Críticas

Socios por accidente, de Fabián Forte y Nicanor Loreti

La tinellización del cine de culto

Una buddy movie que no llega a ser mainstream ni Clase B y, por lo tanto, se queda a mitad de camino.

Estreno 17/07/2014
Publicada el 30/11/-0001

Socios por accidente (Argentina/2014). Dirección: Fabián Forte y Nicanor Loreti. Con José María Listorti, Pedro Alfonso, Anita Martínez, Edward Nukiewicz, Ingrid Grudke, Nicolás Galvagno y Lourdes Mansilla. Guión: Leonel D'Agostino y Alejandro Quesada. Fotografía: Mauricio Riccio. Música: La Mosca. Sonido: Sebastián González. Dirección de arte: Sebastián Roses. Distribuidora: Energía. Duración: 85 minutos. Apta para todo público.

Dos realizadores “de culto” (al menos todo lo “de culto” que se puede ser en el cine argentino actual) como Nicanor Loreti (el ex editor de la revista La Cosa que filmó Diablo y La H) y Fabián Forte (Mala carne, Celo, La corporación) dirigieron esta buddy movie al servicio de dos figuras del clan televisivo de Tinelli: José María Listorti y Pedro “Peter” Alfonso (ambos en debuts cinematográficos no demasiado auspiciosos).

La película no es del todo buena (tiene múltiples pequeños problemas), pero tampoco es un despropósito. En los términos en que está planteada (un pasatiempo superficial para el consumo familiar) podría decirse incluso que es medianamente eficaz ¿En qué quedamos? ¿El vaso medio lleno o medio vacío?

Si la comparamos con, por ejemplo, Bañeros 4 (su horrorosa “competidora” nacional en estas vacaciones de invierno) estamos hablando poco menos que de una obra maestra. Ahora, si el parámetro que tomamos, en cambio, es cualquier buddy movie de Hollywood del tipo Comando Especial sería una película menor y fallida, ya que sus escenas de acción son flojas y tiene errores (como múltiples problemas de continuidad que, con un poco más de tiempo y de recursos podrían haber sido borrados en la posproducción vía efectos digitales) que la ubican bastante lejos de los estándares del cine mainstream.

¿La trama? Padre ausente y divorciado, Matías (Listorti) es un traductor de ruso que después de mucho tiempo debe cuidar durante un fin de semana a su hija adolescente Rocío (Lourdes Mansilla), que -claro- lo considera un viejo patético y aburrido: un plomo. Su insufrible ex esposa (Anita Martínez) está en pareja con Rody (Pedro Alfonso), un típico canchero que trabaja como agente secreto de ¡Interpol! A partir de justificaciones por demás ridículas y caprichosas, ambos iniciarán juntos una misión con el neo-Bond burlándose de y al misma protegiendo a un Matías que parece más torpe que el Agente 86 y Los Tres Chiflados juntos.

La película -que de alguna manera se inscribe en la línea de “clásicos” de los ’70, los ’80 y los ’90 como Los Superagentes, Brigada Explosiva y Los Extermineitors- apela de forma conciente a los estereotipos, a la exageración, a los guiños cinéfilos bastante obvios y a las fórmulas ya algo trilladas de este subgénero. El film no es demasiado sorprendente ni vistoso como para resultar un producto comercial distintivo (como sí lo fue Tiempo de valientes, de Damián Szifron) ni tampoco apuesta por un absurdo y un desenfado que le permita calificar como un exponente Clase B. Se queda, así a mitad de camino, con cierta dignidad y corrección, es cierto, pero también con un tono dubitativo, como si tuviera un fuerte problema de identidad: no sabe bien qué quiere (ni puede) ser.


 

COMENTARIOS

  • 24/10/2014 8:28

    <p>C&oacute;mo decay&oacute; el cine argentino, es incre&iacute;ble. Despu&eacute;s de disfrutar de actores grosos tales como, OLmedo, el gordo Porcel, Dar&iacute;n, Francella, entre otros, llegamos a la fecha, en donde un par de hdp se tomaron el tiempo (solo 3 minutos) para escribir un gui&oacute;n tan poronga (como la cabeza de Iudica) titulado \"socios por accidente\", el cual lo llevaron a la pantalla grande. No entendemos como puede existir gente tan pelotuda que pague 70 mangos para ver dicho film.</p> <p>Protagonizado por J.M. Listorti (de p&eacute;sima actuaci&oacute;n) y P. Alfonso (mi perro act&uacute;a mejor cuando lo gravo haciendo sus boludeces) deja mucho que desear en todos los aspectos. Personajes inentendibles, chatos, escasos de humor y con mucha falta de gloria, logran que los espectadores pasen los peores 82 minutos de sus vidas.</p> <p>\"La concha de tu madre Listorti, metete el jugo loco en el upite\", \"Ladrones sin verguenza\", \"Peter, hacete lavar el orto y dedicate a bailar en el ca&ntilde;o, puto\", fueron algunas de las frases tan escuchadas entre los pasillos de distintos cines, cuando la cinta dejo de correr.</p> <p>As&iacute; y todo por dicha producci&oacute;n hasta mediados de Agosto, se recaud&oacute; mas de 27.7 millones de pesos, con una asistencia de un poco mas de 500 mil espectadores. Bien (clap, clap, clap) se llenaron los bolsillos de guita con algo tan vulgar. unos genios.</p>

  • 9/10/2014 13:18

    <p>Esta pel&iacute;cula al lado de la de los ba&ntilde;eros parece de Mel Brooks.</p>

  • 11/08/2014 20:02

    <p>Muy buena la pel&iacute;cula, saludos (lucas gordo marica)</p>

  • 28/07/2014 11:45

    <p>Tengo una sobrina de 13 a&ntilde;os que la fue a ver y se mato de la risa. La disfrut&oacute; un mont&oacute;n. Algo bueno entonces tendr&aacute;</p>

  • 22/07/2014 21:09

    <p>Para m&iacute; esta pel&iacute;cula est&aacute; bien, y no es fallida, porque cumple con lo que promete: ser una comedia de aventuras para toda la familia, que pueda ser disfrutada los domingos a la tarde por televisi&oacute;n.</p> <p>Los gags en general funcionan gracias al oficio de sus dos directores, y vale la pena destacar que el humor de Jos&eacute; Mar&iacute;a Listorti (con los mismas cosas graciosas que hace en televisi&oacute;n) est&aacute; al servicio de la historia y eso la favorece.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Las maldiciones”, miniserie de Daniel Burman con Leonardo Sbaraglia y Gustavo Bassani (Netflix)
Diego Batlle

La transposición de la novela publicada en 2017 por Claudia Piñeiro propone una mirada sin concesiones al cinismo, la hipocresía, la doble moral y las manipulaciones en el ámbito de la política y sus consecuencias a niveles personales y familiares.

LEER MÁS
Crítica de “El conjuro 4: Último ritos” (“The Conjuring: Last Rites”), película de Michael Chaves con Vera Farmiga y Patrick Wilson
Diego Batlle

El director de La maldición de La Llorona (2019), El conjuro: El diablo me obligó a hacerlo (2021) y La Monja 2 (2023) regresa con su cuarto aporte a la más exitosa franquicia de terror, que ya recaudó más de 2.100 millones de dólares a nivel global y fue vista por casi 9 millones de espectadores en los cines argentinos.

LEER MÁS
Crítica de “La mujer de la fila”, película de Benjamín Ávila con Natalia Oreiro
Diego Batlle

El director de Infancia clandestina (2011) vuelve a trabajar con Oreiro y se basó en un caso real para construir un sensible drama sobre una madre que tiene a su hijo en prisión.

LEER MÁS