Críticas
La cacería, de Thomas Vinterberg
Cazador cazado
Una película inquietante sobre el abuso infantil, que atrapa pero también manipula emocionalmente al espectador, no siempre con los recursos más nobles.
La cacería (Jagten, Dinamarca/2012). Dirección: Thomas Vinterberg. Guión: Tobias Lindholm y Thomas Vinterberg. Fotografía: Charlotte Bruus Christensen. Música: Nikolaj Egelund. Edición: Janus Billeskov Jansen y Anne Østerud. Diseño de producción: Torben Stig Nielsen. Elenco: Mads Mikkelsen, Thomas Bo Larsen, Annika Wedderkopp y Lasse Fogelstrom. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 115 minutos. Apta para mayores de 16 años. Copias: 11.
Esta nueva película del director de La celebración mantiene ese espíritu provocador y esa mirada inquietante que ya es marca de fábrica de buena parte del cine danés de los últimos años. Es que el ladero de Lars Von Trier en aquellos tiempos del movimiento Dogma 95 se arriesga aquí con uno de los temas más difíciles que el público pueda enfrentar: la pedofilia. O, al menos, la presunción de que se está frente a un caso de abuso infantil.
Lucas (un extraordinario Mads Mikkelsen, ganador del premio al mejor actor en el Festival de Cannes 2012 por este trabajo) es un docente que debe trabajar de manera temporal como asistente en un jardín de infantes. Se trata de un hombre bastante solitario, pero muy querido en la pequeña comunidad en la que habita. Se ha divorciado hace poco, tiene un hijo adolescente que lo idolatra, y su única afición que sale un poco de lo común es participar en temporadas de caza.
Las otras docentes y hasta los niños se rinden ante el atractivo y la discreta seducción de un Lucas que hasta empieza un noviazgo que parece hacerle muy bien. Hasta que… su mundo se derrumba por completo. Una pequeña rubia y encantadora de su sala se siente traicionada por el protagonista y asegura que él se ha propasado. No es difícil entender por qué los responsables de la escuela, la familia de la chica y el pueblo en general le creerá a la “víctima” e iniciará una cruzada tipo efecto bola de nieve contra el “victimario”.
Ese es el planteo inicial de La cacería, una película que pone al espectador en un lugar muy difícil (empatizar con el desdichado antihéroe, indignarse con la denunciante por su “pequeña mentira” y, al mismo tiempo, mantener siempre un manto de duda respecto de si efectivamente existió algún tipo de inconducta por parte del maestro), mientras aborda temas recurrentes en la filmografía de Vinterberg como la histeria colectiva, la degradación de la familia, la hipocresía social en tiempos de corrección política y un largo etcétera.
El film está construido con una tensión casi insoportable (juega con la idea del hombre común hitchcockiano enfrentado a circunstancias extraordinarias que él no provocó) y con un tono de absoluta gravedad. Vinterberg es un experto en construir climas agobiantes, pero también en tomar al espectador de rehén. Así, la historia resulta atrapante (se siguen en vilo las desventuras y movimientos desesperados de Lucas hasta el final), pero también un ejercicio de manipulación emocional y hasta de sadismo hacia el espectador. Así de contradictoria es la película. Tómela o déjela.
(Esta crítica se publicó en la edición del diario La Nación del 13/6/2013)
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
Esta producción original de la N roja se mantiene como la más vista en la plataforma desde su estreno hace casi una semana.
La nueva producción de Marvel y Disney es tan sencilla en su planteo como eficaz en su resolución.
El director argentino Gonzalo Tobal incursiona en el cine mexicano con escaso éxito.
Reseñas de cinco valiosas novedades que el servicio de streaming lanza durante Julio 2025.
En el final le dispara el hijo del amigo, recueden que Lucas lo tuvo en la escuela que fue cerrada como le comenta a la nenita y que el chico llora mucho cuando ve a la hermanita acomodando las figuras navideñas, como sabiendo que es verdad lo del abuso ya que le sucedio a el en la escuela que se cerro. Ese es mi punto de vista.
Johan el mensaje esta claro (a menos para mi) pero aunque no es el tema central de la película dejan al espectador con la duda de quien realmente abusaba de la niña! Para mi era el hermano, particularmente porque le mostraba "penes" y escenas explícitas de sexo junto a otro idiota. Y creo También que quien le dispara al final es él.
<p>El final es cuánto menos es confuso. Me quedo con la opinión de Ricky Fort. Algun resabio de algún compañero de caza no tan allegado. Destaco la prudencia del director, que en el trayecto de la pelicula cuando la situación era normal no cayó en golpe bajo de mostrar alguna escena más comprometida, lo que hubiera creado más dudas. Me gustó.</p>
<p>No han entendido nada del mensaje la mayoria de opinantes. El tema esencial es que ante unas acusaciones dificiles de demostrar en un sentido u otro, apesar de la sociedad que actua generalmente en jauria al verse supuesta y potencialmente en peligro por un individuo de la comunidad. Se demuestra la superficialidad de estas relaciones sociales. Al final al protagonista solo le puede creer su inocencia aquel que le conoce el alma desde siempre, su amigo y su hijo. Demuestra el gran valor del sentimiento irracional e intuitivo. Lo siento: esta es mi pelicula. Favorita de hacia tiempo no habia visto esa maestria\"manipuladora\" como no del Director que para eso se le paga.</p>
<p>Yo creo que al final, dps de un año, no todo vuelve a la normalidad. Lucas se da cuenta que los amigos no son tan amigos (fijarse en las expresiones cuando se saludan a la entrada de la casa del compadre), que la esposa de su mejor amigo no aparece en la celebración de su hijo, y que la duda siempre estará en las mentes de aquellos.rnYo creo que le disparó el hijo, pero otros dicen que fue Torsten.</p>
<p>me desconcertó el final desde \"un año después\", como volvió todo a la normalidad, quien le dispara, alguien dejo entrever que el hijo, no lo creo, si alguien aporta alguna hipótesis......</p>
<p>En el final, para mí, las miradas y el disparo, vienen a decir que la acusación no se termina de borrar nunca, más que nada en la gente que no era tan cercana a él.</p> <p>Lo que agobia es leer una vez más, eso de que el director mantiene al espectador como rehén.</p> <p>Chau</p>
<p>No entendí el final de la película, si alguien tiene algo para aportar, lo agradecería....</p>
<p>Muy buena. Perturbadora. Demoledora. Impecable actuación de Mikkelsen. Absolutamente recomendable.</p>
<p>Me gustó. Aporta su granito de arena para desmitificar un poco una frase tan demagógica como discutible que siempre me incomodó, \"el pueblo nunca se equivoca\".</p>
<p>Coincido con Dufo - Es una notable pelicula, despiadada, incomoda, por momentos exasperante - Al talentoso Vinterberg le gusta manipular al espectador (ya lo habia demostrado en \"La celebraacion\") y aqui lo logra con creces - La interpretacion de Mads Mikkelsen es brillante.</p>
<p>Es increiblemente despiadado lo que le ocurre al personaje de esta pelicula. Creo que hasta el esceptico màs empedernido sobre las bondades de la condiciòn humana pensaria que es un poco exagerado o como sugiere Batlle que es una manipulaciòn para mantener de rehen enocional al espectador. Sin embargo, creo que es un plato fuerte dramàtico y perturbador sobre los estereotipos de pensamiento y actitudes que motivan cotidianas cacerias humanas. Especialmente en estos tiempos de sensibilidades tan expuestas con movileros detectives criminològicos, conductores exquisitos interpretadores psiquiatricos y contagios emocionales rendidos a los pies del mejor postor.</p> <p>Lejos de dejar esta pelìcula la tomo, porque creo que ayuda a repensar todas estas cuestiones.</p> <p>Ya Carlos Saura en su lejana La Caza, establecìa inquietantes relaciones entre la caza depotiva y la de congeneres.</p>
<p>Siempre la misma estupidez que en el 90% de las películas danesas. Tenemos un protagonista al que le empieza a ir bárbaro y lo empieza a tener todo cuando ocurre un hecho que deja todo de pies a cabeza. Entonces el guión se vuelve una especie de Bullying contra el actor y no paran de castigarlo de las formas más crueles que se les pueda ocurrir.</p> <p>Embola. Lo único bueno es la actuación de Mikkelsen.</p>