Críticas

Dixit, de Alcides Chiesa y Carlos Eduardo Martínez

Pesadilla en lo profundo de la noche

ssss

Estreno 31/10/2013
Publicada el 30/11/-0001

Dixit (Argentina/2012). Guión y dirección: Alcides Chiesa y Carlos Eduardo Martínez. Fotografía: Julio Santamaría. Música y sonido: Sergio Iglesias. Edición: Luciano Chiesa. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 134 minutos. Apta para mayores de 13 años. En el Espacio INCAA KM 0 – Gaumont. 

Alcides Chiesa y Carlos Eduardo Martínez trabajaron durante mucho tiempo recopilando materiales de archivo de la última dictadura en los canales de televisión. Pero esa investigación fue sólo el punto de partida, ya que con la reapertura de los juicios a los represores el proyecto derivó hacia otros terrenos: los testimonios de los sobrevivientes de los centros clandestinos de detención.

El film (que supera las dos horas) está estructurado en segmentos: un campo de concentración, consignas o canciones entonadas por los organismos de derechos humanos, imágenes de la época (los dictadores dando discursos, la represión en las calles, etc) y luego un largo testimonio de alguien que vivió desde dentro el horror. El resultado es impecable, salvo por un uso recurrente, ampuloso (y para mi gusto innecesario) de la música.

Los directores viajaron por todo el país (se recuperan historias de la ex ESMA, el Vesubio o el Hospital Posadas, pero también de La Perla en Córdoba o de La Escuelita en Neuquén) y seleccionaron los casos más emblemáticos y desgarradores.

El film está auspiciado por (y realizado en homenaje a) organizaciones como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y cierra con las declaraciones de Jorge Julio López durante el juicio a Miguel Etchecolatz y otros asesinos en La Plata, poco antes de convertirse en un desaparecido más (y, para peor, en Democracia). Una experiencia dura, sí, pero conmovedora y necesaria.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS
Crítica de “Apocalipsis en los trópicos”, documental de la brasileña Petra Costa (Netflix)
Diego Batlle

La directora de Al filo de la democracia (2019) indaga en la creciente influencia de los pastores evangélicos en la política brasileña y, en especial, en la figura de Silas Malafaia, ideólogo e impulsor del fenómeno de Jair Bolsonaro. Tras su estreno en Venecia y su paso por otros prestigiosos festivales como los de Telluride, San Sebastián y Nueva York, llega este lunes 14 de julio a Netflix.

LEER MÁS