Críticas

Estreno en cines

Crítica de “A ciegas” (“See for Me“), de Randall Okita

Inteligente ejercicio de género que, con muy pocos recursos bien utilizados, resulta un efectivo thriller.

Estreno 17/03/2022
Publicada el 17/03/2022

A ciegas (See for Me, Canadá/2021). Dirección: Randall Okita. Guion: Adam Yorke y Tommy Gushue. Elenco: Skyler Davenport, Kim Coates, Jessica Parker Kennedy, Laura Vandervoort, Natalie Brown, Matthew Gouveia, George Tchortov, Pascal Langdale, Joe Pingue y Emily Piggford. Música: Joseph Murray y Lodewijk Vos. Fotografía: Jordan Oram y Jackson Parrell. Distribuidora: BF París. Duración: 92 minutos. Apta para mayores de 13 años con reservas. Salas: 53.



Sophie (Skyler Davenport) era una prometedora esquiadora, hasta que una ceguera terminó con las posibilidades de éxito que le auguraba ser uno de los talentos sub-18 más importantes del mundo. Desde entonces, se dedica -con partes iguales de despecho, picardía y resentimiento- a cuidar casas y robar algunas cosas para ganar unos billetes extra. Así ocurre en la amplia mansión en medio de un bosque a la que llega a raíz de un viaje urgente de su dueña.

Apenas llega, se contacta con un conocido para que la guíe por la casa valiéndose de la cámara del celular, un dispositivo central en este muy efectivo thriller dirigido por el canadiense Randall Okita, que logra darle una bienvenida vuelta de tuerca al clásico subgénero de las home invasion.

Sucede que, mientras disfruta las bondades de la cama de dos plazas de la dueña, varios hombres ingresan a la casa para robar una caja fuerte. ¿Cómo podría defenderse una chica ciega en ese contexto? A través de la app llamada como el título angloparlante, que contacta a personas no videntes con voluntarios dispuestos a ayudarlas. Es el caso de Kelly (Jessica Parker Kennedy), una veterana del ejército que terminará siendo la involuntaria aliada en la búsqueda de supervivencia de Sophie.

Filmada casi íntegramente dentro de la casa, A ciegas es de esas películas que, con pocos elementos, una inteligente puesta en escena y una protagonista que transmite desesperación, consigue sostener la tensión a lo largo de sus justísimos 90 minutos. En ese sentido, podría pensarse en A ciegas como un ejercicio de la vieja escuela, un regreso a las bases del cine de suspenso resuelto en pocos días de rodaje, como si se tratara de un trabajo del prolífico Steven Soderbergh.


Cómo y por qué suscribirse a OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad.

Gracias a un aporte de apenas 300 pesos mensuales (el costo de un café), que se debita de cualquier tarjeta vía Mercado Pago, las suscriptoras y suscriptores acceden cada viernes a primera hora a una cuidada y curada Newsletter con análisis de tendencias y cada miércoles reciben recomendaciones de películas y series en nuestro canal de WhatsApp.

Además, hay otros beneficios (como tres meses sin cargo en la plataforma de streaming MUBI), videoconferencias exclusivas e importantes descuentos para todos nuestros cursos y talleres.

Promoción: Quienes se sumen tendrán acceso sin cargo adicional a las últimas 20 newsletters exclusivas.

Para más información nos pueden escribir a OtrosCinesClub@gmail.com

Suscribirme

COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Haz que regrese” (“Bring Her Back”), película de Danny y Michael Philippou
Diego Batlle

El segundo largometraje de estos directores australianos, que en 2022 habían irrumpido con su elogiada ópera prima Háblame / Talk to Me, ya se estrenó en buena parte del mundo, pero a las salas de Argentina, Brasil y México llegará recién el 21 de agosto próximo.

LEER MÁS
Crítica de “Gracias por operar con nuestro banco” (“Thank You for Banking with Us”), película de Laila Abbas
Ezequiel Boetti

Estrenado en el Festival de Londres 2024, este nuevo film de la directora palestina de Ice & Dust (2014) narra las desventuras de dos hermanas opuestas entre sí.

LEER MÁS
Crítica de “Sé lo que hicieron el verano pasado” (“I Know What You Did Last Summer”, película de  Jennifer Kaytin Robinson
Diego Batlle

Esta nueva secuela de la popular saga de terror intenta -sin demasiada fortuna- recuperar el espíritu del slasher de la década de 1990.

LEER MÁS
Crítica de "División Palermo - Temporada 2", serie de Santiago Korovsky (Netflix)
Ezequiel Boetti

Dos años después del estreno de la primera temporada, la N roja lanza los 6 episodios de esta segunda y muy esperada entrega con incorporaciones como Martín Piroyansky, Juan Minujín y Alejandra Flechner.

LEER MÁS