Críticas

Amores infieles, de Paul Haggis

Miren cómo los hago sufrir...

Otro despropósito en la carrera del director de Vidas cruzadas.

Estreno 30/04/2015
Publicada el 30/11/-0001

Amores infieles (Third Person, Bélgica-Estados Unidos-Francia-Reino Unido-Alemania/2013). Guión y dirección: Paul Haggis. Elenco: Liam Neeson, Adrien Brody, Mila Kunis, Olivia Wilde, James Franco, Moran Atias, Vinicio Marchioni, Maria Bello y Kim Basinger. Fotografía: Gian Filippo Corticelli. Música Dario Marianelli. Edición: Jo Francis. Diseño de producción: Laurence Bennett. Distribuidora: Distribution Company. Duración: 136 minutos. Apta para mayores de 16 años.


Hace poco más de una década Paul Haggis ganaba el Oscar a mejor película y guión original por Vidas cruzadas (Crash). En Amores infieles reitera el esquema de narración coral a-la-Robert Altman con varias historias paralelas que en algunos momentos se van ligando y que, vistas en su conjunto, dan un panorama bastante desolador sobre la condición humana: amores torturados, familias en crisis, ambiciones desmedidas y perversiones varias; personajes desesperados con ansias de redención y dominados por la culpa, la soledad, la infidelidad, la angustia y un sino trágico que parece no abandonarlos nunca.

Rodadas en París, Roma y Nueva York, las historias de Amores infieles -protagonizadas por una decena de intérpretes de primera línea- van desde un escritor en crisis (Liam Neeson) obsesionado por una bella y joven colega (Olivia Wilde) hasta una muchacha inestable (Mila Kunis) que lucha por poder ver a su hijo que vive con su ex marido (James Franco), pasando por un estafador norteamericano (Adrien Brody) que se enamora de una gitana (Moran Atias) y termina involucrado en un chantaje.

Reconocido guionista (escribió varios films para Clint Eastwood y para la saga de James Bond), Haggis hace gala no sólo de una mirada bastante pesimista sino también de una fuerte dosis de sadismo y solemnidad a la hora de juzgar el comportamiento de sus criaturas. El resultado es un film pretencioso, manipulatorio, tortuoso e irritante, cuyos 136 minutos constituyen un verdadero tour-de-force incluso para el espectador más curtido.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 30/4/2015)




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “C'est pa moi” ("It's Not Me"), mediometraje de Leos Carax (MUBI)
Diego Batlle

Tras su presentación en el Festival de Cannes 2024, llegó al servicio de streaming MUBI este notable y muy personal trabajo del director de culto francés.

LEER MÁS
Crítica de “Encerrado” (“Locked”), película de David Yarovesky con Bill Skarsgård y Anthony Hopkins basada en el film argentino “4x4”
Néstor Burtone

Esta remake del largometraje de Mariano Cohn con Peter Lanzani y Dadi Brieva no agrega demasiado, más allá de su prédica anti-woke.

LEER MÁS
Cine francés: críticas de “La carga más preciada”, de Michel Hazanavicius, y “Unidos por la música”, de Emmanuel Courcol
Diego Batlle

Las dos tuvieron su estreno mundial en la sección oficial de Cannes 2024 y las dos pasaron por el reciente Festival de Cine Francés. Ahora, ambas llegan a la cartelera comercial argentina el mismo jueves 8 de mayo.

LEER MÁS