Críticas

Hermanos de sangre, de Daniel de la Vega

La argentinidad al... cine de género

Comedia negra, terror y suspenso se combinan en esta lograda apuesta del cine argentino.

Estreno 06/06/2013
Publicada el 30/11/-0001

Hermanos de sangre (Argentina/2012). Dirección: Daniel de la Vega. Con Alejandro Parrilla, Sergio Boris, Jimena Anganuzzi, Carlos Perciavale, Rebeca Cohen y Coqui Sarli. Guión: Nicanor Loreti, Martín Blousson y Germán Val. Fotografía: Mariano Suárez. Sonido: Sebastián González. Edición: Daniel de la Vega. Apta para mayores de 16 años. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 83 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 13.  

La película argentina cómica-policial-gore-ultrapop-tarantinesca cosecha argentina de 2011/12 se llamó Diablo. La de 2012/13, más allá de que aún queden largos seis meses y pico, seguramente será Hermanos de sangre. Los vínculos trascienden la pantalla: la primera, dirigida por Nicanor Loreti, ganó la competencia nacional del Festival de Mar del Plata 2011 y la otra, con guión escrito a seis manos, entre ellas las de Loreti, hizo lo propio en la edición de 2012.

Dirigida por Daniel de la Vega, de amplia experiencia en el cine de terror independiente (en su haber figuran La muerte conoce tu nombre y Jennifer's Shadow, dos films para el mercado hogareño norteamericano, el último protagonizado ni más ni menos que por Faye Dunaway), Hermanos de sangre sigue las desventuras de Matías (Alejandro Parrilla), un joven gordito encastrado en un trabajo burocrático que, para colmo de males, está enamorado secretamente de una compañera. Compañera que, claro, no parece verlo como una candidato viable, ubicándolo en la difusa línea de la amistad intergénero. Hasta que un misterioso ex colega del coro infantil (notable Sergio Boris, también protagonista de Diablo) se cruza en su vida y empieza a actuar como una suerte de ángel guardián, allanándole el camino laboral y emocional. El problema es que lo hace a fuerza de tiros y una pila de muertos.

Menos sórdida y más cómica que Diablo, Hermanos de sangre apuesta al exceso y a la retorsión de la rutina sometiendo a su protagonista ordinario a situaciones extraordinarias. Sí, es cierto que la negrura de Quentin Tarantino y la estilización visual de Guy Ritchie serán referencias ineludibles, pero el gran mérito de De la Vega y compañía es evitar la copia para, en cambio, constituir un mundo habitado por criaturas eminente argentas. Ver sino la notable tía cascarrabias interpretada por… Carlos Perciavale. O también el notable comic relief que es el fotógrafo de la agencia donde trabaja Matías.

Narrativamente sólida y pareja en todo su metraje, portadora de varios de los grandes picos de comicidad del cine argentino en el último año y medio (hay que retroceder hasta De caravana para encontrar otra comedia tan redonda), Hermanos de sangre es una de las mejores apuestas del cine argentino a los géneros narrativos tradicionales.

 

COMENTARIOS

  • 17/06/2013 22:17

    <p>Tiene todo lo ca&ograve;tico, ominoso y humor lun&agrave;tico que necesitan estos menesteres. Era una delicia sentir reir a carcajadas al escaso p&ugrave;blico septuagenario en la funci&ograve;n de las 14 en el Monumental Incaa lavalle de esta tarde. Nunca hubiera imaginado a Jimena Anganuzzi -apreciada actriz que disfrut&egrave; varias veces en el teatro off- embarcada en este genero. A Sergio Boris -gran actor- con quien me cruzo regularnente en la vereda de mi domicilio, cuando lo vea venir cruzare la calle, por las dudas..</p> <p>En fin, la pas&egrave; muy bien y es muy recomendable.</p>

  • 9/06/2013 19:22

    <p>Fui el d&iacute;a del estreno. Me pareci&oacute; MUY DIVERTIDA y por momentos me hizo acordar a los filmes de Alex de la Iglesia y los di&aacute;logos de Tarantino.</p> <p>Si la hubieran filmado en EEUU ac&aacute; ser&iacute;a un boom de g&eacute;nero, pero como la hicieron aca, claro, no le dan mucha bola. Pero vale realmente la pena... y aclaro que no soy uno de esos fans del cine de g&eacute;nero, pero esta me gust&oacute; y mucho.</p>

  • 6/06/2013 9:56

    <p>Si el antecedente sobre comedia es De Caravana... nunca entend&iacute; qu&eacute; fen&oacute;meno hubo detr&aacute;s de esa pel&iacute;cula tan mala y tan inflada</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS