Festivales

Crítica de “A Traveler´s Needs”, película de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert (Competencia Oficial) - #Berlinale2024

Tras presentar el año pasado In Water, el siempre prolífico director surcoreano regresó a la Berlinale con un nuevo film junto a Huppert, con quien ya había trabajado en En otro país (2012) y La cámara de Claire (2017).

Publicada el 21/02/2024

A Traveler’s Needs (Yeohaengjaui pilyo, Corea del Sur/2024). Guion, fotografía, edición, música, producción y dirección: Hong Sangsoo. Elenco: Isabelle Huppert, Lee Hyeyoung, Kwon Haehyo, Cho Yunhee, Ha Seongguk, Kim Seungyun, Kang Soyi y Ha Jinwha. Duración: 90 minutos. En Competencia Oficial.


El cine de Hong Sangsoo discurre como un río que fluye a la vez que cambia suavemente con cada movimiento. En A Traveler's Needs hay algo muy propio de la filmografía del director. De entrada, la repetición y la presencia de Isabelle Huppert. 

La diva francesa no solo emerge como figura cómica, sino que hay algo casi fantástico en su presencia, en su manera de pasar por ese mundo: el personaje se muestra extrañamente confinante en su experimento y ajeno a cualquier corsé social, y su pasado así como sus perspectivas son desconocidas, como si acabara de aterrizar de la nada, en Corea, o en la película. A la vez, Huppert se muestra luminosa, entre otras cosas por los hermosos y vivos tonos verdes de su ropa, los mismos colores de algunos de los escenarios. 

Huppert encarna a una mujer francesa instalada en Corea que da clases particulares mediante un nuevo método de enseñanza de idiomas. Su singular fórmula consiste en hacer una serie de preguntas en inglés y, en base a las respuestas de sus alumnas coreanas, redacta un textito en francés que luego ellas tendrán que leer varias veces. En la primera clase vemos a una mujer que toca el piano y que luego se para ante un monumento que tiene que ver con una donación que hizo su padre; los dos momentos sirven a la excéntrica maestra para armar su enseñanza: la profesora pregunta por los sentimientos al hacer música y por si siente vergüenza del padre. La alumna responde de forma a veces acartonada o diplomática ("sentí alegría", "la melodía es bonita"), y es la maestra quien lleva las palabras hacia adentro, hacia el terreno de las emociones, en las notas que escribe en francés. En la segunda clase, otra señora toca la guitarra y visita de nuevo un lugar, con la inscripción de un poema. Las respuestas son las mismas. De nuevo: repetición.



La segunda parte de A Traveller's Needs se abre hacia otra relación, la de Iris con el chico con el que vive, cuya madre lo visita inesperadamente y le interroga sobre esa mujer francesa que vive con él. Se revelan aquí nuevos vínculos, no solo en la película sino también en el propio universo de Hong: entre madre e hijo, y entre una mujer mayor y un joven que le pregunta a ella si realmente son amigos. Los dos se quieren, de alguna manera, y se encuentran emocionalmente porque conectan. Las relaciones siempre han sido importantes para Hong, y aquí se exploran no solo respecto de lo idiomático, sino por cómo se establecen las conexiones, más allá de los contextos, más allá de lo que uno sabe del otro.

Tú me abrasas, la hermosa película de Matías Piñeiro presentada en la competencia Encounters, versa en torno a la puesta en escena del texto escrito y cómo este deviene texto hablado. A Traveller's Needs ahonda también en la palabra en términos idiomáticos (el coreano, el inglés, el francés), en las distancias de la comunicación y en su acercamiento. Y, sobre todo, ahonda en la palabra desde lo lírico. Hace tiempo que el cine de Hong tiene que ver sobre todo con la poesía. Sus repeticiones suenan como rimas. Sus planos se fijan no solo en los personajes, sino en las nubes, en las montañas, en las copas de los árboles. La poesía aquí está en las imágenes, pero también en las palabras que Iris, la mujer interpretada por Huppert, va encontrando en los poemas inscritos en los lugares que visita.

My path is always a new path, dice uno. Y así es el cine de Hong.



Sumate a la comunidad OtrosCines/Club

Las suscripciones son la mejor manera para que las lectoras y los lectores apoyen directamente a los emprendimientos periodísticos independientes y ayuden a sostener un producto de calidad que mantiene el acceso a todos sus contenidos de forma gratuita. Además, se accede a una amplia oferta de beneficios y contenidos exclusivos.

MÁS INFORMACIÓN
SOBRE BENEFICIOS
Y SUSCRIPCIONES


COMENTARIOS

  • SIN COMENTARIOS

DEJÁ TU COMENTARIO


FESTIVALES ANTERIORES


Festival de Venecia 2025: crítica de “The Souffleur”, película del argentino Gastón Solnicki con Willem Dafoe (competencia oficial Orizzonti)
Diego Batlle

El director de Süden (2008), Papirosen (2012), Kékszakállú (2016), Introduzione all’Oscuro (2018) y A Little Love Package (2021) rodó casi íntegramente en un otrora lujoso y algo decadente hotel de Viena esta comedia excéntrica protagonizada por el gran actor estadounidense que acaba de cumplir 70 años.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “La valle dei sorrisi” (“The Holy Boy”), película de Paolo Strippoli (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

Tras su estreno veneciano, este más que inquietante film de terror italiano ya tiene confirmados otros otros prestigiosos festivales como Fantasia, Busán y Sitges (film de clausura de la sección Noves Visions).

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Nuestra Tierra”, de Lucrecia Martel (Sección Oficial – Fuera de Competencia)
Diego Batlle

La directora de La ciénaga, La niña santa, La mujer sin cabeza y Zama se aventura en la no ficción con un potente exponente de cine político y etnográfico que, luego de su estreno mundial en la Mostra, se proyectará en otros prestigiosos festivales como Toronto, San Sebastián, Camden, Londres y Nueva York.

LEER MÁS
Festival de Venecia 2025: crítica de “Anoche conquisté Tebas”, de Gabriel Azorín (Giornate degli Autori)
Diego Batlle

La ópera prima de ficción del español Gabriel Azorín -protagonizada por jóvenes intérpretes portugueses- propone un viaje temporal con un punto de partida fantástico, pero que luego incursiona en zonas más íntimas y realistas.

LEER MÁS