Noticias

Abrir puertas y ventanas y El puerto ganaron los premios de FIPRESCI Argentina

-La ópera prima de Milagros Mumenthaler fue la mejor película argentina de 2012, según la organización de críticos. Tierra de los padres, de Nicolás Prividera, recibió la Mención Especial.
-Entre los films extanjeros, triunfó el largometraje de Aki Kaurismäki y La separación quedó 2º.

Publicada el 09/05/2013

Publicado el 9/5/2013

La película Abrir puertas y ventanas, de Milagros Mumenthaler, obtuvo este miércoles 8/5 el Premio a la Mejor Película Argentina que los miembros locales de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (FIPRESCI) entregan a los films nacionales estrenados durante 2012.

El premio fue recibido en persona por Mumenthaler, directora de varios cortometrajes y egresada de la Universidad del Cine de Buenos Aires, quien estuvo acompañada por una de sus productoras, Violeta Bava.

En tanto, el documental Tierra de los padres, de Nicolás Prividera, obtuvo una mención especial de los miembros de la filial argentina de FIPRESCI, en una ceremonia que se llevó a cabo en una de las salas del complejo Village Recoleta con la presencia de varios directores, productores y distribuidores.

El Premio FIPRESCI a la Mejor Película Extranjera 2012 recayó en El puerto (Le Havre), gran comedia del realizador finlandés Aki Kaurismaki, mientras que la mención especial fue para la película iraní La separación, de Asghar Farhadi.

Luego de la ceremonia fue proyectada, en carácter de preestreno, la película estadounidense Spring Breakers, de Harmony Korine.

De manera ininterrumpida desde hace 15 años, los 33 críticos que integran FIPRESCI Argentina votan las mejores películas argentinas y extranjeras, entre todas aquellas que se estrenaron en el país durante el calendario cinematográfico del año anterior.

Además de Abrir puertas y ventanas y Tierra de los padres, entre las nominadas al Premio Mejor Película 2012 estaban El último Elvis, de Armando Bo; Los salvajes, de Alejandro Fadel; La casa, de Gustavo Fontán; y Papirosen, de Gastón Solnicki.

Entre las películas extranjeras también estaban nominadas 35 Rhums, de la francesa Claire Denis; Moonrise Kingdom, del estadounidense Wes Anderson; y Tournée, del actor y cineasta francés Mathieu Amalric.

Fuente: Agencia Télam 

COMENTARIOS

  • 12/05/2013 11:33

    <p>Estimada Gladys:</p> <p>En mis tiempos libres trabajo como espiritista cr&iacute;tico. Es decir, canalizo las almas errantes de los cineastas muertos. Se trata de una nueva modalidad de entrevista y encuentro cr&iacute;tico. Les pregunto por su pasado, hablamos de cine y revisamos sus pel&iacute;culas y ven algunas nuevas. Un extraordinario sistema HD-Ghost DCP Espectres permite que los muertos vean pel&iacute;culas de los vivos. Es incre&iacute;ble, tendr&iacute;a usted que verlo por sus propios ojos... Oh, gosh, I cant believe it dir&iacute;a usted; se lo aseguro.</p> <p>Cuando dije lo que dije ten&iacute;a fundamentos transcendentales. La semana pasada canalic&eacute; al querido Orson. Vea usted: le encant&oacute; el plano final de Tierra de los padres; lo mat&oacute;, le impresion&oacute;. Y mire usted que en el medio de la canalizaci&oacute;n se sum&oacute; Fritz Lang, muy interesado en la segunda pel&iacute;cula de Prividera por motivos evidentes. Insisto: hubiera insistido en ese bello \\\"gosh\\\", casi org&aacute;smico con el que cierra su &uacute;ltima intervenci&oacute;n.</p> <p>Si tiene necesidad de hablar o consultar con los muertos, aqu&iacute; me tiene. Pr&oacute;ximamente empiezo con los cr&iacute;ticos de cine que viven en el m&aacute;s all&aacute;: vamos con Farber, Daney, Bazin, ya confirmaron su presencia celeste. Debo decirle que se me permite solamente entablar una relaci&oacute;n con los muertos del pasado que ya hayan pasado la barrera temporal humana de una d&eacute;cada desde su fallecimiento. Son las reglas del espiritismo cr&iacute;tico, y no las he impuesto</p> <p>My gosh, my gosh, I have to see a shot.</p> <p>RK</p>

  • 11/05/2013 9:12

    <p>Mr. Pepe: lo que dice Ano nimo m&aacute;s arriba es justamente lo que refuta su \"estaba cantad&iacute;simo\".</p> <p>Dado sus dones prof&eacute;ticos, y para que sienta el placer de tener raz&oacute;n, ya le confirmo de mi parte que si Pendejos se estrena es m&aacute;s que probable que tenga mi voto (cantado). Pero esto no tiene que ver, como en el caso de TDLP y ahora Pendejos, ni con amistades, ni con camarillas. Existe un orden que va m&aacute;s all&aacute; del capricho y en donde el juicio debe enfrentar una obra. Y frente a Pendejos se puede ver (objetivamente) que estamos frente a un film notable. &iquest;Usted la vio?</p> <p>En s&iacute;ntesis: votar&iacute;a a P3ND3JOS porque dudo que encuentre un film tan extraordinario en lo que queda de 2013.</p> <p>FIPRESCI, por otro lado, dista de ser un grupo homog&eacute;neo, y no veo, precisamente, ning&uacute;n tipo de consenso. M&aacute;s bien se trata de lo contrario. Saludos.</p>

  • 10/05/2013 23:46

    <p>&iquest;por que alguien decide ser cr&iacute;tico loco? Hasta hacen opinar a los muertos ahora ORSON WELLLLSSSSSSSSSSSSSSSSSSSS My gosh...</p>

  • 10/05/2013 13:51

    <p>Estaba cantad&iacute;simo que Fipresci iba a premiar a Tierra de los Padres ya desde antes que se estrene. La &uacute;nica sorpresa es que haya quedado relegada a un segundo puesto. En 2014, acu&eacute;rdense lo que les digo: el premio de los fiprescis ser&aacute; para Pendejos, de Perrone.</p>

  • 9/05/2013 22:48

    <p>Estimado an&oacute;nimo:</p> <p>Tiene libertad en pensar lo que se le d&eacute; la gana, y puede, con la picard&iacute;a y comodidad que habilita una conocida m&aacute;scara sin rostro, plantear hip&oacute;tesis de todo tipo, como por ejemplo, la del nepotismo indirecto, que usted denomina con el vocablo \"amiguismo\".</p> <p>Est&aacute; usted en su derecho, se&ntilde;or an&oacute;nimo, pero perm&iacute;tame decirle algo. Debido a que soy programador, adem&aacute;s de cr&iacute;tico de cine, me veo obligado a conocer a distintos directores de cine. Es imposible llevar adelante un oficio como &eacute;ste sin conocer a los responsables de las pel&iacute;culas que uno programa (m&aacute;s en mi caso por las caracter&iacute;sticas de los dos festivales en los que trabajo: Ficunam y Filmfest Hamburg).</p> <p>Conoc&iacute; a Prividera en marzo de 2007; nunca antes hab&iacute;a cruzado una palabra con &eacute;l. Vi M en MDP y me pareci&oacute; una pel&iacute;cula poderosa y de una potencia ins&oacute;lita y solitaria en la materia. La program&eacute; en Hamburgo en septiembre de 2007 y el director vino al festival. Fue reci&eacute;n entonces que entre nosotros se empez&oacute; a construir una amistad. Le gusta decir que somos &iacute;ntimos, pues se lo permitir&eacute; con todo gusto: Nicol&aacute;s es un muy buen amigo, a quien respeto profundamente por su integridad.</p> <p>Pero antes de ser amigo de Nicol&aacute;s y de otros directores, soy fiel al cine y creo &ndash;disculpe usted mi torpeza intelectual en esta cita indirecta- en el uso p&uacute;blico de la raz&oacute;n. Lo que pienso y escribo pasa por ese matiz. De lo que se predica, estimado an&oacute;nimo, que el d&iacute;a en el que Nicol&aacute;s Prividera filme algo que me parezca berreta, inconsistente, acad&eacute;mico o irrelevante, se lo dir&eacute;, y si tengo que escribir al respecto, lo har&eacute; y sin concesiones. En esto soy amigo de la verdad antes que amigo de mis amigos. Y agrego: ser amigo de la verdad no implica ser poseedor de la misma.</p> <p>Dado que no estoy entre los cr&iacute;ticos que constituyen su identidad estil&iacute;stica en torno al desprecio y el placer de se&ntilde;alar los equ&iacute;vocos y los horrores ajenos (procedimiento que respeto y que en alg&uacute;n caso hasta casi admiro), es probable que si tuviera que escribir en contra de un film de Prividera, usted u otro an&oacute;nimo a fin, piense que no le di con un ca&ntilde;o solamente porque es mi amigo. Le invito a que lea las cr&iacute;ticas m&aacute;s duras de las que soy responsable (recuerdo una que escrib&iacute; sobre un film de Rafecas, e incluso en esa ocasi&oacute;n, intent&eacute; ser respetuoso). rnrnPor otro lado, estimado an&oacute;nimo, d&eacute;jeme decirle que yo no confundo al sujeto emp&iacute;rico del nombre que est&aacute; detr&aacute;s de un film, otra raz&oacute;n por la cual no me temblar&iacute;a el pulso al escribir en contra de un posible fracaso de Prividera. La personalidad y los atributos humanistas o mis&aacute;ntropos de un director me importa un comino en torno a su vida privada.</p> <p>S&iacute;, yo vot&eacute; a Tierra de los padres, y tambi&eacute;n la program&eacute; (a diferencia de otros votantes que no la programaron, ni votaron) en Ficunam en 2012. F&iacute;jese, estimado an&oacute;nimo, que no la program&eacute; en Hamburgo. Vea usted: por m&aacute;s amigo que sea Prividera, TDLP no era un film para ese festival, al que s&iacute; hab&iacute;a llevado M. Tambi&eacute;n escrib&iacute; dos cr&iacute;ticas, y en mi caso s&iacute; creo que se trata de una obra maestra. (Respondiendo un comment en la reciente nota de Prividera, adopto el estilo par&eacute;ntesis de Prividera y afirmo: no, no es Orson Welles, pero estoy seguro que si quien hoy hubiera cumplido casi 100 a&ntilde;os la hubiera visto, hubiera reconocido una pel&iacute;cula notable). En mi caso, nada tiene que ver con la amistad; s&iacute; con el intento de abordar una obra y entenderla. Me puedo equivocar, pero se trata entonces de otra cosa.</p> <p>Le cuento que dud&eacute; mucho en torno a mi votaci&oacute;n. Entre mis cinco films argentinos estaban La casa, Parapalos, Papirosen, Yatasto y TDLP. Pens&eacute; much&iacute;simo sobre el primer puesto. Y nada tuvo que ver con el amiguismo, pero le revelo algo m&aacute;s: conozco personalmente a cuatro de mis elegidos, y aun a uno de ellos lo tuve de alumno.</p> <p>Y le recuerdo: defend&iacute; enf&aacute;ticamente (y en parte escribiendo el&iacute;pticamente contra Prividera) el film de Fadel, al que le encuentro muchos m&eacute;ritos.</p> <p>En fin. Estoy casi seguro que usted seguir&aacute; creyendo que vot&eacute; a Prividera porque es mi amigo. Simplemente quiero decir que en m&iacute; caso, a la hora de ejercer mis dos profesiones, el amiguismo es un enemigo del que estoy consciente. Sucede, estimado an&oacute;nimo, que en el cine, como en muchas otras cosas, mi primer enemigo soy yo mismo. En ciertas ocasiones, prefiero pensar en mi contra. Destituir mis certezas, hundirme en la duda y volver a aprender. Y este procedimiento es casi un m&eacute;todo que me impongo cuando veo la pel&iacute;cula de un amigo. rnrnLe saludo a usted y al otro pariente suyo, cuyas letras separadas me recuerdan a un &aacute;rbitro de f&uacute;tbol y a un agujero que nunca huele bien, a pesar del uso sistem&aacute;tico del jab&oacute;n y una buena dieta vegetariana. Mi ano, no obstante, debo decirle, est&aacute; limpito, y de aquel &aacute;rbitro aludido cuya honradez alguna vez se puso en juego, me siento en las ant&iacute;podas.</p> <p>RK</p>

  • 9/05/2013 15:40

    <p>Tocayo:Si ve usted la lista de miembros de FIPRESCI, notar&aacute; que incluye not only al ex director del bafici y programadores que rechazaron \"Tierra de los padres\", sino asimismo a varios de los cr&iacute;ticos de El Amante que la defenestraron, as&iacute; que por suerte no \"siguen los amiguismos\". O al menos no alcanzaron para tambi&eacute;n dejarla afuera del FIPRESCI. Igual a su querida \"Los salvajes\" le gan&oacute; otra pel&iacute;cula, vea.</p>

  • 9/05/2013 14:21

    <p>por favor, \"tierra de los padres\" por encima de \"los salvajes\". Y siguen los amiguismos, Prividera, &iacute;ntimo de Koza y unos cuantos m&aacute;s.</p>

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS