lázaro. Diseño de producción: Federico del Cerro. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 107 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 20 Atención: se revelan detalles de la trama

Pasa algo extraño con Alex de la Iglesia. Es uno de esos directores que tiene el talento, la originalidad, la creatividad visual intacta como para crear un universo rico, un imaginario rocambolesco, una verdadera suspensión de la incredulidad (elemento central en la que quizás sea su mejor película, El día de la bestia) a cada paso. Sin embargo, ese mismo director y guionista talentoso (aún con sus profundos altibajos) es aquel mismo que se ve incapacitado de escribir una historia sin la HISTORIA detrás. Ahí, lamentablemente, De la Iglesia no se diferencia mucho de esos unitarios testimoniales que dirigía Alejandro Doria, en donde se nos decía, en clave metafórica (pensar en películas como Los miedos, de 1980) “cómo somos nosotros, qué nos pasa”.

Bueno, justamente ese es el mayor problema de esa película demencial que es Balada triste de trompeta, que vuelve a la historia una metáfora tan elemental con respecto a la Historia (con H mayúscula). Hace algo parecido a lo que mostraba Muertos de risa pero en clave extrañamente más solemne y delirante al mismo tiempo. Es que ahí donde el sistema de fuerzas antitéticas, de duelos personales que solía tener a la historia de España como colofón aquí invierte los términos (aunque De la Iglesia no quiera que se note, por eso lo rocambolesco, demencial y espectacular del desarrollo argumental, que si no fuera una mera estrategia para borronear el peso de la HISTORIA realmente sería un hallazgo: sin ir más lejos ver la subtrama de la huída a los bosques por parte del protagonista)
 
Para entender este sistema de solemnidad delirante basta un botón: la película comienza en 1937, en plena guerra civil española, donde el padre del protagonista es incluido de prepo en el bando republicano. Se extiende durante los 60’s y 70’, con los últimos años de vida de Franco. Termina en una paroxístico final en la punta de la cruz de la abadía del valle de los caídos, monumento en donde es enterrado Franco (y que a la sazón es testimonio franquista de los muertos por la guerra civil). A eso sumémosle un final en donde una mujer (léase España) entrelazada en una tela roja muere como producto del enfrentamiento de dos hombres (léanse bandos violentos de extrema izquierda y extrema derecha) que dicen querer “lo mejor para ella” pero que incapacitados de comprenderla sólo sostienen un enfrentamiento sin límites, de una violencia impredecible, de un sadismo pocas veces visto en el director.

El resultado es una suerte de parábola gigantesca sobre la violencia y el autoritarismo, que incluye -cuando no- atentados de la ETA en medio de la gigantesca ensalada. Y ahí reaparece el problema: la película cuenta con notables ideas (el ya mencionado escape a los bosques, el ataque a Franco, la automutilación, la presentación de la película con el ingreso del bando republicano al circo, la masacre cometida por el payaso padre-gran cameo de Santiago Segura-, y otros varios), pero ahí donde el sistema pedía libertad, continuidad, locura, ramificación, impredictibilidad, la HISTORIA cierra las puertas, nos lleva al final trágico con los dos payasos, destruidos ante la muerte de su amada, en los albores de la transición hacia la democracia. De la Iglesia quiso hacer una película grande y sólo le salió grandota.

__________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 16/06/2015 10:42

    <p>Breve pero impresionante interpretaci&oacute;n de Fofito. Me di&oacute; la impresi&oacute;n de que, tras el payaso de la familia Arag&oacute;n, hay un magn&iacute;fico actor dram&aacute;tico que no est&aacute; siendo adecuadamente aprovechado por los directores de cine en Espa&ntilde;a.</p> <p>En cuanto a la pel&iacute;cula en s&iacute;, tiene todos los elementos para haber sido una gran pel&iacute;cula... pero acaba siendo una pel&iacute;cula fallida. No es mala, pero tampoco es la mejor de &Aacute;lex. Tiene muy buenas ideas poco o mal aprovechadas que hubieran dado para un filme mejor.</p> <p>Se queda a mitad de camino.</p> <p>La escena final en la cruz del Valle de los Ca&iacute;dos recuerda al g&eacute;nero g&oacute;tico m&aacute;s cl&aacute;sico (\"El fantasma de la &oacute;pera\", el jorobado de N&ocirc;tre Dame o el final del Frankenstein de James Whale).</p>

  • 24/09/2011 11:34

    Creo que Alex de la Iglesia es un director que rinde homenaje al mejor esperpento y logra e este cóctel de géneros e influjos una original reescritura de la historia reciente española. Carolina Bang es una criatura cinematográfica, sugiero verla en un corto sobre la burocracia que circula por la red. Está estupenda además de estar estupenda.

  • 9/09/2011 9:38

    Ehhh, es muy buena película, la historia es buena, el único problema por ahi seria desde lo técnico en cuanto a algunos planos en las escenas de acción desenfrenada.

  • 2/09/2011 1:21

    Empezó tan bien... disfruten de los titulos de incio porque es lo mejor de la película. <br /> A mi me pareció DESPAREJA, de foto, de montaje, de direccion, de guion...<br /> La historia de la chica y los payasos no esta a la altura de la metáfora que quieren representar...

  • 30/08/2011 11:05

    Siempre aparece uno que se pone violento . <br /> Yo tambien lamento que El Estudiante , no tenga un lanzamiento con mas salas , pero agarrarsela con Balada triste de Trompeta que salio con 20 copias , como si monopòlizara la cartelera , o tuviera alguna responsabilidad en que" el Estudiante" no tenga mas espacio , es una estupidez .<br /> Hay mucho cine , industrial-comercial , que solo se hace por su rentabilidad (los famosos tanques) , que son los que destruyen la cartelera y no permiten que se diversifique .<br /> Linterna Verde , Capitan America , Harry Potter , Los Pitufos , etc.... que salen con doscientas copias , los verdaderos responsables de que "El Estudiante" se estrene en 2 salas y que mucho cine interesante no llegue a sala .

  • 29/08/2011 23:48

    Es increible que este pastiche horrendo tenga más de una sala y "El estudiante" un film fantástico por donde se lo mire tenga que ir a parar a dos pequeñas salas. Ni hablar si vivís en el interior... Esta película de De la Iglesia es una gallegada hedionda del peor Tarantino, puro pulp y metafora grasienta. Lo peor de todo es el tinte ideológico, por algo en España no se puede hablar de la dictadura de Franco, esa idea nefasta de "los dos bandos" y como "los dos bandos" mataron al país. El final es de terror, horrible film ojalá vuele pronto de cartel y le deje lugar a otras películas.

  • 29/08/2011 22:06

    Olvide decir antes que lo que me decidio definitivamente de ir a ver esta pelìcula, es la diferencia de dos estrellas y media de Karstulovich respecto de las 5 de Mingheti en La Naciòn. Aqui, me dije, hay algo grosso con esta pelìcula y no me equivoque. A partir de la valoraciòn de estas diferencias, se puede ayudar a los posibles espectadores a interesarse y descubrir la propia sensaciòn sobre pelìculas que vale la pena no perder.<br /> P.D Me sorprndiò la decoraciòn que estan preparando para la avant-premiere de Mi primera boda en el Cinemark B.B. Estructuras metàlicas e iluminaciòn profusa y telas que caen desde el cielo raso, cual boda de alguna pricesa europea. Bravo Winograd, si con tu segunda pelìcula estrenàs de eesta manera, lo que serà tu futura obra. Te deseo lo mejor

  • 29/08/2011 19:19

    Alex De La Iglesia es uno de esos<br /> directores que aman el cine.Se le<br /> podran plantear algunas cosas,pero<br /> eso si:nunca se puede decir de que<br /> Alex De La Iglesia no es un director que <br /> no ama lo que hace.Alex es un artesano.<br /> Alex De La Iglesia junto a Pedro Almodovar<br /> son dos monstruos del cine;cada uno con<br /> su forma de contar historias.En balada<br /> triste de trompeta podemos ver a una<br /> película de Alex De La Iglesia descarnada,<br /> desaforada,furiosa.En balada no queda<br /> más que reirte de momentos payasecos,<br /> la película esta maserada con un sútil<br /> humor negro,tiene extensas pinceladas<br /> de sangre y violencia;con sarcasmo y un<br /> plus de elegancia.En todos los rubros<br /> Baada triste de trompeta es una película<br /> excelente.Toda la música que pasa en la<br /> película.La fotografia es soberbia,hasta el<br /> montaje es súblime.El maquillaje,y las<br /> ambientaciones de las distintas epocas en<br /> la que esta contada la película sion<br /> impecables.El duelo actoral entre Carlos<br /> Areces y Antonio De La Torre es uno de<br /> los mejores duelos actorales de la historia<br /> del cine.La hermosisima Carolina Bang<br /> no solo es inmensamente preciosa;si no<br /> que también es toda un grata revelación,<br /> mostrando en ella a una actriz con un<br /> futuro prometedor.No queda más que<br /> decir,o si decir algo,que Balada triste<br /> de trompeta es una obra de arte de un<br /> Alex De La Iglesia a lo bestia.Ante Alex<br /> De La Iglesia me quito el sombrero.

  • 29/08/2011 17:26

    No soy seguidor de Alex de la Iglesia. No suelen gustarme las peliculas con exacervaciones extremas y aùn con reconocibles alegorìas sobre los còdigos demenciales de los tiempos pasados y presentes. Pero tengo que admitir que -màs alla de reiteraciones y "excesivos" excesos- la exyraordinaria puesta en escena, tan demencial como el concepto de la historia, y la encantaedora tradiciòn interpretativa de los españoles, hacen de este film en las tensiones de sus dos horas de duraciòn, una experiencia verdaderamente fascinante. Vere de aqui en màs las siguientes obras de De la Iglesia y tratarè de olvidarme que con "La Comunidad" me fui de la sala a los 20 minutoa.

  • 28/08/2011 2:03

    Vuelvo a agradecer a Alex De La Iglesia<br /> por hacer una película como es Balada<br /> triste de trompeta.Esta filmada de una<br /> manera magistral;la fotografia,el sonido<br /> ,toda la música en general de la película<br /> es súblime.Desde el tema Balada triste de<br /> trompeta cantado por Raphael;pasando<br /> por El córazon contento de Palito Ortega<br /> cantado por Marisol;La quiero a morir<br /> la versión original de Francis Cabrel.<br /> Carlos Areces,Antonio De La Torre,la<br /> hermosisima Carolina Bang;todos están<br /> excelentes en sus actuaciones.Balada<br /> triste de trompeta es un película que<br /> esta narrada por un animal (en el buen<br /> sentido) del cine.La película es violenta,<br /> sangrieta,desopilante.Tiene personajes<br /> increibles;la ambientación de ambas<br /> épocas es estúpenda.Es que de toda<br /> la filmografia de Alex De La Iglesia<br /> no hay una película mala;algunas son<br /> mejores que otras,pero Alex no hizo<br /> ningún bodrio.Muertos de risa,acción<br /> mutante,el día de la bestia,el crimen<br /> ferpecto y balada triste de trompeta<br /> están entre sus obras maestras.Un<br /> poquito más abajo están La comunidad<br /> ,800 balas,los crimenes de Oxford y<br /> Perdita Durango.Esperemos el año que<br /> viene ver la última pelicula de Alex De<br /> La Iglesia La chispa de la vida,con Salma<br /> Hayek,y Santiago Segura.Hablando de el<br /> gran Santiago Segura su actuación en<br /> Balada triste de trompeta es impecable.

  • 26/08/2011 21:16

    no puedo creer que en la critica te cuenten el final de la pelicula!!!

  • 26/08/2011 14:58

    Gracias por contarnos casi toda la película y el final en esta crítica

  • 25/08/2011 16:08

    Para mi Balada triste de trompeta es la mejor<br /> película de Alex De La Iglesia.La vi hace unos<br /> meses en internet y sin dudas me parecio una<br /> obra maestra.Las actuaciones son estúpendas.<br /> Que hermosa que es Carolina Bang;tiene una<br /> cara perfecta para la fotogenia del celuloide.<br /> La actuación de Santiago Segura es súblime.<br /> Por fin se estrena.

  • 25/08/2011 10:11

    No estoy de acuerdo con la afirmacion de que De la Iglesia ," quiso hacer una pelicula grande ", ¿por que juzgar intenciones ?<br /> Se estrena al fin , Balada triste de trompeta ( de las mejores peliculas de De la Iglesia ), que contiene todo el universo del autor , humor absurdo , estetica desbordada , grandes persecuciones a lo hitchcock , coqueteo con lo bizarro , parabola politica y la mejor secuencias de titulos del año .<br /> Un De la Iglesias autentico y ambicioso , que no defrauda a sus seguidores.

  • 25/08/2011 9:37

    La última película de Alex de la Iglesia es exagerada, excesiva, violenta, pero al contrario del resto de su obra, no está hecha para hacer reír.<br /> Se trata de un melodrama slasher con exceso de adrenalina.<br /> Porque tenemos a un pobre chico, payaso triste, que se enamora de una chica imposible, hermosa, graciosa, pura luz, pero que está en poder de otro payaso, uno talentoso pero malo, violento, autoritario y egoísta.<br /> Ambos harán cualquier cosa por tener en su poder a la bella, que a su vez necesita un poco de los dos, o quizá a ninguno de ellos, desencadenando una locura de sangre sin fin.<br /> La gigantesca (y obvia) metáfora de ese amor se relaciona directamente con la historia de su país España, dejándolo bien claro con una intensa introducción donde vemos la lucha entre el Franquismo y los Rebeldes, donde Alex no parece conformarse con ninguna de las dos posturas.<br /> Talento puro, el pulso de este maestro del cine pasa por encima lo que parecen resoluciones fáciles o apresuradas, hasta que nos damos cuenta que la cosa es así, enloquecida, sin necesidades estándares. Por debajo de sus obras maestras (a mi entender, MUERTOS DE RISA y EL DÍA DE LA BESTIA), pero bien cerca de ellas.<br /> Una película para estómagos fuertes que logra tocar el nervio que con LOS CRÍMENES DE OXFORD, este gran director había olvidado.

  • 24/08/2011 21:33

    Eh??

  • 24/08/2011 20:24

    Si no es la peor de De la Iglesia pega en el palo, coincido plenamente con la crìtica. Me decepcionó totalmente.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS