Críticas
La dama de negro, de James Watkins
Cuando menos es más
A pesar de un algo desangelado Daniel Radcliffe, el director de Eden Lake construye un hipnótico thriller de fantasmas gracias a un virtuoso trabajo visual y un inteligente uso del sonido.
He leído muchos elogios hacia esta actuación de Daniel Radcliffe, en uno de sus primeros intentos por desembarazarse del estigma Harry Potter. No digo que esté mal, pero tampoco me parece un gran trabajo ni creo que esté entre lo mejor del film, que se sostiene más por otros atributos (narrativos y visuales) que por su (escaso) carisma. Me parece todavía un intérprete frío, desangelado (aclaro que aquí no es un fantasma), sin demasiada fuerza en pantalla.
Por lo tanto, quienes tienen aquí los mayores méritos son la guionista Jane Goldman (que adaptó la novela de 1983 de Susan Hill) y, sobre todo, James Watkins, que ya había demostrado su categoría para crear suspenso, sostener la tensión y concebir climas hipnóticos con Eden Lake.
Aquí, construye con muy pocos elementos, con una sólida puesta en escena, una historia de pueblo chico-infierno grande ambientada a principios del siglo XX con Radcliffe como un joven abogado ya viudo (y padre) que arriba al lugar para investigar la herencia de una casona aislada. Todo el mundo se mostrará hostil hacia el recién llegado, salvo un acaudalado matrimonio (Ciarán Hinds, casi siempre a bordo de su Rolls-Royce, y una desequilibrada Janet McTeer).
Watkins confía en su poder de sugestión (se permite largas escenas sin diálogos, sostenidas a puro despliegue de virtuosas imagen y de un inteligente uso del sonido), no necesita abrumar al espectador porque sabe cómo dosificar la información, cómo hacer que un pequeño detalle, una mínima observación, adquiera la dimensión necesaria. En ese concepto de que a veces menos es más (tan opuesto al del Hollywood contemporáneo) es donde reside el principal valor de esta película.
_________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80 y, en una hábil jugada de marketing, termina conectando también -aunque de forma tangencial- con el universo de la popular serie Cobra Kai.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
Al fin una pelicula de terror y suspenso hecha con sobriedad !! - La peli esta muy bien hecha, y el director demuestra que para inquietarnos no hace falta el terror explicito y con visceras a la vista de las abominables "Saw" y cia. - El tipo de historia recuerda mucho a la notable "Los Otros" de Alejandro Amenabar - Daniel Radcliffe esta muy correcto, acompañado por 2 grandes como Ciaran Hinds y Janet McTeer -
Coincido en general con lo mencionado arriba. La película tiene muy buenos climas y bellas imágenes. El director me había gustado con Eden Lake, y acá confirma que sabe llevar el suspenso. No coincido con lo expresado en relación a la actuación de Radcliffe. Creo que está muy bien y se ajusta al estilo de la película. Además, la melancolía de sus ojos llenan la pantalla. Me sorprendió gratamente.
Totalmente de acuerdo con tu crítica Diego. Menos es mas. A mí también me trajo el recuerdo de las películas de Cushing y Lee, por el ambiente y el clima ya que Radcliffe no está a la altura de las circunstancias.-
La verdad es que no me gustò. Creo que tiene una cuidada puesta en escena pero en una historia que a mi modo de ver no es atrapante. Los recursos de suspenso y de provocar miedo son elementales , reiterativos y sin sustancia..finalmente llegan a aburrir. Hay mucho efectismo y poca magia y climas genuinamente estremecedores. Creo que puede interesar a un espectador poco exigente en originalidad y solvencia expresiva.
Coincido casi plenamente. Por momentos me parece que se abusa del golpe de efecto (sonidos estridentes y apariciones fugaces), lo que le resta impacto. A Radcliffe le falta un poco de garra, aunque diría que está bastante correcto. Saludos!