Críticas
La familia Suricata, de James Honeyborne
Sobreviviendo...
Tras el éxito de La marcha de los pingüinos, este documental registra -con una apuesta más cinematográfica que sólo dicáctica- la dura existencia cotidiana de estos pequeños y encantadores mamíferos en pleno desierto africano.
Estreno
08/10/2009
Publicada el 30/11/-0001
Es admirable no sólo el esfuerzo titánico del debutante James Honeyborne y su equipo por documentar en detalle la vida de estos increíbles animalitos sino muy especialmente la decisión de dotarlo de una narración cinematográfica que trascienda el típico formato didáctico de los productos televisivos, a través del seguimiento del desarrollo de un bebé llamado Kolo que debe aprender a cuidarse de las amenazas externas, a conseguir alimentos y -como le ocurre en un momento- a regresar sano y salvo al hogar (unos impresionantes túneles que cavan) tras perderse en la zona.
Yo no tengo demasiadas objeciones que hacerle al film -más allá de mi parcial interés por este tipo de documentales tan de moda sobre la naturaleza (que es problema mío, no de la película)- pero sí le encontré cierta crueldad -producto del darwinismo del mundo animal- a la hora de exponer los riesgos que a diario enfrentan las suricatas. Los malvados, en esta ocasión, son el Aguila Marcial, los leones, una Cobra del Cabo o incluso los escorpiones, capaces de atrapar, por ejemplo, al hermano mayor de Kolo.
La narración de Pancho "La aventura del hombre" Ibáñez es correcta, porque no es intrusiva (en la versión en inglés el off estuvo a cargo del gran Paul Newman), y -más allá de la innegable espectacularidad de muchas imágenes panorámicas sobre la inmensidad y las rigurosas condiciones del Kalahari- creo que hay un exceso en el uso de grúas, de efectos visuales (¡ay, esos cielos!) y la imagen acelerada para trabajar el paso del tiempo. De todas maneras, para quienes disfruten de este tipo de documentales (como La marcha de los pingüinos), no tengo dudas de que se trata de uno con muchos más hallazgos que carencias.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
ME GUSTARIA VER LA PELI Y NO LA PUDE ALQUILAR POR QUE TODAVIA NO ESTÁ.
Diego, no hay crítica para 'Nunca estuviste tan adorable'? <br /> Un saludo.