Noticias
La Sala Lugones presenta una muestra de Carmen Guarini
El ciclo comenzará este jueves 4/7 e incluirá siete films de la cineasta, entre ellos el reciente Calles de la memoria, que se verá hasta el miércoles 14.
Publicado el 02/07/2013
A continuación, los films que acompañarán el estreno de Calles de la memoria
RETROSPECTIVA
-Jueves 4: Jaime de Nevares, último viaje (Argentina, 1995), de Carmen Guarini y Marcelo Céspedes.
Sinopsis: Filmada a lo largo de seis años, la película narra dos viajes: el viaje de despedida de un obispo de la Patagonia Argentina, Monseñor Jaime de Nevares, y al mismo tiempo el viaje interior de sus autores hacia el descubrimiento de este personaje, conocido por su valiente defensa de los derechos de los aborígenes, los obreros y los perseguidos políticos. El film es una lectura de sus 30 años de labor a través de íntimas conversaciones con los realizadores y de su relación con la gente. En el final de su vida, Jaime de Nevares hace un balance de ella.
Horarios: 14.30 y 17 horas (70’; 35mm)
-Viernes 5: Tinta roja (Argentina/Francia, 1998), de Carmen Guarini y Marcelo Céspedes.
Sinopsis: La metáfora de una sociedad atravesada por fuertes corrientes de violencia, que estallan diariamente desde las tapas de los diarios. No tiene por tema las noticias policiales sino quienes las fabrican: un grupo de periodistas cuyo humor corrosivo tiene como contrapartida un escepticismo existencial, cuyo amor por el tango es tan persistente como su cotidiano contacto con la muerte y el dolor ajeno.
Horarios: 14.30 y 17 horas. (70’; 35mm).
-Sábado 6: H.I.J.O.S., el alma en dos (Argentina, 2002), de Carmen Guarini y Marcelo Céspedes.
Sinopsis: Cuando en 1989 y 1990, los gobiernos democráticos de los presidentes Alfonsín y Menem decretan las leyes de amnistía para los miembros de las Fuerzas Armadas y civiles involucrados en los actos de Terrorismo de Estado cometidos entre 1976 y 1983, los hijos de los desaparecidos eran aún muy jóvenes para reaccionar. Pero cuando crecieron, empezaron a interpelar a la sociedad entera.
Horarios: 14.30 y 17 horas. (80’; 35mm).
-Domingo 7: Gorri (Argentina, 2010), de Carmen Guarini.
Sinopsis: Carlos Gorriarena fue uno de los pintores argentinos más comprometidos y sanguíneos de los últimos tiempos. Resistió siempre ser reducido a la categoría de pintor político. La historia de este film comienza en el momento en el que el artista y su obra se separan para siempre. La obra de Gorri circula preocupando a quienes deben protegerla, organizarla, mostrarla. Inquieta a quienes quieren observarla, interpretarla o simplemente apropiarse de ella.
Horarios: a las 14.30 y 17 horas. (74’; Bluray).
-Lunes 8 y martes 9: No hay función
-Miércoles 10: El diablo entre las flores (Argentina, 2004), de Carmen Guarini
Sinopsis: El pueblo de Escobar, a 40 km de la Capital Federal, celebra desde hace 40 años la Fiesta Nacional de la Flor. Cada año una flor diferente es inventada y expuesta como símbolo de la creatividad de los floricultores de la zona. En los años ’90 un ex represor llega a la Intendencia de Escobar. Las flores como metáfora de un país que se debate aún entre la memoria y el olvido. (26’; Bluray) + Meykinof (Argentina, 2005), de Carmen Guarini
Sinopsis: Este film es la historia del seguimiento de un rodaje a partir del cual su directora se interroga por los cruces entre el cine, la realidad, los fantasmas y la muerte. Edgardo Cozarinsky filma en la noche de Buenos Aires la historia de un taxiboy que se enfrenta con la muerte, encarnada en antiguos amantes. Guarini descubre los entretelones y la cotidianeidad de esta filmación. Su rechazo con el establecido formato del “making off” la lleva a dudar sobre el camino a seguir. (64’; Bluray)
Horarios: 14.30 y 17 horas.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Ultima semana de inscripción.
A través de su cuenta de la red social X, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales confirmó que "avanza la privatización" y la justificó como "un paso hacia la eficiencia y la libertad económica".
Pin de Fartie, de Moguillansky; y Drunken Noodles, de Castro, participarán de la sección Currents de la 63ª edición del NYFF, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre, junto a los nuevos films de Radu Jude, Ben Rivers, Alexandre Koberidze, Tsai Ming-liang, Masao Adachi, Sharon Lockhart y James Benning, entre otros.
-Nuestra Tierra, de Martel, y Las corrientes, de Mumenthaler, formarán parte del Main Slate (muestra principal) de la 63ª edición, que se realizará del 26 de septiembre al 13 de octubre.
-El nuevo largometraje de la directora de La ciénaga y La niña santa también fue elegido para la sección Documentales del Festival de Toronto.