Noticias
Balance 2017: Los números de la taquilla país por país
-La recaudación mundial creció 3% y llegó a casi 40.000 millones de dólares.
-Buen año en China, Alemania, Rusia y Reino Unido.
-Flojas cifras en Estados Unidos, Francia e Italia.
-TAQUILLA MUNDIAL. La recaudación se incrementó el 3% y alcanzó los 39.920 millones de dólares, según cifras de ComScore. La suba se produjo a pesar de la caída del 2,3% en la taquilla de los Estados Unidos debido a una pésima temporada de verano (el período más fuerte en los cines norteamericanos) con una pérdida del 15%. La venta de entradas cayó en 2017 casi el 5% en ese mercado, pero como aumentó el costo del ticket promedio los ingresos no se derrumbaron tanto.
Sin embargo, la buena repercusión en el resto del mundo (la suba fue del 5%) permitió que el año cerrara en alza. Los totales del año fueron de 11.120 millones de dólares en los Estados Unidos y de 28.800 millones en el resto del mundo. El empujón final para que 2017 terminara bien lo dio Star Wars: Los últimos Jedi, que en pocos días superó los 1.000 millones de dólares de ingresos, ubicándose cerca de La Bella y la Bestia (1.260 millones), Rápidos y furiosos 8 (1.240 millones) y Mi villano favorito 3 (1.030 millones).
-CHINA. El box office en el segundo mercado mundial aumentó 14% en moneda local y 30% en dólares, según cifras oficiales, al pasar de 6.600 a 8.600 millones de dólares. Sin este incremento en China tanto el acumulado internacional como el mundial habrían terminado por debajo de las cifras de 2016. El principal éxito local fue Wolf Warriors II, que recaudó más de 860 millones de dólares. El market share de las películas chinas fue del 53,8% contra el 58% en 2016 y el 61% en 2015. Ante esta realidad, el gobierno chino acaba de lanzar fuertes incentivos a las salas que opten por exhibir títulos locales y no extranjeros. La venta de tickets aumentó 18% al pasar de 1.370 millones en 2016 a 1.620 millones en 2017.
-REINO UNIDO. La taquilla británica cerró 2017 con récord histórico y un gran año para Disney, con tres títulos en el Top 5 (primero Star Wars: Los últimos Jedi, segundo La Bella y la Bestia y quinto Guardianes de la Galaxia Vol. 2). Según ComScore, el total creció 3,6% respecto de 2016 y alcanzó un acumulado de 1.300 millones de libras esterlinas. El total de estrenos fue de 874 contra 900 del año anterior debido a que plataformas de SVOD como Amazon y Netflix lanzaron muchos títulos como producciones originales sin que pasaran previamente por las salas.
-ITALIA. Según los datos presentados por la ANEC, el año terminó con una recaudación de 585 millones de euros y un total de espectadores de 92,3 millones, lo que supone una caída respecto al 2016 del 11.6% en la taquilla y del 12,4% en la afluencia de público. Para encontrar números peores hay que remontarse hasta la temporada 2014, cuando se cortaron 91,5 millones de tickets y se recaudaron 575 millones de euros. El resultado negativo se dio sobre todo para las producciones italianas, que sumaron apenas 13,3 millones de entradas con una cuota de mercado del 17,7% contra 29,1% de 2016. Las dos películas con mejores resultados fueron La hora del cambio y Mister Felicità con ingresos de 10,3 y 10,2 millones de euros respectivamente.
-RUSIA. Positivo balance para este mercado con un aumento del 9,5% en la recaudación y del 9,8% en la venta de entradas. Además, les fue bien a los films locales: The Last Warrior (aka The Last Knight), comedia fantástica concretada en coproducción con Disney, recaudó 29,7 millones de dólares para convertirse en el film ruso más taquillero de todos los tiempos superando a Stalingrad. El director de esta última película (ahora segunda en el ranking histórico) estrenó su propio largometraje en 2017, el thriller de ciencia ficción Attraction, también con buenos números: 18 millones de dólares y un ingreso en el Top 10 final.
-FRANCIA. Pese al éxito local de Valerian y la ciudad de los mil planetas, de Luc Besson (cuatro millones de espectadores, ingresos por 30,4 millones de dólares y el cuarto puesto en el ranking anual), no fue una temporada espectacular para el mercado cinematográfico galo, que venía de un récord en 2016 (la caída en 2017 fue de algo menos del 2%). Valerian... -un fracaso en el resto del mundo- no pudo quedarse con el primer puesto entre los títulos locales, que terminó otra vez en poder del popular cómico Dany Boon con Raid dingue (31,6 millones). Otros títulos franceses con buena repercusión fueron la comedia romántica Alibi.com (24,5 millones) y C’est la vie!, de Éric Toledano y Olivier Nakache (21,9 millones). La cuota de mercado del cine local fue de alrededor del 36% contra 51% del de Estados Unidos, aunque faltan los números definitivos.
-ALEMANIA. También a la espera de las cifras finales, los cines germanos terminaron 2017 aproximadamente un 3,6% arriba en entradas vendidas y un 5,6% por encima de 2016 en recaudación en boleterías.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.
Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.
-Entre el 14 de agosto y el 11 de septiembre Diego Batlle, Ezequiel Boetti, Violeta Kovacsics, Roger Koza y Diego Brodersen analizarán las filmografías de Jim Jarmusch, Quentin Tarantino, Kathryn Bigelow, Richard Linklater y Paul Thomas Anderson, respectivamente.
-Vacantes limitadas.
-Del jueves 7 al miércoles 13 de agosto se proyectarán 45 cortos y largometrajes en dos salas de la ciudad pampeana.
-Hay 10 críticas publicadas.