Críticas
Figuras de guerra, de Sylvain George
El rigor del destino
Un ejemplo de documental combativo, ético, humanista y político.
Africanos y asiáticos (originarios de Nigeria, Turquía, Kurdistán, Serbia o Afganistán, varios de ellos a punto de ser deportados a sus países) son apoyados por decenas de militantes europeos contra la violencia represiva de la gendarmería francesa. La primera parte del film -más lírica y reposada- muestra la cotidianeidad de los migrantes, que viven en condiciones infrahumanas y se someten a todo tipo de situaciones indignas.
La segunda mitad de Figuras de guerra, mucho más tensa, describe los choques con la policía del entonces presidente Nicolas Sarkozy. En blanco y negro, combinando belleza y horror (dolor), George consigue un documental político, que puede resultar por momentos algo arduo (dura "apenas" 153 minutos, en el BAFICI se dio una versión de 175), pero que da visibilidad -con un rigor y una ética de hierro- a los que generalmente no tienen voz, imagen... ni derechos.
(Esa reseña se publicó con algunos cambios durante la cobertura del BAFICI 2011, festival en el que ganó el premio principal de la Competencia Internacional)
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
A casi dos años de su estreno mundial en el Festival de Toronto 2023, llegó al servicio de streaming de Amazon este film que ganó el Premio del Público en Cartagena y Huelva, y fue seleccionada para representar a Colombia en el Oscar y el Goya.
Tras un amplio y exitoso recorrido por festivales como los de Venecia (Premio Especial del Jurado San Sebastián (ganó la competencia Zabaltegi-Tabakalera) y Hamburgo (Mejor Dirección), llega a MUBI el segundo largometraje de la directora georgiana que generara no pocas controversias cinéfilas con su ópera prima Beginning (2020).
Ni la presencia de un actor legendario como Pacino evitará que este film caiga en el más rápido y absoluto de los olvidos.
Tras su paso por festivales como los de Sitges y Buenos Aires Rojo Sangre y antes de su estreno comercial en salas argentinas, se presentó en la Sala Lugones, en el marco de la segunda edición de ¡Esto es Historieta!, el más reciente largometraje del realizador uruguayo de films como 25 watts (2001), Whisky (2004), ambaso codirigidas con el fallecido Juan Pablo Rebella, Hiroshima (2009) y 3 (2012).