Noticias

BAMA exhibe el documental de culto Jodorowsky’s Dune

Este sábado 4 y domingo 5, a las 20.30, la sala de Roque Sáenz Peña 1150 presenta con entradas a 50 pesos esta película que reconstruye la fascinante historia del faraónico y “maldito” proyecto inconcluso del director chileno, a partir del libro de Frank Herbert.

Publicada el 02/07/2015

Publicado el 2/7/2015 - 14:49:45

BAMA Cine Arte -que anunció 6 proyecciones de Anticristo, de Lars Von Trier, entre el viernes 10 y el domingo 12, a las 18.30 y 21- no sólo exhibirá el sábado y el domingo Jodorowsky’s Dune, sino que también continúa presentando en el complejo de Diagonal Norte 1150 La danza de la realidad, el más reciente trabajo de Jodorowsky, todos los días, a las 22.30.

A continuación publicamos la crítica de Diego Batlle que se hizo durante la cobertura del Festival de Cannes 2013:

-Jodorowsky’s Dune (Estados Unidos, 88’), de Frank Pavich (Quincena de Realizadores).

A mediados de los años ’70, antes incluso de que Star Wars hiciera revivir el género de ciencia ficción y casi una década antes de que David Lynch estrenara Duna, el siempre provocativo y ambicioso auteur chileno Alejandro Jodorowsky intentó filmar su versión -épica, alucinatoria- del best seller de Frank Herbert. Hubiese sido un film de culto a cargo de un director de culto sobre una novela de culto…

Esa apasionante historia de un gran sueño que terminó en derrota (o en victoria pírrica, al menos cuando Jodorowsky vio lo mal que había quedado la película de Lynch) es la que cuenta este documental algo elemental y televisivo (con mucho testimonio a cámara) del estadounidense Frank Pavich.

Luego del éxito conseguido con El topo (1970) y La montaña sagrada (1973), el productor Michel Seydoux le dio vía libre para que Jodorowsky hiciera lo que quisiera. Y, a la hora de pensar a lo grande, soñó con una transposición de Duna destinada a -nada menos- cambiar la percepción, la conciencia, abrir las mentes de los espectadores. “Como el LSD sin LSD”, dice el hoy octogenario y entusiasta gurú chileno (y algo mexicano y algo francés).

El creador de Santa Sangre convocó a David Carradine para el papel central y a su hijo Brontis para uno también central, al genial artista del cómic Jean “Moebius” Giraud para armar un minucioso storyboard que derivó en un extraordinario libro ilustrado y a expertos en efectos especiales y diseño como Dan O’Bannon y H.R. Giger, que luego harían maravillas en la industria de Hollywood.

Seydoux llegó a conseguir 10 de los 15 millones de dólares (una fortuna para esa época) necesarios para el proyecto, pero ninguna de las majors se animó a confiar en un Jodorowsky que no quería negociar absolutamente nada. “Podría haber sido una película de 10 o 12 horas”, asegura el chileno, que se reunió hace poco con Seydoux -a quien no veía desde hacía 35 años- para hacer La danza de la realidad, su regreso al cine luego de 23 años que también fue presentado en la Quincena de Realizadores.

Este documental esquemático (bien cuadrado) y adulador muestra a fans de Jodorowsky (como el director danés Nicolas Winding Refn) hablando de lo anticipatorio y pionero de aquel proyecto, que influiría luego no sólo en la apuntada Star Wars sino también en Flash Gordon, Alien, El quinto elemento y Prometeo, entre otras.

Jodorowsky -hablando en español o en su mal inglés, francés y alemán, con algo de genio, chanta, embaucador y seductor a la vez- cuenta anécdotas llenas de simpatía y hace gala de su poca modestia (la define como “la película más importante en la historia de la humanidad”). Hasta tal punto estaba convencido de lo grandioso de su apuesta, que tentó a Salvador Dali, Mick Jagger, Orson Welles y Pink Floyd para formar parte del proyecto. Todo quedó en la nada. O casi. Jodorowsky recicló más tarde varias de sus ideas y con Moebius las llevaron a distintas historietas. De eso habla un film que, si bien en lo formal no está a la altura de su tema y adopta el lugar incondicional del fan, nunca deja de interesar.




COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Abrió la convocatoria para el 9º Festival de Cine de General Pico
OtrosCines.com

La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: Thierry Frémaux cuestionó las políticas del gobierno de Milei que debilitan al cine argentino
OtrosCines.com

Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".

LEER MÁS