Noticias

Breves nacionales

-El Rascacielos Latino (foto) sigue con gran éxito en el CCGSM.
-Marilú Marini ya es Personalidad Destacada de la Cultura.
-Está abierta la inscripción para un workshop gratuito que darán en la FUC Harun Farocki y Antje Ehmann
-64 films argentinos participan en el Festival de La Habana. 

Publicada el 06/11/2012

-RASCACIELOS LATINO. El documental de Sebastián Schindel, que analiza los orígenes del palacio Barolo y su hipotética relación con la Divina Comedia, continúa a sala llena -y agregando funciones- durante diciembre en El Cultural San Martín, ubicado en el subsuelo de Paraná y Sarmiento. Los horarios son el miércoles 12 a las 18, jueves 6 y 13 a las 16.15, viernes 7 y 14 a las 19.15, sábado 8 y 15 a las 15, y domingo 9 y 16 a las 18.


-RECONOCIMIENTO. La actriz Marilú Marini fue distinguida ayer como Personalidad Destacada de la Cultura en un acto realizaco en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura del gobierno porteño. “El teatro es un servicio público, como el gas, la electricidad y el agua y por eso tenemos que trabajar para que no sea ni elitista ni populista”, afirmó la actriz, de amplia experiencia teatral y cinematográfica, que a lo largo de su carrera flmó con Daniel Schmid, Hugo Santiago, Alfredo Arias, Virginie Thévenet, Claire Denis, Catherine Corsini, Oliver Py y Marceline Loridan, entre otros.


-WORKSHOP. Ya está abierta la inscripción para el workshop gratuito El trabajo en una sola toma, que los prestigiosos documentalistas Harun Farocki y Antje Ehmann brindarán entre el 11 y el 22/3 de marzo de 2013 en la FUC. La fecha de inscripción se extenderá hasta el 1/2/2013 y se realiza en www.ucine.edu.ar/workshop.php  


-LA HABANA. El cine argentino jugará de local en el 34º Festival Internacional de La Habana, que se celebra desde el martes 4/12 hasta el 14/2 en la capital cubana. Serán en total 64 films nacionales (entre largos, medios y cortos) y 11 guiones.

Concurso de Ficción de largos: Cassandra /Inés de Oliveira Cézar, Días de pesca /Carlos Sorín, Dromómanos /Luis Ortega y Elefante Blanco /Pablo Trapero, mientras que fuera de concurso se verá El Fausto criollo /Fernando Birri y Paisajes devorados /Eliseo Subiela.

-Concursos de ficción de medios y cortos: Asesinato en Junín /Andrew Sala y Yeguas y cotorras /Natalia Garagiola. El concurso de óperas primeras estarán Cornelia frente al espejo /Daniel Rosenfeld, De martes a martes /Gustavo Fernández Triviño, Los salvajes /Alejandro Fadel y Villegas /Gonzalo Tobal

-Concurso documental: Escuela Normal /Celina Murga, La forma exacta de las islas /Daniel Casabé y Edgardo Dieleke, Memoria para reincidentes /Violeta Bruck, Gabriela Jaime y Javier Gabino, Montenegro /Jorge Gaggero y Papirosen /Gastón Solnicki y El Impenetrable /Daniele Incalcaterra y Fausta Quattrini.

-Concurso animación: Ánima Buenos Aires /María Verónica Ramírez, El candidato /Pablo Polledri, El gran pequeño /MaXi BearZi, La fábrica del futuro /Diana Russo, Luminaris /Juan Pablo Zaramella, Shave It /Fernando Maldonado, Jorge Tereso.

-Panorama ficción y documental: Extraños en la noche/Alejandro Montiel, La suerte en tus manos/Daniel Burman, Mi primera boda/Ariel Winograd, Un amor/Paula Hernández, Viudas/Marcos Carnevale,Acorralados/Julio Bove, 75 habitantes, 20 casas, 300 vacas/Fernando Domínguez, El árbol de la muralla/Tomás Lipgot, La chica del sur/José Luis García, Vivan las antípodas!/Victor Kossakovsky

-La hora del corto: El amor cambia/Ignacio Ceroi, Ell= (ella)/Sheila Coto, La mañana de Navidad/Gastón Margolin, Martín Morgenfeld, Lo que haría/Natural Arpajou, Noelia/María Alché, Que miren/Martín Kraut, Violeta/Alejandro Vagnenkos 

-Sección informativa documental: El etnógrafo/Ulises Rosell, El rascacielos latino/Sebastián Schindel, Familias por igual/Rodolfo Eduardo Moro, Nicaragua... el sueño de una generación/Santiago Nacif Cabrera, Roberto Sebastián Persano, Putos peronistas, cumbia del sentimiento/Rodolfo Cesatti, Santa Lucía/Andrea Schellemberg 

-Cine fantástico y horror en Latinoamérica: ¡Malditos sean!/Argentina/Fabián Forte, Demián Rugna, Penumbra/ Adrián García Bogliano, Ramiro García Bogliano, Sudor frío/Adrián García Bogliano 

-Vanguardias: 17 monumentos/Jonathan Perel, Dioramas/Gonzalo Castro, Historia del Mal/Benjamín Naishtat, Implantación/Fermín Eloy Acosta, La multitud/Martín M. Oesterheld, Pude ver un puma/Eduardo Tomás Williams, Sado/Homero Cirelli, Un día y todos los días/Felipe Solari Yrigoyen, Viola/Matías Piñeiro, La casa/Paola Michaels 

-Concurso de Guiones Inéditos: El invierno/Emiliano Torres, Esperanza/Pedro Ielpi, Evita/Pablo Agüero, La anteultima pelicula/Alejandro Chab, La frontera/Jorge Guzmán Heras, Gustavo Lattarulo, Los amantes/Milena Parrella, Los heraldos negros/Micaela Tisminetzky, Mala hierba/Graciela Maglie, Roberto Scheuer, Alejandro Saderman, Sequía/Adrián Alejandro Fabrissin, Sobre un cajero automático/Daniel Gil Suarez, Guarani/Luis Zorraquin 

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


NOTICIAS ANTERIORES


Toda la programación de la Semana de Cine Tailandés, gratis en Cine Arte Cacodelphia
OtrosCines.com

Del 20 al 24 de agosto se proyectarán 8 películas de ese origen en el complejo ubicado en Av. Roque Saenz Peña 1150 con acceso libre (previa reserva de entradas).

LEER MÁS
Ciclos de la Sala Lugones en Septiembre: de Seijun Suzuki al cine español de Espanoramas
OtrosCines.com

Del jueves 4 al martes 16 de septiembre se proyectarán 10 largometrajes del maestro japonés en copias 35mm.

LEER MÁS
Los cineastas argentinos se refugian en las series
Por Diego Batlle

Varios de los directores y las directoras que marcaron tendencia en los últimos años pasaron a trabajar para los servicios de streaming frente al parate casi total de la industria cinematográfica.

LEER MÁS
Los cines argentinos vivieron el peor julio desde 2009
Diego Batlle

Por primera vez en 16 años se vendieron menos de cinco millones de entradas en el que tradicionalmente es el mes más rentable para el negocio de las salas.

LEER MÁS