Críticas

Los estrenos del 23/6

Con la muerte en los talones

Este jueves llegan a la cartelera local tres películas que abordan -desde muy diversos géneros y abordajes pero en todos los casos con buenos resultados- el tema de la muerte: Aballay, el hombre sin miedo, un sangriento western gauchesco que marca el regreso de Fernando Spiner; 8 minutos antes de morir, thriller de Duncan Jones sobre identidades sustitutas con un atentado con explosivos a bordo de un tren como trasfondo; y El laberinto, melodrama sobre un matrimonio que trata de lidiar con la pérdida de un hijo. Completa el panorama la no menos interesante pero bastante más ligera comedia indie Daddy Longlegs, de los hermanos Safdie.
Estreno 23/06/2011
Publicada el 30/11/-0001
Este jueves llegan a la cartelera local tres películas que abordan -desde muy diversos géneros y abordajes pero en todos los casos con buenos resultados- el tema de la muerte: Aballay, el hombre sin miedo, un sangriento western gauchesco que marca el regreso de Fernando Spiner; 8 minutos antes de morir, thriller de Duncan Jones sobre identidades sustitutas con un atentado con explosivos a bordo de un tren como trasfondo; y El laberinto, melodrama sobre un matrimonio que trata de lidiar con la pérdida de un hijo. Completa el panorama la no menos interesante pero bastante más ligera comedia indie Daddy Longlegs, de los hermanos Safdie. EL REGRESO DEL WESTERN GAUCHESCO (SIMPLEMENTE SANGRE)

-Aballay: el hombre sin miedo (Argentina/2010), de Fernando Spiner, con Pablo Cedrón, Nazareno Casero, Claudio Rissi, Mariana Anghileri, Luis Ziembrowski, Horacio Fontova y Gabriel Goity. Distribuidora: EE. Duración: 105 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas 41. Calificación: 8 puntos

¡Qué placer reencontrarse (casi redescubrir) a Spiner con este vistoso y atrapante western gauchesco! Una película que se anima a dialogar sin miedo con el género de los John Ford, los Sam Peckinpah y los Anthony Mann, pero también con el cine latinoamericano de Leonardo Favio (Juan Moreira) y Glauber Rocha.

Más allá de ciertos preciosismos visuales innecesarios (por momentos, el director de La sonámbula & Adiós querida Luna y sus técnicos parecen regodearse un poco en su indudable talento para el encuadre, la fotografía o la edición y terminan cayendo en cierto esteticismo artificioso), esta tragedia sobre la venganza y la culpa rodada en bellísimo parajes tucumanos (la inmensidad de los paisajes es un personaje más) expone en toda su dimensión y sus múltiples facetas la crueldad, el salvajismo, la opresión, el machismo, la religiosidad (y la superstición) de la Argentina del siglo XIX.

Basada en un cuento del gran Antonio Di Benedetto, Aballay es una película épica, intensa, sangrienta, visceral y expresiva (casi expresionista) en la que más allá de los excesos apuntados se lucen tanto sus hacedores (el DF Claudio Beiza, el compaginador Alejandro Parysow, el músico Gustavo Pomeranec, la directora de arte Sandra Iurcovich) como sus intérpretes (Pablo Cedrón como el bandido-santo del título, Claudio Rissi como el malvado de turno, la bella Moro Anghileri como el objeto del deseo y, en menor medida, un no del todo convincente Nazareno Casero como el porteño que intenta vengar 10 años más tarde el asesinato de su padre). Un film que ya tuvo su bautismo de fuego en el último Festival de Mar del Plata (compartió el premio del público con la cordobesa De caravana) y que, esperemos, no pase inadvertida en su paso por el circuito comercial. DIEGO BATLLE

 

IDENTIDAD SUSTITUTA (EXTRAÑO EN UN TREN)

-8 minutos antes de morir (Source Code, Estados Unidos/2011), de Duncan Jones, con Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan, Vera Farmiga, Jeffrey Wright y Michael Arden. Distribuidora: Diamond Films. Duración: 93 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 46. Calificación: 7,5 puntos 

Luego de su multipremiado y aclamado debut con el film de ciencia ficción La Luna (Moon), el hijo de David Bowie rodó este thriller sobre un militar (piloto de helicópteros), cuyo último recuerdo es haber estado en una misión en Afganistán y que, al despertarse, percibe que es enviado al (y se siente en) el cuerpo de otra persona que está a bordo de un tren de la ciudad de Chicago en compañía de una atractiva muchacha (Monahan). Eso no es todo: al poco tiempo todo vuela por los aires producto de un atentado con explosivos. Sin embargo, no muere sino que vuelve a su estadio anterior, donde es instruido por los responsables del proyecto Source Code (Jeffrey Wright) para regresar al mismo lugar y tratar de descrubrir al culpable y de desactivar la bomba.

La idea de regresar una y otra vez al mismo lugar y revivir una situación determinada (con los sucesivos cambios que el protagonista puede imprimirle) no es nueva (hasta fue utilizada en una notable comedia como Hechizo del tiempo), pero sí efectiva, ya que sirve para generar una buena de dosis de suspenso y de identificación porque el espectador sabe cómo arranca el conflicto, pero no cómo puede modificarse su resolución.

La extrañeza, la sensación de "invadir" un cuerpo ajeno, la realidad virtual, el poder de una maquinaria mucho más poderosa que la fuerza de un simple humano son elementos que Duncan Jones ya había elaborado en La Luna. Aquí, la cosa resulta menos lírica e intimista, pero quizás más sólida en una mezcla entre la ciencia ficción y el thriller hitchcockiano que funciona con solvencia durante los (in)tensos 93 minutos de relato. Un muy buen segundo paso para un artista con vuelo propio (cada vez más lejos del degrandante "hijo de" al que yo también suelo apelar). Sin dudas, un director a seguir. DIEGO BATLLE

 

EL NIDO VACÍO (Y EL ALMA EN PENA)

-El laberinto (Rabbit Hole, Estados Unidos/2010), de John Cameron Mitchell, con Nicole Kidman, Aaron Eckhart, Dianne Wiest, Milles Teller y Sandra Oh. Distribuidora: Alfa Films.  Duración: 91 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 12. Calificación: 7,5 puntos 
 
Luego de sus desprejuiciadas, provocativas e independientes (el musical gay/trans Hedwig and the Angry Inch y la porno artie Shortbus), el director John Cameron Mitchell ingresa en las “grandes ligas” y cambia por completo de registro con un melodrama clásico y puro basado en la obra del también guionista David Lindsay-Abaire que ganó el premio Pulitzer en 2007. El resultado es más que digno (evita caer en la explotación lacrimógena de una situación muy dura) gracias a una puesta en escena rigurosa que se sostiene en la solidez de la pareja protagónica, aunque al mismo tiempo hay algo de ostentación dentro de ese subgénero de cine-de-calidad-sobre-temas-importantes-para-ganar-premios. No les fue mal con esta apuesta, al menos en el caso Nicole Kidman, ya que obtuvo una nueva nominación al Oscar, entre varios otros reconocimientos.

El film describe las penurias de Becca y Howie Corbett (Kidman y Aaron Eckhart), un matrimonio que lleva apenas ocho meses tratando de hacer el duelo luego de la inexplicable muerte de su hijo de cuatro años (atropellado en la calle mientras intentaba rescatar a su perro). Lo que sigue es un tratado sobre el dolor, la culpa, la negación y la reconciliación, en el que se abordan sin sensacionalismo las distintas maneras que tienen ambos padres a la hora de elaborar la pérdida y de (intentar) curar de a poco las heridas.

Kidman recupera aquí parte de la expresividad perdida (en buena medida por la multiplicación de retoques de Botox), mientras que Eckhart ratifica su habitual versatilidad para trabajar en muy diferentes registros. Y quien merece también un aprobado por su “profesionalismo” es Mitchell. No será Nicholas Ray, es cierto, pero logra llevar a buen puerto su primera navegación por la producción con intérpretes famosos y presupuestos más generosos. Veremos hacia adónde apunta con su carrera, ahora que pasó de enfant-terrible a director de prestigio. MARTINA HIRSCH

 

UN PAPA "GENIAL" (A CASSAVETES CON AMOR)

-Daddy Longlegs (Estados Unidos/2009), de Joshua Safdie y Ben Safdie. Con Ronald Bronstein, Sage Ranaldo y Frey Ranaldo. Duración: 96 minutos. Apta para mayores de 16 años. Sala: Cosmos-UBA. Calificación: 7,5 puntos

Estos hermanos -que se han convertido en una de las sensaciones del indie neoyorquino de bajo presupuesto- ya habían estado por separado en la Quincena de Realizadores de Cannes 2008 con un corto y un largometraje, sección a la que regresaron un año después con este film, que luego se vio también en la Competencia Internacional del BAFICI 2010. En Daddy Longlegs (aka Go Get Some Rosemary) estos émulos del método cassaveteano narran las desventuras de un patético e irresponsable padre divorciado de 34 años que trabaja de noche como proyeccionista en un cine de clásicos y que cria como puede (o sea, bastante mal, pero con un conmovedor esfuerzo) a sus dos hijos varones, mientras intenta iniciar una nueva relación de pareja. El largometraje es muy gracioso e ingenioso en su explotación de las situaciones absurdas, y hace una excelente utilización de los exteriores de Nueva York. Con modestos recursos, pero mucha creatividad. DIEGO BATLLE


Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

COMENTARIOS

  • 10/07/2011 21:06

    Me gustó mucho "El laberinto", realmente como ya he leído antes, se aleja notoriamente del relato sensiblero y del golpe bajo al que la mayoría de estas películas recurren. Excelentes actuaciones de ambos protagonistas y de los roles secundarios

  • 9/07/2011 15:12

    "8 Minutos antes de morir" es muy buena. Un cuentito bien contado é interpretado.

  • 28/06/2011 22:13

    "8 minutos" Me parece que lo que Mauricio señala como incomprensible, son las licencias que permite la ciencia ficciòn para aparentar posible lo que es absolutamente increìble, por ahora, y que efectivamente muchos guionistas especialmemte nortamericanos apelan a menudo. De todos modos, me parece que, la deconstrucciòn del relato en diferentes alternativas de acciòn,le otorgan a cada momento un interes y suspenso -por el cual se menciona a hitchcock - que la hacen muy disfrutable y màs allà de credibilidades y posible confusiòn.

  • 28/06/2011 13:03

    "8 minutos ..." es un correcto film de ciencia ficcion, pero su argumento es bastante confuso ( el "talon de Aquiles" de las ultimas peliculas que provienen de EE.UU. son los guiones por momentos incomprensibles) - Son muy buenas las actuaciones de J. Gylenhaal, Mi. Monaghan, V. Farmiga y J. Wright - D. Jones es un muy buen creador de climas de suspenso -<br /> <br /> "The rabbit ..." me parece una pelicula notable, y su director manejo con suma sutileza un relato que podria haber desbarrancado en lo lacrimogeno y sensiblero - Tanto la Kidman como A. Eckhart estan estupendos en sus respectivos roles, y en papeles secundarios se lucen muchisimo la gran Dianne Wiest y Sandra Oh -

  • 27/06/2011 0:08

    Aballay es uno de los más claros ejemplos<br /> de que en la Argentina se puede hacer muy<br /> buen cine de genero.Fernando Spiner vuelve<br /> a sorprender;su cine es un cine de tiempos,<br /> desde películas de un futuro apocalistico como<br /> el de su opera prima La sónambula (1998);<br /> pasando por su loca película sobre astronautas<br /> Argentinos en Adiós querida luna (2004).<br /> Con Aballay nos lleva a un pasado bien<br /> gauchesco;de eso se trata Aballay de un<br /> western gauchesco.Con respecto a las<br /> actuaciones no creo que Casero este tan<br /> mal como dicen;igualmente la película<br /> se la roba Pablo Cedrón regalandonos<br /> una actuación memorable;Claudio Rissi<br /> esta impecable,y la hermosa Moro<br /> Anghileri nos regala una actuación que<br /> es maravilosa.Una impecable fotografia<br /> y los hermosos paisajes de Túcuman<br /> como paisajes hacen de Aballay una <br /> de las mejores películas del cine Argentino<br /> del año y de los últimos tiempos.

  • 25/06/2011 22:13

    Aballay es una buena película, muy por encima de la tradición argentina en lo que hace a intentos de imaginar y narrar el siglo XIX. Tiene fuerza, intensidad y algunos momentos muy bien logrados -la noche de la "boda", por ejemplo-. Coincido en que el punto debil es Casero, ahora bien, ¿es el actor o es el personaje? Me inclino por esto último, Spiner no consigue dotar de la convicción y la dignidad necesarias al muchacho, y la película se apoya demasiado en los malos del principio. De todos modos, disfruté verla y me parece un punto bastante alto para el mal año de películas argentinas que venimos teniendo. Ojalá le vaya bien en la taquilla, así spiner puede seguir filmando sus proyectos, que son siempre personales y por fuera de las "películas que hay que hacer" aquí y ahora.

  • 25/06/2011 15:16

    Fabían, porque no hay dirección de actores en el país, ni formación actoral integral para cine.

  • 24/06/2011 19:20

    Aballay, muy buena película, excelentemente filmada, me retrotrajo a la época de los spaguetti westerns. Ahora bien, ¿porque la mayoría de las películas argentinas tienen problemas en los casting?, coincido plenamente con Mauricio Gasparini sobre la actuación de Nazareno Casero, pero además salvo Pablo Cedrón, el resto mas o menos. Una lástima porque para mi le quita puntos

  • 24/06/2011 17:05

    Vi Rabbit hole hace meses. No sabia que se iba a llamar El Laberinto, y ya me "quedó" el título original. Creo que es lo mismo. Se entiede de que se habla.

  • 24/06/2011 9:41

    El problema, rodolfo, es que las traducciones son pésimas.

  • 23/06/2011 21:51

    En la mayoria de los comentarios publicados, se menciona a las películas que originan los mismos no por el título en castellano con que se las exhibe sino con el original inglés;: "Robbit Hole", "Source Code"... Estimo sería más apropiado nombrarlas tal cual figuran en la cartelera. Saludos.

  • 22/06/2011 12:11

    Kidman está impecable en de Rabbit Hole. Emociona. Con o sin botox sigue siendo una gran actríz. Desde Moulin Rouge que no se luce tanto. Coincido en que la piratería le va a jugar en contra a esta película. Una pena.

  • 22/06/2011 10:23

    Vi "Aballay" en "Nucleo" la semana pasada - Spiner filma con maestria, y la actuacion protagonica de Pablo Cedron es notable - Son excelentes los aspectos formales del film - Lo que resulta irritante por demas es la pesima actuacion de Nazareno Casero - Claudio Rissi es un buen interprete, pero aqui esta muy sobreactuado -

  • 21/06/2011 21:31

    SOURCE CODE es la mejor película del año! Está bien, faltan muchos estrenos, pero de lo que ví hasta ahora es la mejor. Un thriller de ficción impecable. Haciendo un paralelo de Bowie Jr con Nolan, MOON fue su FOLLOWING y SC es su MEMENTO. Una joyita. Ahora que se meta en los superhéroes! (quizás un reboot de LINTERNA VERDE viendo los resultados que ha tenido...).

  • 21/06/2011 20:36

    En Rabbit hole también están estupendas Diane Lane y Sandra Oh

  • 21/06/2011 18:50

    con muchas cosas en común, SOURCE CODE me parece una película mucho más lograda que THE ADJUSTEMENT BUREAU, que se estrenó la semana pasada.

  • 21/06/2011 18:21

    Las referencias al botox en Nicole Kidman ya aburren. En la última ceremonia de los Oscar estaba linda como siempre.

  • 21/06/2011 16:18

    Con respecto a la critica de RABBIT HOLE: "logra llevar a buen puerto su primera navegación por la producción con intérpretes famosos y presupuestos generosos. " <br /> El presupuesto de la pelicula es de 5 millones de dolares, para nada un presupuesto generoso en Hollywood.

  • 21/06/2011 15:35

    Buena semana con una gran peli vista en MDP (Aballay), una joyita del BAFICI (los hnos Safdie) y dos buenos productos de Hollywood como SOURCE CODE y RABBIT HOLE (cuánto tardaron en estrenarla!!!! la piratería va a hacer estragos). <br /> <br /> Aunque tambien se estrenan un par de cosas más (nada memorables) que veo no tienen intenciones de comentar. Así cualquiera... se quedan con lo bueno, je

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Otro viernes de locos” (“Freakier Friday”), película de Nisha Ginatra con Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis
Diego Batlle

La secuela de la exitosa comedia de 2003 mantiene el espíritu lúdico y desenfadado, aunque con una eficacia cómica algo menor.

LEER MÁS
Crítica de “Las reglas del juego”, película de Matías Szulanski
Ezequiel Boetti

El prolífico Matías Szulanski (rodó una quincena de largometrajes en menos de una década) presentó los últimos dos en el BAFICI 2025. Ahora, Las reglas del juego se estrena en el Gaumont y, una semana después, en el Cineclub Hugo del Carril de la ciudad de Córdoba.

LEER MÁS
Crítica de "Hola Frida", película animada de Karine Vézina y André Kadi
Ezequiel Boetti

Llega a las salas argentinas este acercamiento a los primeros años de la famosa pintora mexicana Frida Kahlo.

LEER MÁS
Crítica de “La hora de la desaparición” (“Weapons”), película de Zach Cregger con Julia Garner, Josh Brolin y Amy Madigan
Diego Batlle

Tras el éxito de crítica y público de Bárbaro / Barbarian (2022), Zach Cregger redobla la apuesta con un film mutante, desaforado y creativo que funciona en buena parte de las algo más de dos horas que dura.

LEER MÁS