Noticias
Breves: Documentales gratuitos en el sitio de DAC / La Argentina Film Comission ya es parte de la red internacional
-El Mercado, de Néstor Frenkel, se puede ver online sin cargo durante febrero.
-Argentina fue reconocida por la Association of Film Commissioners International.
-DOCUMENTALES EN DAC. En la plataforma Cine Documental Online de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) ya está disponible El Mercado, de Néstor Frenkel (2014, 76 minutos), inteligente y atrapante ensayo histórico y sociológico sobre el viejo mercado de frutas y verduras, el actual shopping, los cambios arquitectónicos en el barrio (hay algo de En construcción, de José Luis Guerín) y, claro, en el perfil de los vecinos del Abasto, ayudado por un prodigioso trabajo del DF Diego Poleri;
La programación 2017 arrancó en en enero con Los boys, de Javier Zevallos y proseguirá en marzo con Margarita no es una flor, de Cecilia Fiel; en abril con Damiana Kryygi, de Alejandro Fernández Mouján; en mayo con Pescadores, de Silvana Jarmoluk; en junio con Argentina Beat, de Hernán Gaffet; en julio con Nicaragua, el sueño de una generación, de Santiago Naciff Cabrera, Roberto Persano y Daniel Burak; en agosto con Hacer patria, de Eduardo “Coco” Blaustein; en septiembre con Mixtura de vida, de Ana Zanotti; en octubre con Sans Souci, de Eduardo Yedlin; en noviembre con Ensayo de una nación, de Alexis Roitman y Christoph Behl; y en diciembre con Parador Retiro, de Jorge Colás.
-FILM COMISSION. La Argentina Film Commission es miembro pleno de la red internacional de comisiones de filmaciones, según la certificación otorgada por la Association of Film Commissioners International (AFCI). Este reconocimiento implica que la comisión de filmaciones nacional cumple con los requerimientos y protocolos internacionales que la reconocen como parte de la red. La directora ejecutiva de esta comisión es la reconocida productora Ana Aizenberg, quien tendrá la tarea de coordinar la red de comisiones de las distintas regiones del país.
“Este es un gran logro para la Argentina, ya que a partir de ahora podremos convocar a las productoras audiovisuales de todo el mundo asesorando en temas que van desde la elección de las locaciones hasta contratación del personal local, pasando por el alquiler de equipamiento, hotelería, movilidad, gastronomía y otros insumos esenciales para la producción, y también brindando servicios mediante convenios con organismos locales. Para ello cuento con el apoyo de las Secretarías de Cultura de todas las provincias”, expresó Aizenberg.
La Film Commission, que depende del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), es una herramienta representante del Estado y tiene que cumplir protocolos internacionales acordes a todas las Film Commission. El director ejecutivo de AFCI, Kevin Clark, estuvo presente en la última edición de Ventana Sur, llevada a cabo el pasado diciembre, manteniendo reuniones con los integrantes locales de la Argentina Film Commission.
Fundada en 1975, la AFCI es una organización sin fines de lucro cuyos miembros sirven como comisionados de película de la ciudad, condado, estado, regional, provincial o nacional en sus respectivas jurisdicciones gubernamentales. Cuenta con más de 300 comisiones de cine en seis continentes.
Los países integrantes de América Latina son Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Panamá, México, República Dominicana, Trinidad Tobago, Bahamas y, a partir de ahora, Argentina.
COMENTARIOS
-
SIN COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



NOTICIAS ANTERIORES
Hollywood brilló este martes 13 en la apertura de la 78a. edición de la muestra más importante del planeta.
La muestra pampeana anunció la apertura de inscripciones para su novena edición, que se realizará del 7 al 13 de agosto próximo.
Un día antes del inicio del festival (comienza este martes 13 con la proyección del film francés Partir un jour, de Amélie Bonnin), el máximo responsable aprovechó la conferencia de prensa para fustigar a la gestión del INCAA: "No hay que reducir la potencia del cine argentino sino desarrollarlo".