Noticias

Venecia 2012: Arranque con Mira Nair y Jonathan Demme

-La directora india abrió la Mostra: The Reluctant Fundamentalist denuncia la islamofobia en Nueva York tras los atentados del 11-S.
-El realizador estadounidense llevó Enzo Avitable Music Life.
-OtrosCines.com contará con una cobertura desde El Lido a cargo de Manu Yáñez Murillo.

Publicada el 29/08/2012

La 69a. edición de la Mostra de Venecia comenzó este miércoles 29/8 con un tono muy político gracias a la realizadora india Mira Nair, quien en The Reluctant Fundamentalist ha leído en voz alta la letra pequeña de la publicitada tolerancia y multiculturalidad neoyorquina y ha denunciado la islamofobia surgida tras el 11-S. De todas maneras, un primer recorrido por las opiniones de los críticos acreditados en el Lido hablan de una respuesta dividida. Nuestro enviado, Manu Yáñez Murillo, la definió en Twitter de la siguiente manera: "Sustituye la fuerza sintética y enigmática de la novela original por puro academicismo ramplón".

"Soy hija de india y paquistaní, cursé mis estudios en Estados Unidos e hice de Nueva York mi casa. Me gustaba vivir en un lugar donde el inglés era sólo una lengua más y estaba orgullosa de vivir en una ciudad donde nadie había nacido allí pero todos se sentían parte. Fue muy doloroso ver cómo todo eso ha cambiado en esta última década", confesó la realizadora en la conferencia de prensa.

Mira Nair vuelve a la Mostra después de haberse hecho, precisamente aquel septiembre de 2001, con el León de Oro con La boda (Monsoon Wedding). Lo hace con la que es su película más ambiciosa hasta la fecha, The Reluctant Fundamentalist, interpretada por Riz Ahmed, Liev Schreiber, Kate Hudson y Kiefer Sutherland y elegida para inaugurar fuera de concurso una Mostra que mira en su programación a las revueltas árabes y presenta muchas obras dirigidas por mujeres.

Ese "fundamentalista reacio" del título -heredado de la novela homónima de Mohsin Hamid- es un joven paquistaní lleno de talento y ambición que, mientras escala el sueño americano por las paredes de Wall Street, comprueba cómo esa sociedad de las oportunidades le retira el privilegio de la aceptación, da rienda suelta a los prejuicios y comienza a mirarle con sospecha tras el ataque a las Torres Gemelas.

Nair, con un pie en ambos mundos, y aunque su fuerte ha sido hasta ahora el de exprimir humor, drama y colorismo a los ambientes íntimos, sintió que esta historia global proponía "un diálogo entre Oriente y Occidente que rompe con los estereotipos, la miopía y la ignorancia" y que ella podía tener una visión privilegiada para hacerlo.

The Reluctant Fundamentalist, de esta manera, adopta las señas de identidad del cine de Hollywood aunque está financiada por una productora de Doha, escribe los títulos de crédito en inglés pero de derecha a izquierda, mezcla en la banda sonora música tradicional paquistaní con Peter Gabriel y se preocupa por entender la complejidad, las virtudes y los defectos de cada sistema de valores.

"En contra de lo que pregonaba George Bush, hay una amplia gama entre el estar 'con ellos' o 'contra ellos'", denunció Mira Nair, quien considera haber hecho esta película con el espíritu de "tener muy claro que hay muchos emigrantes que entienden perfectamente qué es ser estadounidense y aman a los Estados Unidos".

Pese a su amor a su patria de acogida, Nair ataca también sin pelos en la lengua su arrogancia imperial. "El fundamentalismo económico de Wall Street y el fundamentalismo religioso en Pakistán tienen muchas similitudes", explicó Nair.

Al mismo tiempo, también reconocía que el Pakistán moderno es injustamente tratado tanto por la prensa internacional ("se centra en el terrorismo y la violencia, pero la cultura es un motor social importantísimo") como por los propios indios, que han dejado de mirar "lo que en realidad fue una parte del país".

Así, The Reluctant Fundamentalist, aunque dirige en exceso su mensaje hasta dejar poca libertad de pensamiento al espectador, plantea con acierto la desnaturalización del mestizaje social de Nueva York y el alejamiento que detonó la sensación de amenaza post 11-S, desde los vejatorios mecanismos policiales a la susceptibilidad casi paranoica de algunos ciudadanos islámicos.

A la hora de plantear estos temas tan espinosos al público estadounidense, el escritor de la novela, Mohsin Hamid, también presente en Venecia, recordó que "es importante entender que no hay una sola América. Estados Unidos tiene muchos millones de habitantes, cada uno de ellos con un punto de vista".

Tras esta primera jornada en la que el mensaje ocultó al producto cinematográfico en sí mismo y en la que también se han mostrado dos documentales avalados por nombres importantes (Enzo Avitabile Music Life, de Jonathan Demme, sobre el popular músico italiano y Stories We Tell, de Sarah Polley), el desfile de candidatas al León de Oro comenzará este jueves 30/8. Las que abrirán el fuego competitivo serán la película rusa Izmena (Betrayal), de Kirill Serebrennikov, y la francesa Supertar, de Xavier Giannoli y protagonizada por Cécile de France.

La Mostra -que este año propone una versión reducida de un mercado e incursiona en la exhibición online al presentar varios films de la sección Orizzonti en simultáneo a través de la plataforma FestivalScope- también presentó en su primera jornada al jurado oficial, presidido por Michael Mann e integrado entre otros por el director argentino Pablo Trapero, acompañado en el Lido por su esposa, actriz y productora Martina Gusmán.

Fuente: Agencia EFE


Video del nuevo director de la Mostra, Alberto Barbera, hablando de su regreso al festival y los lineamientos de esta edición:



__________________________________________________


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí 

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí 

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí 

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Netflix produce "Lo dejamos acá", película con Ricardo Darín y Diego Peretti; y "El último gigante", con Oscar Martínez
OtrosCines.com

-La N roja también está detrás de Parque Lezama, de Juan José Campanella, con Luis Brandoni y Eduardo Blanco.
-La compañía actualizó el informe de todas las producciones en marcha.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: MUBI compró 10 películas, incluidas las tres más premiadas
OtrosCines.com

-Entre las adquisiciones están Un simple accidente, de Jafar Panahi (ganadora de la Palma de Oro), Sentimental Value, de Joachim Trier (Gran Premio del Jurado) y O agente secreto, de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor).
-De los 10 títulos, 6 estarán disponibles en América Latina.

LEER MÁS
Apple TV+ anunció una serie sobre Martin Scorsese dirigida por Rebecca Miller
OtrosCines.com

Mr. Scorsese -tal el título de estreno- será un documental en cinco partes que recorrerá la vida y la obra del genial director de Taxi Driver, Toro salvaje y Buenos muchachos.

LEER MÁS