Críticas

Choele, de Juan Sasiaín

El fin de la inocencia

Un sensible retrato sobre el paso de la niñez a la adolescencia a cargo del codirector de La Tigra, Chaco.

Estreno 07/05/2015
Publicada el 30/11/-0001

Choele (Argentina/2013). Guión y dirección: Juan Sasiaín. Elenco: Leonardo Sbaraglia, Guadalupe Docampo, Lautaro Murray, Ian Ñancufil, Milka Kloster y Lela Ruiz. Fotografía: Germán Vilche. Música: Gustavo Pomeranec. Edición: Alberto Ponce. Dirección de arte: Lucila Presa. Sonido: Pablo Bustamante Ancla. Distribuidora: Primer Plano. Duración: 90 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 16.


Primer film realizado en soledad por Juan Sasiaín (había codirigido junto a Federico Godfrid la notable La Tigra, Chaco, premio FIPRESCI en Mar del Plata 2009), Choele se apropia del punto de vista de su protagonista de 11 años para expandirlo a toda su narración, convirtiéndose así en un digno exponente de una tendencia del cine argentina de contar historias desde una mirada inocente. Y es justamente allí, en esa pátina infantil sin un ápice de condescendencia, donde radica el principal mérito de la película.

Estrenada en el Festival de Mar del Plata de 2013, Choele sigue a Coco (notable Lautaro Murray), quien pasa los últimos días en su Choele Choel natal con su padre (Leonardo Sbaraglia) mientras espera que la madre venga a buscarlo para mudarse con ella. Sasiaín alterna entre un retrato de lo cotidiano (los juegos con un amigo, el vagabundeo vacacional) y las consecuencias de la presencia de una ocasional inquilina (Guadalupe Docampo), encarnando en su figura la ebullición hormonal del protagonista, la curiosidad del amor y la certeza de una adolescencia próxima propias de la pubertad. Y lo hace con la misma firmeza y sensibilidad de La Tigra, Chaco, aunque con algo más de cálculo y una cuota de preciosismo que terminan restándole puntos al resultado final.







COMENTARIOS

  • 7/05/2015 14:20

    <p>Tiene toda la delicadeza y la ternura que hacian falta para un relato tan sensible que auna un curioso triangulo de hijo padre y su amiga y los escarceos iniciales de una pronta preadolescencia.</p> <p>Toda la eficacia esta sostenida por el maravilloso deesempe&ntilde;o de Murray -precoz revelaci&ograve;n- y el medio tono que se impone a la narraci&ograve;n, solo ensuciado por algunos momentos de preciosismo de im&agrave;genes y una musica con cierto calculo sentimental.rnrnLa Tigra Chaco me habia sorprendido muchisimo y aqui se repiten las virtudes anticipadas alli.</p> <p>Confieso que un plus de ternura me lo dio el hecho que el chico Murray es muy parecido a mi hijo de 11 a&ntilde;os, no solo fisicamente sino en su manera de ser.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “La mujer del camarote 10” (“The Woman in Cabin 10”), película de Simon Stone con Keira Knightley y Guy Pearce (Netflix)
Diego Batlle

Este producción original de la N roja está basada en el best seller homónimo publicado en 2016 por la británica Ruth Ware que recupera el espíritu de las novelas de Agatha Christie.

LEER MÁS
Crítica de “Una casa de dinamita” (“A House of Dynamite”), película de Kathryn Bigelow con Idris Elba y Rebecca Ferguson (Netflix)
Diego Batlle

La nueva película de la talentosa directora de Cuando cae la oscuridad (1987), Testigo fatal (1990), Punto límite (1991), Días extraños (1995), El peso del agua (2000), K-19: The Widowmaker (2002), The Hurt Locker: Vivir al límite (2008), La noche más oscura (2012) y Detroit: Zona de conflicto (2017) se estrenó el jueves 9 de octubre en un puñado de salas argentinas y el viernes 24 llegará a Netflix luego de haber tenido su première mundial en la Competencia Oficial de la Mostra de Venecia y de haber pasado por los festivales de Busan y Nueva York.

LEER MÁS
Crítica de “Tron: Ares”, película de Joachim Rønning con Jared Leto y Greta Lee
Diego Batlle

Esta tercera entrega de la saga iniciada en 1982 con el film de escrito y dirigido por Steven Lisberger es la más decepcionante de todas.

LEER MÁS
MUBI Fest Buenos Aires 2025: Críticas, horarios y venta de entradas
Diego Batlle

-Tras una primera edición realizada en septiembre de 2023 en ArtHaus Central y una segunda que en septiembre de 2024 tuvo como sede el Cine Arte Cacodelphia, el MUBI Fest se traslada para su tercera entrega al complejo Cinépolis Houssay (Av. Córdoba 2135) del jueves 16 al domingo 19 de octubre con una oferta de 21 títulos, entre varios films premiados en el último Festival de Cannes y clásicos restaurados.
-Nuestra guía incluye 15 reseñas.
-Las entradas ya están a la venta a 7.500 pesos.

LEER MÁS