Columnistas

Star Trek, crónica de otro fracaso comercial anunciado

Por Diego Batlle
-El flojo arranque en los cines argentinos de En la oscuridad ratifica la enorme dificultad que tiene la clásica saga de Viaje a las estrellas para imponerse en la Argentina.
-Repaso del triste derrotero de las distintas películas de la franquicia en el mercado local. 

Publicada el 16/08/2013

La saga de Star Trek sigue sin tener suerte en la Argentina. El demorado estreno (tres meses después que en los Estados Unidos) de En la oscuridad apenas convocó en su primer día a menos de 5.000 personas con 105 copias disponibles. Ni la presencia -por segunda vez- de un director de renombre en cine y en TV como J.J. Abrams, ni la amplia salida, ni las buenas críticas impidieron lo que aparece como un nuevo fracaso comercial. La distribuidora UIP hasta achicó en el afiche el nombre Star Trek para priorizar el de En la oscuridad, pero no hubo caso…

Es cierto que la franquicia de Star Trek -creada para la televisión hace casi cinco décadas-  suele tener mucho más éxito en los Estados Unidos (En la oscuridad ya logró allí 230 millones de dólares) que en el exterior (al contrario de lo que ocurre con otras sagas), pero en la Argentina la suerte es particularmente mala. Estrenos casi siempre demorados (en algunos casos se concretaron por empeño de los fans y en otros -como Némesis o Insurrección- ni siquiera fue en los cines sino directamente en video) hablan del poco interés de los distribuidores y de un nicho de seguidores incondicionales más bien limitado.

La primera película de Abrams, El futuro comienza (2009), se estrenó en simultáneo con los Estados Unidos (fue el único caso de toda la saga) y con 50 salas disponibles terminó cosechando 105.000 entradas. Con más del doble de copias (105) le costará mucho a En la oscuridad alcanzar esa cifra. Veremos cómo sigue la evolución en los próximos días.
 
La serie -que arrancó en 1966 y tuvo distintas versiones en el transcurso de varias décadas- dio lugar también a múltiples películas. Aquí el detalle de sus lanzamientos en Argentina:

-Viaje a las estrellas: La película (1979). Se estrenó en enero de 1980

-Viaje a las estrellas 2: La ira de Khan (1982). Se estrenó en agosto de 1982

-Viaje a las estrellas 3: En busca de Spock (1984). Se estrenó en octubre de 1984

-Viaje a las estrellas 4: Misión: Salvar la tierra (1986). Se estrenó en enero de 1987

-Star Trek 5: The Final Frontier / La última frontera
(1989). No se estrenó en cines.

-Viaje a las estrellas 6: Aquel país desconocido
(1991). Se estrenó  en diciembre de 1991

-Star Trek: Generations / La próxima generación (1994). No se estrenó en cines.

-Star Trek: Primer contacto (1996). Se estrenó en julio de 1997 gracias a una iniciativa directa de los fans.

-Star Trek 9: Insurrección (1998). No se estrenó en cines.

-Star Trek: Némesis
(2002). No se estrenó en cines.

-Star Trek - El futuro comienza (2009). Se estrenó en mayo de 2009, un día antes que en EE.UU.

-En la oscuridad - Star Trek (2013). Se estrenó en agosto de 2013, tres meses después que en EE.UU.

COMENTARIOS

  • 28/08/2013 17:22

    <p>Finalmente la vi ayer, y me gust&oacute; mucho. Pero hubiera preferido verla en 2D, no estar obligado al 3D</p>

  • 18/08/2013 12:05

    <p>Yo la queria ver, soy muy fana de JJ Abrams pero en 3D no me gusta ver peliculas, la hubieran estrenado en 2D en ingles en algun cine de la Capital.</p>

  • 16/08/2013 19:09

    <p>LEER ESTO ME PARTE EL ALMA Y ME DEPRIME MAL, PERO TENES RAZON... COMO TREKKER DE 30 A&Ntilde;OS TE DIGO QUE ES LA TRISTE REALIDAD</p>

  • 16/08/2013 19:08

    <p>Duro pero justo. Yo hubiese titulado al art&iacute;culo \"Sin lugar para los trekkies\" o \"Star Trek: En La Oscuridad (de la taquilla)\"</p>

  • 16/08/2013 18:42

    <p>Batlle, revis&aacute; tus fuentes por que Generations (1994) si se estren&oacute; en Argentina. Yo ten&iacute;a 9 a&ntilde;os y la fui a ver</p>

  • 16/08/2013 17:39

    <p>La mat&oacute; tambi&eacute;n el hecho de que se estren&oacute; en Capital solo en 3D</p>

  • 16/08/2013 17:11

    <p>&iquest;Y no sera porque son una garcha tremenda?</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


COLUMNISTAS ANTERIORES


Festival de Guadalajara 2025: Una celebración del riesgo, la identidad y el cuerpo
Diego Faraone, desde Guadalajara

La más reciente edición del FICG confirmó su lugar como uno de los epicentros cinematográficos más vibrantes de América Latina. En un contexto que sigue exigiendo nuevos lenguajes, miradas críticas y relatos personales que desafíen los discursos establecidos, el evento ofreció una selección que cruzó territorios, géneros, estilos y pulsiones.

LEER MÁS
Videocrítica de "Sirat", de Oliver Laxe
Diego Batlle y Manu Yáñez

Desde Cannes, Diego Batlle y Manu Yáñez analizan y discuten la nueva película de Laxe, que luego de ganar el Premio del Jurado en la Competencia Oficial del Festival de Cannes se convirtió en un éxito de público en los cines de España (más de un millón de euros de recaudación en los primeros 10 días en cartel).

LEER MÁS
Videocrítica de "Grand Tour", de Miguel Gomes
Diego Batlle y Manu Yáñez

Diego Batlle y Manu Yáñez analizan la nueva película del director de Aquel querido mes de agosto y Tabú, que luego de su estreno mundial en el Festival de Cannes 2024 (Premio a Mejor Dirección) y de un breve paso por las salas argentinas ya está disponible en la plataforma de streaming MUBI.

LEER MÁS
Videocrítica de "Misericordia" de Alain Guiraudie
Diego Batlle y Manu Yáñez

Análisis de la nueva película del director de No Rest for the Braves / Pas de repos pour les braves (2003), The King of Escape / Le roi de l'evasion (2009), El desconocido del lago / L'inconnu du lac (2013), Rester vertical (2016) y Viens je t'emmène (2021). Lanzamiento en Argentina: Festival de Cine Francés (Abril 2025) y en salas comerciales (Mayo 2025).

LEER MÁS