Noticias

A los 83 años, murió la actriz Anita Ekberg, protagonista de La Dolce Vita

A partir de la mítica escena del baño en la Fontana de Trevi en la película de Federico Fellini, la voluptuosa intérprete sueca se convirtió en icono del erotismo.

Publicada el 11/01/2015

Publicado el 11/1/2015

La sexta de ocho hermanos, Ekberg –que falleció este domingo 11 en una clínica San Raffaele di Rocca di Papa de las afueras de Roma– había nacido en Malmo el 29 de septiembre de 1931 como Kerstin Anita Marianne Ekberg y vivía desde hacía años en Genzano, una villa de la localidad romana de Montegiove, pero su salud estaba muy deteriorada tras romperse las dos piernas y sufrir problemas de cadera que la obligaron a pasar recurrentemente por el quirófano, según informó la agencia de noticias EFE.

Dueña de una belleza voluptuosa, Ekberg se convirtió en Miss Suecia a los 19 años y fue finalista del certamen de Miss Universo en los Estados Unidos, desde donde logró empezar a ganarse un lugar en Hollywood.

En 1956 apareció en la tapa de la revista Life y ese mismo año debutó en el cine de la mano de King Vidor en La guerra y la paz (War and Peace), donde apareció junto a Audrey Hepburn.

Su lenta pero creciente carrera en la pantalla grande, tuvo un espaldarazo fenomenal en 1960 cuando Fellini la hizo parte de La Dolce Vita, una de las obras maestras del cine italiano, como contraparte de Marcello Mastroianni. Desde entonces, se convirtió en una sex-symbol de enorme popularidad.




En 1962, Fellini también la hizo protagonista de Boccaccio 70, donde compartió uno de los papeles centrales junto a Sofía Loren y por entonces llegó a conquistar a galanes de la época como Frank Sinatra, Tyrone Power, el propio Marcello Mastroianni, Errol Flynn y Gary Cooper. Se casó dos veces: con Anthony Steel in 1956 (se divorciaron tres años después), y con Rik Van Nutter, cuyo matrimonio duró desde 1963 hasta 1975.

Después de La Dolce Vita, Ekberg quedó en prisionera de su propia imagen. Posó para Playboy, Bob Dylan la nombró en la canción I Shall Be Free, y apareció en mediocres producciones como The Mongols (1961) o Four for Texas (1963), en la que el director Robert Aldrich se concentró sobre todo en su busto, especialmente cuando ella se le acerca a Frank Sinatra cuando se está afeitando.

Una de sus últimas apariciones artísticas se dio 1997 cuando fue convocado por el director español Bigas Luna para tomar parte en la película Bámbola.

Fuente: Agencia Télam y The Guardian.

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


"El Eternauta" y un fenómeno imparable: ya es la segunda serie más vista en Netflix a nivel global
OtrosCines.com

-La serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín se mantiene primera en Netflix Argentina y subió al segundo puesto en todo el mundo.
-La segunda temporada recién está en proceso de escritura.

LEER MÁS
FICIC 2025: Toda la programación y nuestras críticas del Festival de Cosquín
OtrosCines.com

El mensaje, película de Iván Fund premiada en la reciente Berlinale, se verá en la apertura, mientras que en la clausura se proyectará Cuando las nubes esconden la sombra, film del chileno José Luis Torres Leiva con la argentina María Alché como protagonista.

LEER MÁS
El argentino Gastón Solnicki terminó de filmar "The Souffleur" con Willem Dafoe
OtrosCines.com

El director de Süden, Papirosen, Kékszakállú, Introduzione all’Oscuro y A Little Love Package rodó en inglés una comedia negra que la compañía Magnify venderá en el inminente Marché du Film de Cannes.

LEER MÁS
Podcast ACERCA DE NADA: “El Eternauta”, The Jesus and Mary Chain, "Andor" y "Twin Peaks"
Diego Batlle y Pablo Manzotti

En el episodio 43 (segundo de la quinta temporada), Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín; Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomiendan la T2 de Andor (Disney+) y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.

LEER MÁS