Críticas

Estrenos

Crítica de “Aire”, de Arturo Castro Godoy, con Julieta Zylberberg

De la comedia al drama en 14 días (de All inclusive a este tour-de-force actoral), Zylberberg se carga la película con el vía crucis de una madre que busca reencontrarse con su hijo por las calles de Santa Fe.

Estreno 01/11/2018
Publicada el 01/11/2018

Aire (Argentina/2018). Guión y dirección: Arturo Castro Godoy. Elenco: Julieta Zylberberg, Carlos Belloso, María Onetto y Ceferino Rodríguez Ibáñez. Fotografía: Hugo Colace. Música: Pablo Borghi. Edición: Eliane D. Katz. Dirección de arte: Sebastián Rosés. Sonido: Jesica Suarez. Distribuidora: 3C Films . Duración: 69 minutos. Apta para mayores de 13 años. Salas: 4 - Gaumont (Rivadavia 1635), a las 15.15 y 19; Hoyts Abasto; Showcase Haedo y América de Santa Fe.



El guionista y director venezolano -radicado en Santa Fe- Arturo Castro Godoy ya había demostrado su capacidad como narrador en Silencio y ahora ratifica sus condiciones en esta intensa historia ambientada en su ciudad de adopción que tiene como protagonista a Lucía (Julieta Zylberberg), madre soltera de un niño con Asperger.

Tras exponer brevemente la cotidianeidad de esa relación madre-hijo, Lucía deja a Mateo (Ceferino Rodríguez Ibáñez) en la escuela y va a su precario trabajo como cajera de un supermercado (ni siquiera tiene un contrato firmado). Al rato la llaman del colegio para informarle que el niño ha sufrido un accidente y ha sido trasladado de urgencia a un hospital.

Con una apuesta que recuerda a Después de hora, de Martin Scorsese; o Un día de furia, de Joel Schumacher; todo lo que puede salir mal, resulta peor: el niño es derivado a hospitales cada vez más lejanos, ella se queda sin dinero, hay manifestaciones y piquetes que tornan imposible el tráfico y así. La cámara pegada a Lucía remite al cine de los hermanos Dardenne y nos lleva a acompañar siempre el punto de vista de nuestra heroína, que para colmo de males es asmática y se va quedando sin fuerzas.

La narración está concentrada en poco más de una hora y, si bien esa decisión le otorga el film una necesaria tensión (Zylberberg, a quien hace un par de semanas vimos en la comedia All inclusive, logra transmitir toda la angustia y la frustración de esa madre al borde de un ataque de nervios), también limita el desarrollo de ciertos conflictos, como el que ella mantiene con su madre Carmen (María Onetto). Más allá de ese u otros reparos, se trata de un noble y logrado relato construido en y desde el interior del país.

(Esta reseña se publicó en el diario La Nación del 1º/10/2018)




COMENTARIOS

  • 28/09/2021 11:41

    excelente película, Bemberg toco el tema en la peli con Mastroiani (De eso no se habla...) que se filmo en Colonia Uruguay donde una madre niega el enanismo de su hija, aqui la protagonista no puede asumir la enfermedad de su hijo, lo trata como un niño cualquiera cuando no lo es, no dimensiona el problema porque sistemáticamente lo niega, la maternidad tiene eso, para una madre su hijo es perfecto, mientras el colegio, sus compañeros de trabajo y su madre pueden ver la realidad de su niño ella se enoja hasta la asfixia, clave la escena donde le cuenta al taxista que su hijo se enoja cuando no puede entender lo que lo rodea, porque habla de ella misma.

  • 24/08/2021 23:30

    Excelente del principio al fin. Película tensa y amorosa. Logra los momentos tan tensos que me faltó el AIRE

  • 27/01/2021 12:24

    Realmente agobiante , todo es un drama rayano en lo grotesco . No la termine de ver

  • 27/01/2021 3:21

    La verdad que me emociono muchísimo terrible obra . felicitaciones a todos.. No tengo hijos con Asperger pero ver esa frustración plasmada y bien relatada me emociona muchisimo que una realidad sea visibilizada.

  • 7/07/2019 19:44

    Volví hoy desde París y es una de las dos películas argentinas en cartelera en la oferta de películas de Air France.de julio para vuelos internacionales. No había escuchado de ella y me pareció extraordinaria: como se ha dicho, es breve, es intensa y transmite una sensación de angustia creciente, casi de agobio, en una escenario de inestabilidades y violencias cotidianas que nos resulta tan familiar a los argentinos. Carlos Belloso también muy bien como uno de los taxistas que trata de acercar a la madre desesperada al hospital donde atienden a su hijo con Asperger (las características de esa enfermedad o condición también están muy bien bosquejadas). Felicitaciones al director y a los actores! .

  • 28/11/2018 16:41

    Hola lamentablemente no la pude ver soy de buenos aires después me entere que la podía ver en cine.ar pero no lo pude bajar. Ojala la pueda ver mi, nene tiene asperger y me interesa mucho ver la peli. Saludos

  • 15/11/2018 12:38

    Muy buena!

  • 5/11/2018 10:50

    Hermosa película, corta efectiva, bien contada y lograda, Julieta Zylberberg, extraordinaria interpretación.

  • 3/11/2018 18:55

    Arturo Castro Godoy, tu película es fantástica. Mil felicitaciones. Tengo un pequeño comentario sobre unas escenas, pero como soy una de Las Cinéphilas, me permito cualquier cosa.

  • 1/11/2018 18:18

    Creo no equivocarme al decir que, para mi, AIRE es la más breve pero intensa obra que imaginar se pueda. Y todo se lo debemos a la maravillosa mujer y actriz que es Julieta Zylberberg que es capaz de cargar sobre su trabajo toda la fascinación y complejidad emocional de un relato cinematográfico. Con una cámara pegada al personaje permanentemente, en su complicada llegada al hijo en situación fortuita, va dejando en el espectador una creciente tensión y zozobra que se eleva por sobre la sensación de acumulación de infortunios: en ese sentido creo que la credibilidad emocional supera a la de Marion Cotillard en manos de los Dardenne (Dos dias, una noche). La entrega a la obra es tan absoluta que se corre el riesgo de olvidar la exacta narración y ritmo que le imprime el director a todo el relato de inhumanidad al paso que envuelve la cotidianeidad de una ciudad, con hijos menores, trámites a realizar, transporte público etc. En otros momentos vaticiné premios a la actuación para Erica Rivas, Sofia Gala, Loren Acuña, Yamila Avila, la misma Julieta. Espero que esta vez tampoco me equivoque.... se lo merece nuestra mejor actriz argentina

  • 1/11/2018 8:15

    Que sorpresa esta peli... Julieta es una de la actrices más completas y competentes que tenemos... siempre se disfrutan sus trabajos.

DEJÁ TU COMENTARIO


CRÍTICAS ANTERIORES


Crítica de “Match: La reina de las apps de citas” (“Swiped”), película de Rachel Lee Goldenberg con Lily James (Disney+)
Diego Batlle

Tras su reciente estreno mundial en la sección Gala Presentations del Festival de Toronto, llegará el viernes 12 de septiembre al streaming esta biopic sobre Whitney Wolfe Herd, emprendedora estadounidense que creó populares aplicaciones como Tinder y Bumble.

LEER MÁS
Crítica de “Together: Juntos hasta la muerte”, película de Michael Shanks con Dave Franco y Alison Brie
Diego Batlle

Tras su estreno mundial en la sección de trasnoche del Festival de Sundance 2025 y de su posterior paso por el SXSW de Austin, Texas, llega a casi un centenar de salas argentinas este logrado exponente del body horror.

LEER MÁS
Crítica de “La llegada del hijo”, película de Cecilia Atán y Valeria Pivato con Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Greta Fernández y Cristina Banegas
Diego Batlle

A casi un año de su estreno mundial en la competencia New Directors del Festival de San Sebastián 2024, llega a las salas comerciales el nuevo largometraje de las directoras de La novia del desierto (2017).

LEER MÁS
Crítica de "El cuadro robado" ("Le Tableau volé"), película de Pascal Bonitzer con Alex Lutz y Léa Drucker
Ezequiel Boetti

Sin haber pasado por ningún festival grande, llega a las salas argentinas este más que interesante film de quien fuera guionista de Jacques Rivette (No toques el hacha), André Techiné (Mi estación favorita) y Anne Fontaine (Cordero de Dios), entre otros.

LEER MÁS