Festivales

Cine francés en la inauguración

Festival de Cannes 2025: crítica de “Partir un jour” (“Leave One Day”), de Amélie Bonnin (Película de apertura - Fuera de competencia)

Más allá de ser la primera vez que una mujer abre Cannes con su debut en el largometraje, esta comedia musical de la francesa Bonnin no pasará a la historia por su audacia ni capacidad de sorpresa. Es, en el mejor de los casos, la aplicación eficaz de una fórmula con varios elementos propios del crowdpleaser.

Publicada el 13/05/2025
  • Bastien Bouillon y Juliette Armanet.

Partir un jour / Leave One Day (Francia/2025). Dirección: Amélie Bonnin. Elenco: Juliette Armanet, Bastien Boiillon, François Rollin, Tewfik Jallab, Dominique Blanc, Mhamed Arezki, Pierre-Antoine Billon, Amandine Dewasmes. Guion: Amélie Bonnin y Dimitri Lucas. Fotografía: David Cailley. Edición: Héloïse Pelloquet. Duración: 94 minutos. Estreno mundial Fuera de Competencia.

Con el paso del tiempo quienes cubrimos Cannes desde hace ya muchos años hemos dejado de tener demasiadas expectativas con la película de apertura. Y Partir un jour, para bien y para mal, sigue esa máxima nunca explicitada por los organizadores pero a esta altura ya bastante evidente de ser “un film accesible para un público masivo”.

Lo mejor que puede decirse de la ópera prima de Bonnin (una ampliación de su cortometraje homónimo de 2021 que le valió un premio César) es que mixtura varios géneros y fórmulas con bastante encanto, fluidez y algunos momentos graciosos o emotivos. Partir un jour es -entre varias otras cosas- una comedia musical llena de hits de distintas épocas que funciona como rocola y karaoke, la exposición de un típico triángulo amoroso en el que un amigovio de la adolescencia pone en jaque una relación que parecía consolidada, un drama sobre la decisión íntima de abortar o no, el retrato de las profundas diferencias generacionales entre padres e hijos y un film gastronómico que opone la inminente apertura de un restaurante sofisticado con el sacrificio que para sus viejos dueños significa sostener otro de consumo popular ubicado al borde de una ruta y que por lo tanto corre el riesgo de cerrar. ¿Demasiados temas, recursos y excusas argumentales? Puede ser, pero hay que decir que más allá de los evidentes lugares comunes y sensación de déjà vu Bonnin los trabaja en buena parte de la hora y media de relato con bastante soltura y convicción.

La estrella pop Juliette Armanet interpreta a Cécile, una mujer que ha quedado embarazada a los 40 años pero no parece demasiado interesada en tener un hijo, ya que está a 10 días de inaugurar un restaurante junto a su socio laboral y afectivo llamado Sofiane (Tewfik Jallab). Ella ha participado en el reality Top Chef y se ha convertido en una celebridad. Sin embargo, su minucioso trabajo para la creación de la carta que ofrecerá en breve (hay algo de la serie El Oso / The Bear en el asunto) se interrumpe de forma imprevista cuando le avisan que su padre (François Rollin) ha sufrido un tercer infarto y viaja para asistirlos a él y a su madre (Dominique Blanc) y ayudarlos en el parador rutero. Ya de regreso al pueblo donde vivió y aprendió a cocinar, Cécile se reencontrará con Raphael (Bastien Bouillon), un viejo amor de la secundaria.

Bonnin deberá ir resolviendo (o no) cada uno de esos conflictos en una comedia de enredos que apela a covers y reinterpretaciones de viejos hits franceses, italianos y estadounidenses como el tema de 1996 de la boyband 2Be3 que le da título al film; Ces Soirées-là, canción del rapero Yannick que fue furor en 2000, una versión hip hop de Cette Année-là (1976), de Claude Françoise; y December, 1963 (Oh, What a Night), que The Four Seasons popularizara en 1975. Un soundtrack que incluye a Stromae, Michel Delpech, Dalida, Céline Dion, Axelle Red, Bénabar, RSK, Claude François, K-Maro, Claude Nougaro y los mencionados 2Be3.

Lo dicho: Partir un jour no está mal y en otro contexto (un fin de semana en una sala comercial y más aún en un servicio de streaming) hasta podría ser disfrutable con cierto entusiasmo, pero puesta como película inaugural del festival más importante del mundo deja gusto a demasiado poco. A menos que, como dijimos, ya no esperemos demasiado de este primer film de cada edición y, por lo tanto, salgamos de la sala con la íntima convicción de que esto era casi lo mejor que podíamos pedir. 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Locarno 2025: La argentina Cecilia Kang ganó el premio a Mejor Dirección en la competencia Cineasti del Presente
OtrosCines.com

-La directora de Hijo mayor obtuvo unos de los máximos reconocimientos de la sección dedicada a primeros y segundos largometrajes de la 78ª edición de la muestra suiza.
-El Leopardo de Oro de la Competencia Internacional fue para Two Seasons, Two Strangers, del japonés Sho Miyake.

LEER MÁS
Cine europeo en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Le Lac” y “Le bambine” (Competencia Internacional)
Diego Batlle

Las películas del suizo Fabrice Aragno y de las italianas Valentina y Nicole Bertani se presentaron en la sección central de la muestra suiza.

LEER MÁS
Cine argentino en el Festival de Locarno 2025: críticas de “Hijo mayor”, de Cecilia Kang, y “Olivia”, de Sofía Petersen (competencia Cineasti del Presente)
Diego Batlle

El cine nacional estuvo representado en la competencia dedicada a primeros y segundos largometrajes por dos óperas primas de ficción (Kang tiene destacados antecedentes en el documental) que tuvieron sus estrenos mundiales en la prestigiosa muestra suiza.

LEER MÁS
Festival de Locarno 2025: crítica de “Dry Leaf”, de Alexandre Koberidze (Competencia Internacional)
Diego Batlle

El director de Let The Summer Never Come Again (2017) y What Do We See When We Look at the Sky? (2021) estrenó en la sección principal una road movie que propone un viaje de la ciudad al campo con un padre que va en busca de su hija.

LEER MÁS