Noticias
Análisis: El fenómeno “Aftersun” en los cines de Argentina
Por Diego Batlle
La ópera prima de la escocesa Charlotte Wells consiguió en su novena semana en cartel las mejores cifras desde su lanzamiento. Un caso único que expone en toda su dimensión el poder del “boca a boca” en la construcción de un éxito.
Aftersun tuvo su estreno mundial en mayo de 2022 en la Semana de la Crítica, una pequeña sección paralela del Festival de Cannes. Pese a ese modesto arranque, se fue convirtiendo con los meses en una de las películas más premiadas del año pasado. Buena parte de las asociaciones de críticos la celebraron en sus palmarés, ganó 6 estatuillas en los British Independent Film Awards, consiguió 5 candidaturas para los Spirit Awards, 4 para los BAFTA (los Oscar británicos) y el martes último su protagonista, Paul Mescal, fue nominado al Oscar. Según el sitio IMDb, este primer largometraje de Wells suma 56 premios y 153 nominaciones, aunque seguramente serían más si se incluyeran entidades de críticos o festivales más chicos que no son consignados en esa base de datos.
La película fue adquirida por MUBI para varios territorios, pero el servicio de streaming suele apostar a que sus títulos más importantes tengan un paso previo por los cines. Así, acordó con la distribuidora Zeta Films que lidera Carlos Zumbo que esta historia sobre un padre y su hija de 11 años que pasan juntos unas vacaciones estivales en un resort turco a fines de la década de 1990 se estrenara el 24 de noviembre en 12 salas.
El arranque en taquilla no dio lugar al entusiasmo (poco más de 2.000 espectadores en sus primeros 7 días) y en su cuarta semana convocó a apenas 623 personas en 5 salas. Pero desde entonces algo pasó, y lo analizaremos después del siguiente detalle de sus cifras:
Semana 1 (24 al 30/11): 2.168 espectadores en 12 salas. Ubicación: 13
Semana 2 (1° al 7/12): 1.582 espectadores en 12 salas. Ubicación: 14
Semana 3 (8 al 14/12): 994 espectadores en 9 salas. Ubicación: 19
Semana 4 (15 al 21/12): 623 espectadores en 5 salas. Ubicación: 14
Semana 5 (22 al 28/12): 809 espectadores en 5 salas. Ubicación: 16
Semana 6 (29/12 al 4/1): 1.213 espectadores en 4 salas. Ubicación: 10
Semana 7 (5 al 11/1): 1.937 espectadores en 3 salas. Ubicación: 12
Semana 8 (12 al 18/1): 2.257 espectadores en 3 salas. Ubicación: 9
Semana 9 (19 al 25/1): 3.457 espectadores en 4 salas. Ubicación: 9
Como indica Zumbo en diálogo con OtrosCines.com, “varios exhibidores se apuraron a bajarla de cartel, pero otros la mantuvieron durante las semanas de Navidad y Año Nuevo, cuando prácticamente no hay estrenos, y eso le dio la posibilidad de seguir. La gente salía conmovida y se la recomendaba a sus familiares y amigos, y desde entonces no paró de crecer en su convocatoria, pese a que quedaba ya en pocas salas”.
Desde aquellos escasos 623 tickets cortados durante la cuarta semana, Aftersun consiguió una inédita recuperación incluso disponiendo de menos copias: en la quinta convocó a 809 en 5, en la sexta a 1.213 en 4, en la séptima a 1.937 en 3 y en la octava a 2.257 en 3. Lo de la novena semana que finalizó este miércoles 25 de enero ya linda lo extraordinario: 3.457 espectadores en cuatro salas (1.232 en el Lorca, 647 en Cinépolis Recoleta, 471 en Multiplex Belgrano y 1.107 en El Cairo de Rosario), ubicándose otra vez dentro del Top 10 y con el tercer mejor promedio por copia de todo el mercado detrás de Avatar: El camino del agua y El Gato con Botas: El último deseo.
Pirateada desde hace varios meses, disponible en MUBI desde el 6 de enero último, Aftersun ya superó los 15.000 espectadores y para su décima semana sigue con tres funciones en el Lorca (14, 18:35 y 20:30), una en Cinépolis Recoleta (19.50), dos en el Multiplex Belgrano (18.30 y 22.40) y una en El Cairo (diferentes horarios según el día). A este ritmo probablemente supere los 20.000 tickets cuando finalice su recorrido. Una demostración de que las buenas películas de autor/a, cuando tienen el tiempo suficiente para conectar con su público, pueden ser un buen negocio. Ojalá sirva de aliciente para que los exhibidores tengan algo más de paciencia en un mercado tan caníbal y concentrado como el actual en el que la mayoría de los estrenos independientes duran lo que un suspiro en cartel.
Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club
Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita.
¿Qué ofrece OtrosCines/Club a todos sus socios y socias?
-Cada viernes a primera hora reciben en su casilla de e-mail una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias audiovisuales, festivales y novedades en el universo de los cines y el streaming.
-Acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.
-Cada miércoles a la noche les llegan a sus celulares recomendaciones en audio y en texto de películas y series a través de nuestro canal de WhatsApp.
-Pueden acceder a tres meses sin cargo en la prestigiosa plataforma de streaming MUBI, especializada en cine de autor y calidad.
-Sorteos de entradas para cualquier película, en cualquier día y horario, en cualquiera de los complejos de la cadena Multiplex (nuevo beneficio).
-Descuentos durante todo el año a nuestros cursos y talleres, además de otros beneficios que comunicamos cada mes.
¿Qué tipos de suscripciones a OtrosCines/Club están disponibles vía Mercado Pago?
SUSCRIPCIÓN ESTÁNDAR: 300 pesos mensuales.
Suscribirme
SUSCRIPCIÓN MAX: 500 pesos mensuales.
(Se enviarán contenidos en video y en textos de forma anticipada y/o exclusiva, habrá descuentos adicionales en nuestros cursos y talleres, y prioridad en el acceso a nuestras actividades).
Suscribirme
MAS INFORMACIÓN:
Por cualquier duda o ampliación de información nos pueden escribir a nuestro correo electrónico: OtrosCinesClub@gmail.com
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
El EAN que conforman APIMA , Argentores, CADICINE, CAIC, CAPPA , CDC, DAC, PCI y RDI salió a responder las afirmaciones públicas del presidente del Instituto respecto del fomento al cine nacional.
-El suplemento cultural Babelia de El País organizó una encuesta entre 53 especialistas del diario madrileño y Arrebato, de Iván Zulueta, encabezó el ranking, seguida por La escopeta nacional, de Luis García Berlanga; y El sur, de Víctor Erice.
-Almodóvar tiene 7 films en el Top 50 y Carla Simón, sus dos largos entre los 16 más votados.
Dos valiosas novedades se suman a la fecunda edición local de publicaciones sobre cine.
El festival agregó cuatro films y anunció también la programación de la sección Cinéma de la Plage.
Las muchas buenas películas que podrían haber tenido un camino similar en los cines si no fuera por lo frenético del mercado actual.