Noticias

A los 70 años, murió el notable actor Arturo Goetz

Se destacó en films dirigidos por Pablo Fendrik (El asaltante y La sangre brota), Daniel Burman (Derecho de familia) y Natalia Smirnoff (Rompecabezas), entre otros realizadores del Nuevo Cine Argentino.

Publicada el 28/07/2014

Publicado el 28/7/2014

El talentoso intérprete Arturo Goetz falleció este lunes 28 por la mañana, en su casa de San Isidro, según confirmó a OtrosCines.com su amigo Pablo Fendrik.

Goetz comenzó su carrera como actor recién a los 50, tras de dedicarse a la economía. En los años ´60, luego de recibirse de economista en la Universidad Católica, consiguió una beca y se fue a Oxford (durante la dictadura militar). Además, trabajó en la sede de Naciones Unidas en Suiza y vivió en Roma entre 1976 y 1983. Al volver a Buenos Aires, ya en democracia, se volcó a la interpretación y estudió con maestros como Agusto Fernández.

Si bien empezó a trabajar en cine durante la década del ’90 en films como La nube, El amateur o Cómplices, recién a mediados de la década del 2000 consiguió una continuidad que lo ubicó, ya rondando los 60 años, como uno de los actores preferidos del Nuevo Cine Argentino. Se lo vio en títulos como Cama adentro (2004), de Jorge Gaggero; y La niña santa (también de 2004), de Lucrecia Martel, hasta que al año siguiente se consagró como Bernardo Perelman, el padre del también abogado que interpretaba Daniel Hendler en Derecho de familia, papel que le valió el premio al mejor actor de reparto en los Cóndor de Plata.

Con Daniel Burman volvería a trabajar tres años después en El nido vacío. También repitió con varios otros jóvenes directores como Natalia Smirnoff en Rompecabezas (2009) y El cerrajero (2014); y, sobre todo, con su consagratoria interpretación para Fendrik en El asaltante (2007), que le valió el premio al mejor actor en el BAFICI; y La sangre brota (2008).


Su filmografía incluyó también largometrajes como Una novia errante (2006); de Ana Katz;  El otro (2007), de Ariel Rotter; Sin retorno, de Miguel Cohan; Desmadre (2012), de Juan Pablo Martínez y Jazmín Stuart y, más recientemente, Ciencias Naturales; de Matías Lucchesi; y Muerte en Buenos Aires, entre otras.
  
Además de los galardones ya mencionados, Goetz (cuya película favorita era Muerte en Venecia, de Luchino Visconti) recibió el Premio Konex - Diploma al Mérito en 2011 como Mejor actor de cine. También se destacó en numerosas obras teatrales como La tierra del cielo, Punto de viraje, Criaturas de aire, Nada entre los dientes y Un marido ideal (varias de ellas de Susana Torres Molina) y en algunas incursiones en la televisión (Campeones de la vida, Son amores, Maltratadas).


Así lo despidió Pablo Fendrik en su página de Facebook:

Ayer fui a despedir a mi amigo Arturo Goetz. Uno de los mejores amigos que me dio la vida, y este oficio precioso que es hacer cine. Y hoy se tomó el buque a otra dimensión. Nos dejó una incontable cantidad de anécdotas y recuerdos compartidos. Viajes, aventuras, conversaciones larguísimas, cientos de horas de risas. Estar cerca de Arturo era asomarse al vértigo de una acumulación (a veces lindante a lo inverosímil) de vidas posibles que exigía los límites de nuestra capacidad para el asombro.

Las imágenes de todos esos relatos se acumulan en mi imaginación como un álbum de fotos, o a veces de escenas en movimiento, en las que Artu protagoniza cada encarnación de su espectacular historia de vida con esa energía electrizante y contagiosa que lo convirtió siempre en un imán para las miradas. "Arturo estudiando economía en Oxford, en los sesentas" "Arturo jugando al polo en Inglaterra", "Arturo viviendo en Italia, en Suiza...". Y sigue la lista: Artu trabajando en un organismo internacional para palear el hambre en Africa. Artu comerciante de caballos de polo. Artu en el equipo responsable del Plan Alimentario Nacional. Artu dirigiendo no se qué departamento del Correo Central. Artu en su campo. Artu pescando en Cholila todos los veranos. Artu actor amateur en obritas de la facultad. Artu queriendo dedicarse a la actuación desde siempre. Artu haciendo castings para televisión a los cincuenta años. Arturo haciendo bolos en las novelas de las tres de la tarde. Arturo en el teatro independiente. Arturo creando una editorial para publicar obras de teatro independiente. Arturo filatelista. Arturo jugador de golf de toda la vida. Arturo actor de cine...

Podría estar días tratando de recopilar las miles de escenas que Arturo me relató a lo largo de casi diez años de amistad. Y seguramente necesitaría un buen rato para agotar todas las escenas que le he visto protagonizar con mis propios ojos, sin cámara de por medio. La verdad, es que lo voy a extrañar mucho. Voy a extrañar su alegría y su generosidad infinita. Su avidez por la vida. Su adorable sed de protagonismo en cuanto evento tuviese oportunidad de hacer, aunque fuera solo fugazmente, su clásico despliegue de carisma-encantador-de-serpientes. 

Arturo tuvo el tipo de vida que inspiraría, no una, sino varias películas. Si hubiese nacido en otra latitud, probablemente habría al menos un documental sobre su singular biografía. Siempre supe que era un privilegio ser su amigo, y ahora, enfrentado a la perspectiva de sólo poder interactuar con el recuerdo que tengo de él, siento que no lo aproveché todo lo que pude. Que podría haber aprendido mas de su experiencia. O escuchado mas atentamente sus consejos. 

Pero me queda, como magnífico consuelo, el orgullo de haber compartido con Arturo los mas estimulantes ejercicios creativos. Juntos imaginamos escenas, tramamos historias, fuimos cómplices y socios en el sinuoso juego de la simulación, de la representación, de la configuración de pequeños universos. Y ese es mi tesoro. El haber creado juntos personajes irrepetibles. 

Hasta siempre, amigo.
 

COMENTARIOS

  • 29/07/2014 21:54

    <p>Conmovedora semblanza de Fendrik......yo desconocia su \"singular biografia\" pero lo disfrut&egrave; como actor en casi todas sus peliculas consignadas -si trabajaba el la veia si o si- e intu&igrave;a en su persona un magnetismo misterioso que ahora confirmo al saber de su forma de estar en el mundo.</p> <p>Quiz&agrave;s no sea necesario estar en otra latitud para que Fendrik, algun dia, pueda realizar ese documental...nadie mejor que el.</p> <p>A mi me queda la recoleta y c&agrave;lida sensacion de una impensada coincidencia: Muerte en Venecia tambien es para mi, la pelicula m&agrave;s amada.</p>

  • 29/07/2014 17:15

    <p>Lo conoc&iacute; por algunas actuaciones en el cine (El asaltante, La sangre brota, Rompecabezas, El otro, Sin retorno, Derecho de familia, La ni&ntilde;a santa, Cama adentro) y siempre me pareci&oacute; un actor para el que no hab&iacute;a peque&ntilde;os papeles. Hoy \"La naci&oacute;n\" solo public&oacute; los p&eacute;sames en los avisos f&uacute;nebres, pero por Uds. me enter&eacute; que comenz&oacute; como actor ya grande y, afortunadamente, pudo dejar algunos grandes trabajos.-</p>

  • 29/07/2014 12:44

    <p>Un se&ntilde;or, una de esas personas que no ves todos los d&iacute;as, pero que siempre es tu amigo. Eso es lo que despedimos muchos esta tarde. Aquel d&iacute;a de enero de este a&ntilde;o en casa es imborrable por sus proyectos&hellip;.</p>

  • 29/07/2014 9:33

    <p>EXCELENTE PERSONA, LO CONOCI COMO COMPA&Ntilde;ERO DE TRABAJO. ERA GERENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES. AYUDABA A LOS QUE NECESITABAN. UNA GRAN PENA, LO MEJOR ES QUE PUDO SER ACTOR, COMO LE GUSTABA.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación del 20° Festival de Cine Inusual de Buenos Aires
OtrosCines.com

La muestra se realizará del 7 al 21 de octubre en 7 sedes de CABA.

LEER MÁS
Entrevistas a críticos de cine: Alejandro G. Calvo
Diego Batlle

Charlamos con uno de los críticos más influyentes del universo audiovisual.

LEER MÁS
El INCAA ahora dice que no quiere cerrar CINE AR, pero busca potenciarla para luego privatizarla
Diego Batlle

En una reunión mantenida este viernes 3 con los trabajadores, el presidente del Instituto, Carlos Pirovano, y sus gerentes hablaron de organizar a futuro una "subasta" para que algún privado se haga cargo de los costos operativos, pero con la obligación de asegurar la continuidad de la plataforma de streaming.

LEER MÁS
Toda la programación del 22º Festival Oberá en Cortos
OtrosCines.com

La muestra con sede en Misiones contará por primera vez con largometrajes de Paraguay, Uruguay, el sur de Brasil y el NEA argentino,

LEER MÁS