Críticas
Esto no es un film, de Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb
Esto es una obra maestra
Pese a la persecución y posterior condena por parte del régimen iraní, el notable director de El espejo, El globo blanco, El círculo, Crimson Gold y Offside ya ha rodado dos películas de forma clandestina. Su penúltimo largometraje (luego hizo Closed Curtain), realizado en pleno arresto domiciliario, llega a una sala porteña como el BAMA Cine Arte casi tres años después de su estreno mundial en el Festival de Cannes y este pequeño acontecimiento se complementa con un ciclo que incluye otros tres títulos de su notable carrera.
Esto no es un film (This is Not a Film/In film nist, Irán/2011). Dirección: Jafar Panahi y Mojtaba Mirtahmasb. Guión y edición: Jafar Panahi. Con Jafar Panahi. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 75 minutos. Apta para todo público. Exclusivamente en el BAMA Cine Arte (Corrientes 1145/Roque Saenz Peña 1150), a las13.20, 14.40, 16.00, 17.20, 20.20, 21.40 y -sólo viernes y sábados- 22.50.
Se complementa con un ciclo dedicado a Panahi:
Jueves 30: El globo blanco (Badkonak-e Sefid; Irán; 1995). A las 18.40 horas. (85'; 35 mm)
Viernes 31: El círculo (Dayereh; Irán; 2000). A las 18.40 horas. (90'; 35 mm)
Sábado 1: Offside (Irán; 2005). A las 18.40 horas. (91'; Digital)
Domingo 2: El globo blanco. A las 18.40 horas. (85'; 35 mm)
Lunes 3: El círculo. A las 18.40 horas. (90'; 35 mm)
Martes 4: Offside. A las 18.40 horas. (91'; Digital)
Miércoles 5: El globo blanco. A las 18.40 horas. (85'; 35 mm)
El valor de las entradas para el ciclo es de $25 y $ 20 con abono de 4 funciones.
El gran evento artístico y político del Festival de Cannes 2011 fue el estreno de Esto no es un film, documental íntimo que Jafar Panahi -uno de los principales líderes de la oposición al régimen iraní- rodó apenas un par de meses antes de que arrancara esa muestra dentro de su hogar con la ayuda de su colega Mojtaba Mirtahmasb. La película, de hecho, fue sacada de forma clandestina de su departamento -y luego del país- en un pequeño Pendrive.
Sentenciado en ese entonces a 6 años de prisión y a 20 años de prohibición para filmar, dar entrevistas y viajar al exterior, el notable director de El espejo, El globo blanco, El círculo, Crimson Gold y Offside muestra -con la ayuda de una cámara profesional HD, pero también de su iPhone- un día de su vida, entre charlas con su abogada para presentar la apelación (le informan que -más allá de una probable reducción en su condena- tendrá que ir a la cárcel), sus tareas culturales y políticas, y otras actividades más banales como alimentar a una iguana, que es la mascota de su hija.
Pero Esto no es un film no se queda sólo en esa mera descripción: en esta pequeña gema el director explica a cámara (“no me lo impide la sentencia”, dice) el guión de una película -no autorizada por el gobierno, claro- sobre una joven a la que sus padres religiosos le prohíben estudiar arte en la universidad, cuenta jugosas anécdotas de sus rodajes (con imágenes de los making of) y, más tarde, entrevista al portero de su edificio mientras éste saca la basura hasta llegar a la puerta, desde donde se ven violentos enfrentamientos callejeros.
Todo eso construido con una fluidez, una sensibilidad, una credibilidad, una lucidez y una furia propia de los grandes creadores. Se dice (y se ha discutido bastante al respecto) que en cine muchas veces menos es más, que la austeridad de recursos obliga a redoblar la imaginación y la creatividad. Al menos en este caso, esa idea puede darse como cierta y probada. Una obra maestra concebida en las peores circunstancias. Doble mérito, entonces.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>Muy interesante. Desconocía que las iguanas fueron bichos tan cariñosos. Parece casi un mamífero.</p>
<p>Hay que ser muy turro para titular como Ambito de esta manera una pelicula de esta ìndole. Lo llamativo no es el no film sino el no sano de un critico de cine que escribe eso.</p>
<p>Terrible el título de Paraná Sendrós en su crítica: \"Llamativo no film del convicto Panahi\". Es hora que se termine con esta gente: los Sendrós, los Carnevale, los Adolfo Martínez, etc.</p>
<p>Esta peli la esquivé durante bastante tiempo. Luego leí las críticas, todas a favor y me dí cuenta que era el mismo director de Offside. Gran película.</p>
<p>Muy buena película. Y muy aberrante que Panahi no pueda filmar sino de manera clandestina</p>
<p>Muchas veces en ni vida escuche la frase \"el verdadero arte nace entre cadenas\"... no se si serà asi, pero es bueno pensarlo un poco.</p>
<p>Realmente excelente, yo tuve la suerte de poder verla en Mar del Plata, como mínimo hace dos años por lo que no la tengo muy fresca en los detalles, pero recuerdo que me conmovió como el tipo denuncia lo que le está pasando sin caer en el golpe bajo, la histeria o la denuncia barata. Muy recomendable</p>