Críticas
Nebraska, de Alexander Payne
Un camino hacia mí
Satífica y querible a la vez, esta nueva road-movie del director de Las confesiones del Sr. Schmidt y Entre copas describe de forma tragicómica, con un tono agridulce, el largo viaje desde Montana hasta la Nebraska del título a cargo de un viejo en plena decadencia física y mental (un descomunal Bruce Dern), pero decidido a llegar hasta el final para cumplir con su misión (retirar un premio millonario que le han prometido). Uno de sus hijos -y luego varios personajes más- se le sumarán en la caótica travesía pletórica de belleza, delirio y humanismo.
Nebraska (Estados Unidos/2013). Dirección: Alexander Payne. Con Bruce Dern, Will Forte, June Squibb, Bob Odenkirk y Stacy Keach. Guión: Bob Nelson. Fotografía: Phedon Papamichaels. Edición: Kevin Tent. Diseño de producción: J. Dennis Washington. Distribuidora: UIP (Sony Pictures). Duración: 115 minutos.
Que se estrena. Que se suspende el lanzamiento. Finalmente, tras muchas marchas y contramarchas, llega por suerte a los cines argentinos esta pequeña gran obra del talentoso realizador de Citizen Ruth (1996), La elección (1999), Las confesiones del Sr. Schmidt (2002), Entre copas (2004) y Los descendientes (2011) que, además, fue nominada a 6 premios Oscar: película, director, guión original, actor protagónico (Bruce Dern), actriz de reparto (June Squibb) y fotografía.
Alexander Payne regresa aquí al universo de las road-movies tragicómicas (más cómicas que trágicas) que ya transitara con Las confesiones del Sr. Schmidt o Entre copas con una apuesta rodada en blanco y negro y que en su esencia remite a los trabajos patagónicos del argentino Carlos Sorín y, sobre todo, a Una historia sencilla, de David Lynch, aunque -claro- con esos toques entre absurdos, cínicos y finalmente queribles propios de este cineasta nacido, precisamente, en Nebraska.
A los 77 años, el gran Bruce Dern (consagrado como mejor actor en el último Festival de Cannes por este trabajo) se luce interprendo a Woody Grant, un anciano en plena decadencia física y mental que está decidido a viajar desde su pueblo de Montana hasta la Nebraska del título para retirar el premio de un millón de dólares que una carta (que evidentemente contiene un engaño) le promete. Mientras su esposa no para de quejarse y los vecinos se burlan, uno de sus hijos (Will Forte) decide acompañarlo en el largo y caótico trayecto (luego más gente se irá sumando a la travesía).
Las películas de viajes, la mirada a esa Norteamérica profunda un poco patética y las relaciones entre padres e hijos son temas que parecen obsesionar a Payne, quien maneja este agridulce relato -que tiene otro hallazgo como recuperar a Stacey Keach en un nuevo papel de malvado- con ligereza y, al mismo tiempo, con sensibilidad y rigor, sin descuidar la belleza de las imágenes conseguidas por el DF Phedon Papamichaels. Un film cuyo abanico va desde la sátira más impiadosa hasta un profundo humanismo. En definitva, una fórmula ganadora.
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
-Clásico de clásicos de la historieta argentina (y mundial), la obra de Héctor G. Oesterheld y Francisco Solano López llegó casi siete décadas después al universo audiovisual con más hallazgos y logros que carencias. La primera temporada de solo 6 episodios deja mucho material para el análisis y con ganas de más.
-Acompaña a este texto un episodio de nuestro podcast Acerca de Nada en el que Batlle y Pablo Manzotti analizan esta transposición, y un informe sobre la producción.
El director de películas como Un amigo para Frank (2012) y Ciudades de papel (2015) y de decenas de episodios de series y de videoclips musicales tiene el desafío de dar el puntapié inicial a una nueva franquicia capaz de emular (y en un futuro suplir) a los Avengers.
En el marco de la 12ª Semana de Cine Portugués, se presentan en la Sala Lugones (Av. Corrientes 1530) con 7 funciones cada una la nueva película de Carneiro (tuvo su estreno mundial en la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes 2024) y la ópera prima de Mateus (producida por Pedro Costa y estrenada en el último Festival de Locarno).
El director de Ciencias Naturales (2014), El Pampero (2017) y Las Rojas (2022) estrenó en la Competencia Internacional del Festival de Mar del Plata 2024 un film sobre las diferencias familiares y de clase que ahora llega al Gaumont y otras 27 salas (la mayoría Espacios INCAA).
<p>Un exponente más del cine independiente norteamericano, aunque mucho mejor del que éste nos tenía acostumbrados estos últimos años.</p> <p>Muy buena la actuacion de Bruce Dern, un actor sobre el que cae toda el peso de la película, así como una muy interesante fotografía en blanco y negro, escencial para su puesta en escena austera, que remite a las road movies de Wim Wenders.</p>
<p>Está hecha para gustar. Sus diálogos se ocupan de explicar todito todito bien masticado para que no queden dudas. Hasta los personajes quejosos, como la esposa del viejo, terminan siendo entrañables. Es calculadoramente una \"entibiadora de corazón\". Y sin embargo me pudo. Con todo eso, terminé entregándome. Me estaré poniendo gagá como el protagonista</p>
<p>Uno de los grandes estrenos del año. Una película sobre la vejez, la familia y el paso del tiempo sin sentimentalismos cursis. Y con un retorno del protagonista a una época pretérita que no podía mostrarse mejor ni de otro modo que en blanco y negro. La apacible dignidad de los personajes contrasta con tanto cine en boga que desnuda con cinismo lo peor de la gente, sin dar respiro (Agosto, tal vez).</p>
<p>Hermosa película, maravillosas actuaciones, una fotografía fantástica, la música que por momentos es un protagonista mas, un guion delicioso, que mas, cine al cien por cien</p>
<p>Si de algo sirve el \"Oscar\", es a esta pelicula que se lo debería llevar. Impecables actuaciones, convincente en el planteo, ¿quién no se sintió de alguna manera identificado con los diferentes planteos que desarrolla ésta pelicula?</p>
<p>Una verdadera joya, sin diminutivos. Los road movie no me enganchan generalmente (salvo una Thelma y Luise o capolavoro similar), pero en este caso, con tan queribles personajes, he llevado a la práctica el consejo de Alberto y me he deleitado con personajes e interpretaciones de lujo. Todos diez puntos pero la gran June Squibb está insuperable. La fotografía en blanco y negro de Papamichael todo un acierto, plasma cielos plomizos y árboles desnudos con maestría. Por cierto da que pensar esa familia plagada de venerables gerontes que muestra la hilacha ante la posibilidad de \"resarcirse\" de presuntos aportes de años ha, y el ingenioso final, del viejo manejando camioneta nueva y gorro de ganador haciendo ostentación de esa falsa prosperidad ante la gente que lo vituperó y humilló anteriormente, es realmente genial.</p>
<p>Notable película sólo desdibujada por la mediocre proyección digital. Este dato no menor es preocupantemente omitido por el 100 de los críticos. Signos de los (malos) tiempos.</p>
<p>Hermosa película. Gracias a Dios la pudimos ver en pantalla grande. Qué maravilla Actuaciones inmejorables; una banda sonora perfecta y una fotografía impagable. Gracias \"Manuel\" por recordarme a N\'Dugu.</p>
<p>Gran película, extraordinaria, grandiosa en algunos pasajes.</p> <p>La historia es tan simple que lo mejor que uno puede hacer es dejarse llevar por los personajes en esa travesía plagada de actos simplemente cotidianos para los standares del interior americano.</p> <p>Bruce Dern, gran protagónico pero la que a mi entender se lleva los aplausos es June Squibb, la esposa en la ficción y protagonista de una escena en el cementerio que en su visita guiada al mismo està impagable.</p> <p>Papamichael en la fotografìa blanco y negro, superlativo.</p> <p>Señores, EEUU no es solo New York.</p>
<p>Excelente película de Alexander Payne.rnNo es que se trate de una temática novedosa sino que es una historia muy bien filmada y bien contada.</p> <p>Puede decirse que es una road movie que describe a los perdedores del Midwest norteamericano que pasan por la vida soñando con tener un millón de dólares pero también es una película sobre las complejas relaciones en las familias disfuncionales.</p> <p>El personaje del gran Bruce Dern derrocha ternura, el trabajo de Will Forte es muy sólido y la veterana June Squibb da una clase magistral de actuación.</p> <p>Pequeña discrepancia con Diego, le doy 9 puntos.</p>
<p>¿Qué cambió que finalmente la estrenaron?</p>
<p>\"Knoxville esta muchisimo mejor en Grandpa\". ¿Que tipo de comentario es ese haciendo referencia a esta otra pelicula? Siguiendo el mismo camino, digamos tambien que Eli Wallach hace reee bien de viejo en \"El descanso\" o que Pitt era un capo geronte en \"El curioso caso de Benjamin Button\". Por favor. </p> <p>A mi me parecio excelente, de una delicadeza y una conciencia (tanto del que mira hacia atras como del que mira hacia delante en la vida) muy particular. Quizas dialogue en demasia con films como \"About Schmidt\" e incluso \"Sideways\", del mismo autor. Pero la direccion de actores y la economia de recursos de Payne es inigualable.</p>
<p>Fórmula para ganar oscars. Encima Johnny Knoxville está muchísmo mejor en Grandpa. Totalmente sobrevalorada.</p>
<p>Querido N\'Dugu: \"Que bueno que se estrene NEBRASKA\"</p> <p>Buena crítica, Diego. Para mi gusto Payne nunca ha superado el cóctel explosivo de ELECTION, su película más incisiva e inteligente. NEBRASKA vale la pena, igual. Y ABOUT SCHMIDT me pareció aún más cínica (a mí me gusta más el Payne cínico que el HUMANISTA, pero sobre gustos...)</p>