Noticias

Breves de aquí y del exterior

-A los 73 años, murió la gran actriz María Vaner, una de las musas de la Generación del '60.
-El brasileño José Padilha dirigirá dos largometrajes en Hollywood.
-Los críticos estadounidenses Roger Ebert y Richard Roeper abandonan el mítico programa de televisión At the Movies.
Publicada el 21/07/2008
-María Vaner. Como consecuencia de una larga enfermedad, falleció este lunes 21 en Buenos Aires la actriz María Vaner, uno de los nombres imprescindibles del movimiento conocido como la Generación del '60, donde se acuñó por primera vez el término de "nuevo cine argentino". Perteneciente a una familia de artistas, era hermana de Norma Aleandro y ex esposa de Leonardo Favio, padre de sus dos hijos.

Vaner, de 73 años, murió de un paro cardíaco en el sanatario Mitre de la ciudad de Buenos Aires. La intérprete había nacido el 23 de marzo de 1935 en España, en el seno de una familia de artistas. Hija de la actriz María Luisa Robledo y del actor Pedro Aleandro, el mundo del arte era su ámbito natural, tal como lo fue también para su hermana Norma Aleandro, con quien mantuvo una conocida enemistad si bien los motivos siempre se guardaron en secreto.

Siendo también una gran figura del teatro, Vaner intervino en varios títulos memorables del cine argentino, al ser una de las musas de la generación del '60. Trabajó en Tres veces Ana, de David José Kohon; Los jóvenes viejos, de Rodolfo Kuhn, y Crónica de un niño solo y El romance del Aniceto y la Francisca..., de quien supo ser su marido, Leonardo Favio, entre otras obras de la época. Su filmografía también incluye películas como La Raulito, Darse cuenta, Adiós Roberto o Sentimientos, Mirtha de Liniers a Estambul.

Tras varios años de ausencia, regresó a la pantalla en El juguete rabioso, en 1998, para luego mantenerse alejada del cine mientras se fortalecía ese nuevo "nuevo cine argentino". Afortunadamente, tuvo otro retorno en 2006 con Cara de queso, de Ariel Winograd, tras lo cual rodó la aún pendiente de estreno La mujer sin cabeza, de Lucrecia Martel.

En entrevista con La Nación, Vaner había recordado aquella generación que la consagró en el cine sin atisbos de melancolía y apostando por los nuevos cineastas: "Me alegro de haber pertenecido a esa generación que intentaba crear un nuevo cine nacional de raíces humanas...Pero todo quedó en el pasado. Ahora, nuestra cinematografía está resurgiendo con enorme fuerza. Yo, otra vez, estoy en la cresta de la ola. Por suerte, por vocación, por amor".

Los restos de Vaner son velados en Av. Córdoba 5084 desde las 18 horas de este lunes hasta el martes a las 9 de la mañana. Luego se podrán acompañar hasta el Cementerio de la Chacarita, donde descansarán en el Panteón de actores (Noticine).

-José Padilha. El realizador de Tropa de élite sigue atrayendo las miradas de Hollywood y ahora se ha apuntado a un proyecto personal del actor Don Cheadle, que contará con producción de la compañía de Brad Pitt. El cineasta brasileño se adentrará en este film en el mundo carcelario, a través de las memorias de un narcotraficante.

Padilha será el director de Marching Powder, adaptación cinematográfica de Marching Powder: A True Story of Friendship, Cocaine and South America's Strangest Jail, un libro autobiográfico de Thomas McFadden, un traficante británico que fue apresado en Bolivia y permaneció varios años en la prisión de San Pedro de La Paz. Allí se convirtió en el guía de una de las atracciones turísticas más extrañas del mundo, que permitía conocer una prisión con una sociedad interna, donde las celdas se alquilaban, los presos podían convivir con sus familias y hasta regentear sus propios negocios, como cantinas o restaurantes.

Este es un proyecto que desvela desde hace tiempo a Cheadle, quien además de protagonizar se encargará de producir con Crescendo Prods. Junto a su compañía aparecen en los créditos de producción el Plan B de Brad Pitt, Periscope Entertainment de David Guy Levy y Good Worldwide de Benjamin Goldhirsh.

Marching Powder es el segundo film hollywoodiense que toma Padilha, luego de haber obtenido el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín, que le abrió las puertas del cine internacional. Previamente, firmó acuerdo con Warner Bros, Hollywood Gang y Management 360 para realizar A Willing Patriot, la historia de un agente americano que viaja a la zona de la Triple Frontera (el límite entre Argentina, Brasil y Paraguay), para desmantelar una red terrorista (Noticine).

-Los veteranos críticos Roger Ebert y Richard Roeper confirmaron que ambos abandonarán en agosto próximo At the Movies, el histórico e influyente ciclo de crítica de películas en televisión que Ebert y el fallecido Gene Siskel crearon en 1975 y que desde 1986 se emite por Disney-ABC y decenas de cadenas de todo los Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos tiempos, debido a los problemas de salud de Ebert, el ciclo fue cambiando y ahora ABC decidió modificar por completo la estructura y los conductores del programa.

Sus reemplazantes en la 23ª temporadas, que arrancará a principios de septiembre, serán Ben Lyons y Ben Mankiewicz, quienes venían trabajando en Turner Classic Movies. La nueva versión del programa incluirá un segmento denominado Critics Round-Up, durante el cual los conductores discutirán vía satélite con otros críticos de distintas ciudades del país.

COMENTARIOS

  • 22/07/2008 14:34

    María Vaner ha hecho trabajos memorables. Me impactó "Tres veces Ana", una de esas películas que quedan para siempre en el recuerdo. Si brilló en los años 60, y luego pasó a un segundo plano, es por esas cosas extrañas, injustas e ingratas que tiene el mundo del espectáculo. Ojalá organicen ciclos dedicados a esta gran actriz en la Lugones y en el Malba. Se lo merece.

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


OtrosCines/Cursos lanza “(Re)pensar el cine”, espacio de formación, análisis y debate
OtrosCines.com

-Diego Batlle coordina este ámbito dedicado a la reflexión sobre películas, directores, tendencias actuales, historia del cine, festivales, viejas y nuevas formas de la crítica y los cambios constantes en los medios y las redes sociales.
-Inscripción abierta para Junio.
-Quienes se sumen accederán sin cargo adicional a las grabaciones de los 8 primeros encuentros de Marzo y Abril.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: La programación de Clásicos incluye a "Más allá del olvido", de Hugo del Carril
OtrosCines.com

Cannes Classics presenta este año películas de Charles Chaplin, István Szabó, Edward Yang, John Woo, Marcel Pagnol, Satyajit Ray, Mikio Naruse, Miloš Forman, Stanley Kubrick y una celebración de George Sherman por Quentin Tarantino.

LEER MÁS
La producción de "El Eternauta" aportó 34 millones de dólares a la economía de Argentina
OtrosCines.com

-Según un estudio de Empiria Consultores y Netflix con cifras a abril último, la primera temporada de la serie de Bruno Stagnaro con Ricardo Darín contribuyó con más de 41.000 millones de pesos.
-Además, se mantiene como la segunda serie más vista a nivel global y primera en habla no inglesa.

LEER MÁS
La comunidad cinéfila se moviliza contra el desplazamiento de Adriano Bruzzese al frente del Cine York de Vicente López
OtrosCines.com

La intendenta Soledad Martínez designó a Luciana Blasco en reemplazo de Dolores Guzmán en la Secretaría de Cultura del Vicente López y desplazó a Bruzzese, quien desde la subsecretaría venía concretando una muy elogiada y exitosa gestión en el Cine-Teatro York de Olivos y el proyecto Lumiton.

LEER MÁS