Críticas
Curvas de la vida, de Robert Lorenz
Con Eastwood, sin Eastwood
Había cierta expectativa con la ópera prima de Lorenz, asistente, director de segunda unidad y/o productor en más de 20 películas del gran Clint. Sin embargo, este film ambientado en el mundo del béisbol profesional está más cerca del culebrón televisivo que del clasicismo del director de Los imperdonables. Son los intérpretes (el propio Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake, John Goodman y compañía) quienes logran trascender, levantar y salvar a un film que, en cuanto a historia y a puesta en escena, es bastante limitado.
Curvas de la vida (Trouble with the Curve). Dirección: Robert Lorenz. Con Clint Eastwood, Amy Adams, Justin Timberlake, John Goodman, Ed Lauter y Matthew Lillard. Guión: Randy Brown. Fotografía: Tom Stern. Música: Marco Beltrami. Edición: Joel Cox y Gary Roach. Diseño de producción: James J. Murakami. Distribuidora: Warner Bros. Duración: 111 minutos. Apta para mayores de 13 años.
Fui a ver esta ópera prima de Robert Lorenz con la expectativa de que fuese una película “de” Eastwood sin el gran Clint detrás de cámara. Al fin de cuentas, Lorenz fue su asistente, director de segunda unidad y/o productor en más de 20 películas. Sin embargo, este guión del debutante Randy Brown -que sí tiene a Eastwood como protagonista- está más cerca de los lugares comunes del telefilm de la semana que de la nobleza del realizador de Los imperdonables.
¿Por qué, entonces, la calificación de 6 puntos? Porque este es un claro ejemplo de cómo unos inmensos actores (sí, desde Clint hasta Amy Adams, pasando por el siempre genial John Goodman y hasta el carilindo Justin Timberlake están impecables) pueden sobreponerse, trascender, hacerse cargo y de alguna manera levantar y salvar a una película que en cuanto a historia y a puesta en escena es más que limitada.
Clint -como los vinos, con cada año que pasa es mejor actor, aunque ya la edad (82) le pesa en el rostro y en el cuerpo- compone aquí un personaje que es una suerte de mezcla entre el de Million Dollar Baby (el veterano experto en un deporte) y el gruñón, intolerante e individualista de Gran Torino. Su Gus Lobel es un viejo descubridor de talentos para el equipo de béisbol de los Atlanta Braves. En un deporte cada vez más dominado por las estadística (algo que ya explicó en detalle la muy superior El juego de la fortuna), Gus no sabe usar una computadora y sigue viendo los numéros en los diarios (de papel, claro).
Al protagonista le quedan apenas tres meses de contrato y, para colmo de males, su vista empieza a fallar. Su misión es viajar a un pueblito de Carolina del Norte para decidir si los Braves tienen que fichar o no en el draft a un bateador gordito y engreído. A su rescate y en su ayuda va su hija (Adams), una exitosa abogada a la que él abandonó de niña (la mandó a vivir con un tío y se olvidó del asunto), tras la muerte de su esposa.
Entre reproches, cuentas pendientes, reconciliaciones y subtramas románticas (Mickey se rendirá ante los encantos de Johnny, el joven scout de los Boston Red Sox que encarna Timberlake), Curvas de la vida toca fibras, apela a una estética de comercial y abunda en hirientes musicalizaciones que Clint como director (aquí es también productor) jamás hubiese permitido. Así, más allá de algunas simpáticas observaciones sobre el mundo del deporte profesional y ciertas irrupciones de bienvenido humor, estamos más cerca del culebrón que del clasicismo eastwoodiano. Por suerte, quedó dicho, allí están los protagonistas (y los increíbles secundarios) para hacer de este film menor una experiencia tolerable.
Trailer del film:
COMENTARIOS
DEJÁ TU COMENTARIO



CRÍTICAS ANTERIORES
La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.
El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.
Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.
Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.
<p>Que crítica más condescendiente. La película es muy floja, argumentar que solo se salva por las buenas actuaciones, no hace más que contradecir el puntaje que le otorgaron.</p> <p>Como admirador del cine de Clint Eastwood, solo puedo decir que \"Curvas de la vida\" no está a la altura del resto de su filmografía, por más de que el no la haya dirigido. Creo que fue una mala decisión prestarse para este flojo proyecto.</p>
<p>La vi ayer, estoy más cerca de tu crónica, Diego, que de los severísimos conceptos de Mauricio. A Clint, no solo le pesan los años en el cuerpo y en el rostro, sino principalmente en su voz, apenas un susurro en varias ocasiones. Con todo, es Clint y como tal solo cabe reverenciarlo. El beisbol no es deporte que haya arraigado entre nosotros, de ahí que la historia no prenda demasiado.</p> <p>Vuelvo sobre mi comentario anterior: no es de recibo hayas escamoteado la crítica a la película de Néstor K., reitero, no juzgándola políticamente sino desde el más estricto aspecto cinematográfico. Crea la imagen de que no querés malquistarte con los mandamás de turno. ¿Estás al día con loa AFIP?</p>
<p>Diego, esperaba encontrar tu crónica sobre \"Nestor K...\" enfocada no del lado político sino simplemente cinematográfico. ¿Tendremos suerte? Me pareció muy buena la que publicó \"La Nación\".</p>
<p>La vi el Martes 20 en una muy accidentada funcion de \"Nucleo\" (por problemas electricos de la sala hubo reiterados \"bajones\" de luz, y no pudimos terminar de ver los ultimos minutos del film) - El relato tiene un guion flojisimo, manipulador, previsible - Su ramploneria me hizo acordar las añejas \"peliculas de la semana\" del Canal 9 de Romay (este ciclo estaba conducido por Domingo Di Nubila) - Es un film indigno de C.E., y Robert Lorenz podria seguir siendo asistente en lugar de filmar de manera tan torpe - Solo la hacen soportable las actuaciones del viejo Clint, Amy Adams, J. Timberlake y el grandioso John Goodman - La critica de \"Clarin\" la califico \"muy buena\" y a la notable \"El ministro\" apenas \"buena\" -</p> <p>Es incomprensible semejante valoracion -</p>