Festivales

Conociendo a los directores de la Competencia Argentina: Gonzalo Tobal (Villegas)

Multipremiado cortometrajista, Tobal incursiona por primera vez en el largo con esta historia de replanteos internos encabezada por Esteban Lamothe y Esteban Bigliardi.
Publicada el 30/11/-0001
Información del catálogo del BAFICI

Título: Villegas
Argentina-Francia-Holanda
Director: Gonzalo Tobal
Año: 2012
Formato: DCP
Color
Duración: 95'
Intérpretes: Esteban Lamothe, Esteban Bigliardi, Mauricio Minetti, Paula Carruega, Lucía Cavallotti
Guión: Gonzalo Tobal
Fotografía: Lucas Gaynor
Edición: Delfina Castagnino
Producción: Benjamín Domenech, Juan Villegas, Santiago Gallelli
Compañías productoras: Rei Cine, Tresmilmundos Cine, PBK Cine

Sinopsis/Reseña: General Villegas, en la esquina noroeste de la provincia de Buenos Aires, es un tranquilo pueblo de productores agropecuarios. Hacia allí van en auto, al entierro de su abuelo, dos primos treintañeros que llevan unos cuantos años instalados en Capital. Las cosas no están del todo bien entre el bohemio Pipa y el aporteñado Esteban (Lamothe, desandando el camino del interior a la gran ciudad de El estudiante), con trabajo estable y a punto de casarse. A ninguno de los dos le gusta en qué se ha convertido el otro: el viaje y los reencuentros –con la familia, los amigos del pasado, los recuerdos– serán los que vuelvan a acercar a los primos o terminen de separar sus caminos (o ambas cosas a la vez). Lejos de la acidez con que el gran Manuel Puig convirtió a su Villegas natal en el paradigma del “pueblo chico, infierno grande”, el primer largo del premiado cortometrajista Gonzalo Tobal pinta sin estridencias un retrato generacional posible, echando una luz delicada sobre los conflictos, miedos y emociones de la frontera entre juventud y adultez.

Biografía: Nació en Buenos Aires en 1981. Estudió dirección en la Universidad del Cine y tomó clases de filosofía y artes en la UBA. Escribió y dirigió los cortometrajes Álbum Familiar (2004), Ahora todos parecen contentos (2007, BAFICI 2007; Primer Premio de la Cinéfondation en Cannes) y Cynthia todavía tiene las llaves (2010; BAFICI 2010, Semana de la Crítica del Festival de Cannes).

Entrevista con OtrosCines.com

-¿Cómo definirías tu película (historia, búsquedas) y cómo fue el proceso artístico y económico para poder realizarla?

-Villegas
es un viaje de tres días en el que dos primos vuelven a su pueblo natal para el entierro del abuelo. El reencuentro con el otro y con las imágenes y situaciones que atraviesan los lleva a un estado de gran movilización interna en el que los dos acaban cuestionándose su situación actual en la vida. Mi intención fue concentrarme en capturar estos estados internos de los personajes para convertir la película en un viaje emocional y de algún modo existencial, buscando la intensidad cinematográfica tanto en el trabajo con los actores como en la manera de filmar cada situación. Es difícil definir, pero me arriesgo a decir que es una película sobre lo inevitable del crecimiento, sobre la fuerza de las raíces de uno y la manera que cada uno encuentra de lidiar con eso. A mi me había ido muy bien con mis dos últimos cortos, lo cual me permitía pensar en conseguir apoyos para mi primer largo, pero no quería hacer la “versión larga” del corto o buscar repetir alguna fórmula de éxito. El desafío era aprovechar ese buen impulso de los cortos para poder hacer la película que yo quisiera en términos artísticos. Y estoy muy contento porque pude lograr eso. Desarrollamos el proyecto junto a los productores durante casi tres años, en los que fuimos consiguiendo varios apoyos económicos tanto a nivel local como internacional. En paralelo, este largo proceso de desarrollo me dio tiempo para trabajar mucho sobre el guión y la investigación de todos los elementos que componen la película (viajes de scouting y trabajo con los actores sobre todo). Creo que esta interacción entre el trabajo de escritura y el trabajo con los actores y los espacios fue muy importante para la construcción del film.

-¿Qué significa esta selección para la competencia oficial del BAFICI y qué expectativas tenés ante este estreno?

-Una gran alegría por poder mostrar la película en muy buenas condiciones para toda la gente que apoyó de una u otra forma su realización y también para el público y los profesionales que se acerquen, en un ámbito tan importante para nuestro cine como es el BAFICI. Espero que sea recibida con amor y pasión, tal como fue realizada.

-¿Cómo ves el panorama del cine argentino independiente a nivel de financiamiento, calidad técnica y artística, y posibilidades de difusión comercial? ¿Te molestaron los dichos de Thierry Frémaux respecto del “suicidio” del cine argentino? ¿Coincidís con la idea de una crisis en el cine nacional?

-Desconozco el contexto en que fue hecha la declaración y a qué se refirió específicamente. Considero que el cine argentino vive un momento rico en cuanto a la diversidad de miradas y propuestas, de las cuales cada año surgen varias muy interesantes y de calidad. Me parece muy importante trabajar sobre las posibilidades de distribución y exhibición, que creo que están desfasadas con las de producción. También creo que sería bueno fomentar más la etapa de desarrollo de los proyectos.

_________________________________________________

Seguinos en Facebook aquí

Seguinos en Twitter aquí

Suscribite a nuestro RSS (feeds) aquí

Visitá nuestra página en YouTube aquí

Visitá nuestro blog Micropsia aquí

Visitá nuestro blog OtrosCines/TV aquí

Visitá nuestro blog Analízame aquí

Enterate de nuestros cursos en OtrosCines/Cursos aquí

COMENTARIOS

  • 17/04/2012 12:03

    Anoche vi la película. Excelente! hermosa, sensible, profunda y honesta. <br /> Festejé ser Argentina.

  • 10/04/2012 22:12

    No la ví aún, recién lo haré en la función de prensa, y publicaré la crítica, coincido en que sus cortos son muy buenos, besos

  • 10/04/2012 21:27

    Guardo mucho expectativa para la ópera prima de Tobal, sus cortos son buenisimos y Lamothe y Bigliardi juntos deben ser un espectáculo. ¿Pudiste verla Diego? Ya tengo mi entrada para el Miércoles!

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Cannes 2025: Todas las películas y nuestras críticas
Diego Batlle, desde Cannes, y Ezequiel Boetti

-La sección oficial de la 78ª edición a realizarse entre el martes 13 y el sábado 24 de mayo consta de 73 largometrajes, a los que hay que sumarles los títulos de Cannes Classics (clásicos restaurados y documentales sobre cine) y Cinéma de la Plage (proyecciones públicas al aire libre).
-Además, se proyectarán los 39 largos de las tres secciones paralelas e independientes: Quincena de Cineastas, Semana de la Crítica y ACID.
-La oferta se completa con las distintas competencias y programas de cortos que hay en todos los apartados.
-En este espacio iremos sumando links a todas las reseñas publicadas durante la cobertura del festival. Ya hay 17 disponibles.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Eddington”, película de Ari Aster con Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

Tras la controvertida Beau tiene miedo (2023), el director de El legado del diablo (2018) y Midsommar: El terror no espera la noche (2019) redobla la apuesta con un western contemporáneo de 148 minutos ambientado en tiempos del COVID. Uno de esos films para la polémica desbordada que tanto le sirve a Cannes. 

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Dossier 137” (“Case 137”), película de Dominik Moll con Léa Drucker (Competencia Oficial)
Diego Batlle, desde Cannes

El realizador franco-alemán de films como Intimité (1994), Harry, un amigo que te quiere bien / Harry, un ami qui vous veut du bien (2000), Lemming (2005), Noticias de la familia Mars / Des nouvelles de la planète Mars (2016), Solo las bestias / Seules les bêtes (2019) y La noche del crimen / La nuit du 12 (2022) regresó a la sección oficial con la historia de una investigación policial inspirada en varios hechos reales.

LEER MÁS
Festival de Cannes 2025: crítica de “Left-Handed Girl”, película de Shih-Ching Tsou producida, coescrita y editada por Sean Baker (Semana de la Crítica)
Diego Batlle, desde Cannes

Productora de varias de las películas de Sean Baker, la taiwanesa radicada en Nueva York Shih-Ching Tsou regresó a su tierra natal para este notable debut como directora en solitario. El ganador de la Palma de Oro y del Oscar por Anora fue parte clave del proyecto y estuvo presente en el estreno mundial del film en el Espacio Miramar de la Semana de la Crítica.

LEER MÁS