Críticas
El secreto de Albert Nobbs, de Rodrigo García
El refugio de la masculinidad
ssss
Para mi gusto, esta película de Rodrigo García ("Márquez Jr."), el mismo director de Con solo mirarte, Amor de madres y la serie En terapia, está por momentos bastante cerca del ridículo, del mal gusto e incluso de ser ofensiva (¿qué dirán las militantes lesbianas sobre este guión pergeñado por la propia Glenn Close respecto de su mirada sobre la sexualidad y la masculinidad como refugio?). Pero, más allá de las distintas lecturas que puedan hacerse, El secreto de Albert Nobbs resulta bastante maniquea, manipuladora y por momentos hasta un poco tediosa.
Ambientada en la aristocracia de Dublin de fines de siglo XIX, la película narra la historia de Albert Nobbs (una Glenn Close rígida, contenida, casi inexpresiva para exponer la represión del personaje), una mujer que se viste y se comporta como hombre para poder trabajar como sirviente en una mansión cuya juerga es liderada por Jonathan Rhys Meyers. Allí, convivirá con gente que la aprecia y que la desprecia, que elogia su eficiencia o que se refiere a ella (a él) como un "freak" apenas da media vuelta y se va. Y habrá también, un/a mentor/a (Janet McTeer) y, claro, un objeto del deseo (Mia Wasikowska).
Este film de espíritu trágico y aleccionador me resultó demasiado esquemático, calculado, obvio y cansino (cansador). No pude ingresar ni en la propuesta de la historia ni conmoverme con este personaje que Close ya había interpretado 30 años antes en el teatro y que luchó durante mucho tiempo para poder llevarlo también a la pantalla grande. Logró su objetivo (premios, prestigio), es cierto, pero -al menos en este caso- no mi admiración.
________________________________________________
Seguinos en Facebook aquí
Seguinos en Twitter aquí
Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí
Visitá nuestra página en YouTube aquí
Visitá nuestro blog Micropsia aquí
Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí
Visitá nuestro blog Analízame aquí
Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.
La sexta película es fiel al espíritu de la franquicia surgida en los años '80.
Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.
Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.
A mi no me parece lo que piensa Diego Batlle. La película de Close es una hermosa película que por ningún lado creo que ofenda a las personas homosexuales. Glenn Close no hizo esta pelicula para obtener premios esta pelicula era un proyecto muy importante que ya habia hecho en el teatro por el cual obtuvo un premio Obie
Discrepo con Diego y con Martina Cinefila - Coincido con Esteban en su mirada sobre el personaje de la Close (una formidable actriz que aqui tiene la generosidad de brindarle a la talentosa Janet McTeer un personaje fascinante) - G.C. compone un Albert Nobbs inasible, deliberadamente opaco (exteriormente parece una silueta de Magritte) - La historia es cruel, desoladora, ciertamente incomoda, y refleja muy bien el lugar que se le daba a la mujer en esa epoca - Rodrigo Garcia es un director correcto, pero creo que el cineasta mas indicado para este relato era James Ivory.
Me parece una crítica arrogante e insensible (coincido con el comentario de Kuky). Mas que el medio de la aristocracia muestra la vida miserable que vivía la mayoría en Dublin en esa época. La pintura de época, las actuaciones y la visión humana me gustaron mucho. Este tipo de crítica no cumplen su propósito que debiera ser guiar al espectador para que pueda elegir verla o no.
Rodrigo Garcia no es Marquez Jr. Eso sería si se llamara Gabriel Garcia Márquez igual que su padre. Como no es así, el jr está mal utilizado.
a mi me pareció buena película no mas ni menos,creo que es muy dura y muy triste con un final trágico que realmente me dejo mal.la actuación y personificación de gleen close me pareció muy buena. pero si quieren ver una excelente pelicula recomiendo sin duda tenemos que hablar de kevin que es excelente
La vi en Internet y coincido con Diego. La película es mala, aburrida y lo de Glenn Close está lejos de ser una gran actuación "introspectiva". Con sus kilos de maquillaje y su cara de fruncida es in so por ta ble.
La personificación de Close es muy buena, no es que hace de muje disfrazada de hombre. Hay todo untrabajo de introspección que no es maniqueísmo, no sé que otra actriz lo haría sin parecer paródica o patpetica.
Pobre Glenn Close !! Si se llega enterar que aunque cosechó muchos premios no logró la admiración de Diego Batlle capaz que se suicida !!
No acuerdo. Lo notable no es que se vista de hombre (de la misma manera en que no había ningún mérito en la nariz de hule que usaba N. Kidman en "Las horas". Ahí tenés un dispositivo atrapa nabos) Lo notable acá es que G. Close haya elegido componer un personaje cuya meta primera es pasar desapercibido. Es una elección muy generosa (aunque suene un poco pomposo). Para transformaciones deslumbrantes, la película ofrece a Janet McTeer, no a Glenn Close. Y la ambigüedad con que se trata la orientación sexual de los personajes, o sus móviles para elegir el travestismo no me parecieron ofensivos, al contrario, hace que todo vaya derivando a lugares cada vez más inesperados, más extraños. Es una película rarísima. De las que consiguen nominaciones pero no consiguen premios.