Ciclos

Casa de la Lectura

Cine alemán: Christian Petzold, Dominik Graf y Christoph Hochhäusler (FINALIZADO)

Varias joyas de estos tres directores germanos se podrán ver, gratis, en Lavalleja 924.

Publicada el 13/07/2016

Texto Institucional:

La Dirección General del Libro, Bibliotecas y Promoción de la Lectura, con el apoyo del Goethe-Institute Buenos Aires, presenta el tríptico Dreileben, el extraordinario proyecto cinematográfico –tres films a partir de un argumento- realizado hace algunos años por los directores Christian Petzold, Dominik Graf y Christoph Hochhäusler, referentes insoslayables del cine alemán contemporáneo. El ciclo se completará con la exhibición de otras películas de cada director. Las proyecciones se desarrollarán en Casa de la Lectura (Lavalleja 924). Cada función dispondrá de una mínima exposición introductoria, la proyección cinematográfica y un debate colectivo. Esta propuesta se orienta a compartir el placer de disfrutar de una buena historia, descubrir su vinculación literaria e incentivar la discusión intelectual a través de un emocionante punto de partida: el cine. 


Texto curatorial del ciclo:

Durante el verano de 2006, los cineastas alemanes Christian Petzold, Christoph Hochhäusler y Dominik Graf iniciaron una discusión vía correo electrónico sobre distintos temas vinculados al cine. Intercambiaron opiniones sobre estética, géneros cinematográficos y, principalmente, sobre el estado de situación de la llamada “Escuela de Berlín”, el movimiento más interesante que produjo el cine germano en esos primeros años del nuevo siglo. Su aparición había sido discreta, pero su producción fue constante y la repercusión que alcanzaron sus películas resultó ser cada vez más notoria, en especial por el efecto que había provocado su estilo. Una preocupación que persiguió y todavía persigue a todos los directores alemanes de la misma generación: el cuidado obsesivo por la forma. Los tres directores reflexionaron entonces acerca del significado de la Berliner Schule, acerca de cómo continuar y no estancarse en fórmulas preestablecidas. Los textos compartidos serían luego publicados en la revista especializada Revolver. Dos años más tarde decidieron continuar la discusión, pero esta vez a partir de un audaz proyecto colectivo: el tríptico Dreileben, compuesto por tres historias que tienen como punto de partida un mismo disparador argumental: la fuga de un criminal. Para la realización del proyecto, cada uno de los directores escribió y filmó una parte del tríptico. Las tres películas comparten un espacio en común -el pueblo ficticio Dreileben- y un caso policial que promueve los acontecimientos. En esta nueva edición, Cine para Lectores ofrece la oportunidad de volver a disfrutar de una experiencia cinematográfica inigualable. Una ocasión para seguir pensando nuevas formas de apreciar aquello que cada viernes nos convoca con tanta pasión. 

CICLO Dreileben
UBICACIÓN: Casa de la Lectura (Lavalleja 924)
Días y horarios: Viernes, 19h
Duración: JULIO-AGOSTO (15/07-19/08)
Entrada gratuita

Programación

JULIO

Dreileben I - Algo mejor que la muerte (Etwas Besseres als den Tod, 2011)
Director: Christian Petzold
Guion: Christian Petzold
Fotografía: Hans Fromm
Música: Stefan Will
Sinopsis: Johannes, un joven estudiante de medicina, trabaja en un hospital en las afueras de la ciudad. Espera recibirse rápido para continuar su formación en Los Ángeles. No obstante, conoce a una mujer y se enamora. Mientras un extraño amor se desencadena entre ellos, la vida del pueblo se verá alterada repentinamente por las misteriosas apariciones de un criminal que se esconde en el bosque. 
Duración: 88 min.
Viernes 15, 19h

Dreileben II -No me sigas (Komm mir nicht nach, 2011)
Director: Dominik Graf
Guion: Dominik Graf y Markus Buschy
Fotografía: Michael Wiesweg
Música: Gunnar Voigt
Sinopsis: En algún lugar del bosque de Turingia -una región mítica, objeto de leyendas y supersticiones- se esconde un criminal. Johanna, una psicóloga que trabaja para la policía, viaja hacia allí y se instala en la casa de su amiga Vera para seguir de cerca la investigación. Juntas evocarán su pasado en común y descubrirán que diez años atrás estuvieron enamoradas del mismo hombre. Ciertos sentimientos nunca del todo resueltos saldrán a la luz.  
Duración: 89 min. 
Viernes 22, 19h

Dreileben III - Un minuto de oscuridad (Eine Minute Dunkel, 2011)
Director: Christoph Hochhäusler
Guion: Christoph Hochhäusler y Peer Klehmet
Fotografía: Reinhold Vorschneider
Música: Bert Wrede
Sinopsis: Un criminal aprovecha una oportunidad y escapa de la cárcel. Perseguido por la policía se esconde en el bosque de Turingia. El aislamiento y sus pocas posibilidades de supervivencia lo trastornan, el miedo comienza a agobiarlo. La policía utilizará todos sus recursos para encontrarlo. El detective a cargo de la investigación buscará obsesionado las pistas que señalen el paradero del extraño fugitivo.
Duración: 90 min.
Viernes 29, 19h


AGOSTO

Yella (2007)
Director: Christian Petzold
Guion: Christian Petzold, Simone Baer
Fotografía: Hans Fromm
Música: Yolande Decarsin y Jean Mallet
Sinopsis: Una mujer decide marcharse. Decide, fundamentalmente, abandonar a su marido, que es violento y posesivo. No quiere renunciar a sus sueños, desea un futuro más amable. En el viaje conocerá a un hombre experto en finanzas que la contratará como asistente. Las cosas comenzarán a salirle mejor. Y sin embargo, como suele suceder, cuando su vida por fin se modifique, el pasado regresará y lo complicará todo. 
Duración: 89 min.
Viernes 5, 19h


Las queridas hermanas (2007)
Director: Dominik Graf
Guion: Dominik Graf
Fotografía: Michael Wiesweg
Música: Sven Rossenbach y Florian Van Volxem
Sinopsis: Esta historia sucede en Rudolstadt, una pequeña ciudad rural de Alemania, durante el verano de 1788. La hermosa Caroline von Beulwitz, infelizmente casada, fantasea con cambiar su vida. Charlotte von Lengefeld, su tímida hermana, sueña con encontrar marido. La unión entre ellas parece inquebrantable. Hasta que un hombre entra en sus vidas: el gran poeta Friedrich Schiller. Durante el cálido verano alemán, las dos queridas hermanas competirán por su amor.   
Duración: 170 min.


Viernes 12, 19h
Debajo de ti, la ciudad (2010)
Director: Christoph Hochhäusler
Guion: Christoph Hochhäusler y Ulrich Peltzer
Fotografía: Bernhard Keller
Música: Benedikt Schiefer
Sinopsis: En una exposición de arte contemporáneo, Roland Cordes, un exitoso banquero, conoce a Svenja, la esposa de un joven que trabaja para él. Y perdidamente se enamora de ella. Para conquistarla, piensa una estrategia inescrupulosa pero audaz: envía a su empleado a Indonesia por trabajo. Entonces, entre Roland y Svenja surgirá una relación secreta, cada vez más compleja y peligrosa. 
Duración: 105 min.
Viernes 19, 19h

Programación y coordinación: Diego De Angelis

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CICLOS ANTERIORES


Trasnoches en Technicolor y Cine argentino, en el MALBA
OtrosCines.com

Toda la programación del mes en el cine de Av. Figueroa Alcorta 3415.

LEER MÁS
Ingmar Bergman y películas de la Hammer, gratis en el Centro Cultural Recoleta
OtrosCines.com

Toda la programación de los dos principales ciclos del mes en el cine de Junín 1930. Ingreso libre con reserva previa en Entradas BA. Sujeto a la capacidad de sala. No se suspende por lluvia

LEER MÁS
Cinemateca Abierta: películas de Jafar Panahi, Todd Haynes, Thomas Vinterberg, Ken Loach y Mike Leigh en copias 35mm, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del miércoles 30 de julio al miércoles 3 de septiembre se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 12 largometrajes contemporáneos de realizadores como Jafar Panahi, Todd Haynes, John Houston, Mike Leigh, Mathieu Kassovitz y Liv Ullman, en copias 35mm conservadas por Cinemateca Argentina.

LEER MÁS
Marco Bellocchio, el inconformista, en la Sala Lugones
OtrosCines.com

Del martes 5 al sábado 16 de agosto se llevará a cabo en la Sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530) este ciclo integrado por 8 largometrajes realizados por el cineasta italiano, con títulos clásicos como El diablo en el cuerpo y Las manos en los bolsillos y films poco vistos como La condena y Salto al vacío. El ciclo está organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el Instituto Italiano de Cultura de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina.

LEER MÁS