Críticas

La infiel, de Eitan Tzur

Ensayo sobre la culpa

Una más que interesante ópera prima israelí sobre amores obsesivos y enfermizos.

Estreno 24/10/2013
Publicada el 30/11/-0001

La infiel (Hitpartzut X, Israel-Francia/2010). Dirección: Eitan Tzur. Elenco: Yossi Pollak, Melanie Peres, Orna Porat, Suheil Haddad y Rami Heuberger. Guión: Edna Mazya, basado en su propia novela. Fotografía: Shai Goldman. Música: Adrien Blaise. Edición: Boaz Leon. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 98 minutos. Apta para mayores de 16 años. Salas: 6.

El director israelí Eitan Tzur, de amplia experiencia televisiva (fue uno de los principales responsables de la versión original de la serie En terapia), debutó en el cine con un thriller psicológico que aborda en primera instancia un tema bastante remanido (la infidelidad en el matrimonio), pero que pronto deriva hacia aspectos bastante más inquietantes.

El film arranca con Ilan Ben Natan (Yossi Pollak), un reconocido profesor de astrofísica de 58 años, dando clase sobre las características de las estrellas en la Universidad de Haifa. El protagonista está casado con la bellísima Naomi (Melanie Peres), una ilustradora de libros tres décadas más joven que él. Cuando ella empieza a regresar cada vez más tarde al hogar, su marido empieza a sospechar. Un día, la sigue y descubre que tiene un amante, al que terminará asesinando y enterrando.

Todo eso transcurre en los primeros minutos del film, ya que en verdad la película dedica casi toda su narración a indagar en los efectos de aquel crimen. Si bien siempre está latente la intriga respecto de si el protagonista será descubierto o no (su esposa, en medio de un estado depresivo, empieza a sospechar y, para colmo, su mejor amigo es policía), La infiel termina por convertirse en un implacable ensayo sobre la culpa y la mentira. Y, en este terreno, adquiere cada vez mayor incidencia el personaje (secundario pero vital) de la madre posesiva y manipuladora de Ilan (la veterana y mítica actriz de teatro Orna Porat). 

Así, lo que en principio parecía un mero reciclaje del típico triángulo amoroso, resulta en definitiva una mirada punzante y despiadada sobre los aspectos más enfermizos y destructivos de una relación de pareja. Una más que digna ópera prima de una cinematografía poco conocida en la Argentina como la israelí.

(Esta crítica fue publicada en el diario La Nación del 24/10/2013)

COMENTARIOS

  • DEN
    13/11/2013 21:35

    <p>Extraordinaria pel&iacute;cula.</p>

  • 31/10/2013 13:02

    <p>Muy buena, logra crear un clima tenso interesante; aunque para m&iacute; la escena del puente donde el protagonista \"va a pescar\" me pareci&oacute; que estaba de mas... entiendo que la intenci&oacute;n era generar esa tensi&oacute;n que tiene el film pero esa escena en particular esta lejos de mantener el estilo de las dem&aacute;s. De todas formas no logra opacar al film.</p>

  • 31/10/2013 8:14

    <p>Los asistentes de NUCLEO quedamos gratamente sorprendidos con este film inteligente, austero, cuyo guion es impecable - Coincido con D.B. en que es un verdadero ensayo sobre la culpa - La veterana Orna Porat compone una idishe mame antologica.</p>

  • 26/10/2013 7:17

    <p>Muy buena. Me atrap&oacute; esta historia con una interesante vuelta de tuerca.-</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Misión: Imposible - Sentencia Final” (“Mission: Impossible - The Final Reckoning”), película de Christopher McQuarrie con Tom Cruise
Diego Batlle, desde Cannes

Tras su estreno mundial en el Festival de Cannes (Sección Oficial - Fuera de competencia), con la presencia de Tom Cruise y equipo, llega a los cines de todo el mundo (en la Argentina será el jueves 22 de mayo) la octava (¿y última?) entrega de una de las sagas de acción más populares de la historia.

LEER MÁS
Crítica de “La leyenda de Ochi” (“The Legend of Ochi”), película de Isaiah Saxon con Helena Zengel, Emily Watson y Willem Dafoe
Ezequiel Boetti

La compañía A24 incursiona en el género familiar con una fábula en la tradición del cine de Steven Spielberg.

LEER MÁS
Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS